Juana Tomasa Quiala Rojas, reconocida como la "Reina del Repentismo en Cuba", se encuentra ingresada en el Hospital Hermanos Ameijeiras, de La Habana, para someterse a una operación del corazón.
Según trascendió en el grupo de Facebook "Asociaciones de Cubanos Residentes en Canadá", la repentista, quien sufrió un infarto en marzo, está a la espera de una intervención quirúrgica, pero necesita algunos medicamentos para estabilizar su situación.
Lo más leído hoy:
En un llamado a los cubanos para colaborar con Tomasita Quiala, pidieron ayuda para conseguir Sulfato de Brotamina en bulbo, que se usa para neutralizar la acción anticoagulante de la heparina.
También apelaron a la solidaridad de los habaneros para obtener Nadroeparina o Enoxieparina (subcutánea), pues "tiene las venas ya muy malas".
"Queremos hacer un llamado a nuestra gran familia cubana para ayudar a la Reina del Repentismo Cubano Tomasita Quiala, que espera ser operada del corazón", indicó el post, y más adelante agregó: "Tomasita está internada en el hospital Hermanos Ameijeiras de la Habana. Esperamos tener buena acogida con nuestra petición para que pueda ser operada cuanto antes".

En la publicación, Amado Riol Pirez, activista de la iniciativa oficialista "A Cuba hay que quererla" y funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, escribió: "Aporte entregado".
La repentista cubana conocida popularmente como Tomasita,sufrió un infarto a mediados de marzo.
La artista invidente, reconocida también por su apoyo al régimen comunista imperante en la isla, permaneció varios días ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Leopoldito Martínez, en San José de las Lajas, provincia de Mayabeque.
Tras varios días internada, recibió el alta médica. La noticia de su recuperación fue confirmada por el propio gobernante Miguel Díaz-Canel, quien expresó su alegría a través de la red social X.
Tomasita, nacida en Banes, Holguín, el 29 de diciembre de 1961, se formó en la escuela para ciegos Varona Suárez. Desde muy joven se destacó como intérprete de décimas, un estilo poético tradicional cubano.
Desarrolló su carrera artística en el Centro Provincial de la Música Antonio María Romeu, en La Habana, y ganó popularidad a nivel nacional por sus apariciones en programas televisivos como Palmas y Cañas. Su arte y carisma la hicieron merecedora del Premio Nacional de la Cultura Comunitaria, y la llevaron a escenarios internacionales en países como España, Portugal, México y Argentina.
Aunque ha sido una figura visible de apoyo al régimen cubano, su talento y trayectoria la convierten en una figura referencial del repentismo en la isla.
Preguntas frecuentes sobre la salud de Tomasita Quiala Rojas y su situación actual
¿Quién es Tomasita Quiala Rojas y por qué es conocida en Cuba?
Tomasita Quiala Rojas es reconocida como la "Reina del Repentismo en Cuba". Es una artista invidente que se ha destacado por su talento en la interpretación de décimas, un estilo poético tradicional cubano. A lo largo de su carrera, ha ganado popularidad por sus apariciones en programas televisivos y ha sido galardonada con el Premio Nacional de la Cultura Comunitaria.
¿Cuál es el estado de salud actual de Tomasita Quiala?
Tomasita Quiala se encuentra ingresada en el Hospital Hermanos Ameijeiras en La Habana, a la espera de una operación del corazón. Necesita varios medicamentos para estabilizar su situación antes de someterse a la intervención quirúrgica, incluyendo Sulfato de Brotamina y Nadroeparina.
¿Qué medicamentos necesita Tomasita Quiala para su operación?
Para su operación del corazón, Tomasita Quiala necesita Sulfato de Brotamina en bulbo para neutralizar la acción anticoagulante de la heparina, y Nadroeparina o Enoxieparina para tratar sus venas dañadas. La comunidad ha hecho un llamado a la solidaridad para conseguir estos medicamentos.
¿Cuál ha sido la reacción del gobierno cubano ante la situación de Tomasita?
El gobernante Miguel Díaz-Canel expresó su alegría por la recuperación de Tomasita Quiala tras un infarto anterior, pero no se ha mencionado una respuesta directa del gobierno respecto a la actual necesidad de medicamentos para su operación del corazón. La comunidad cubana ha sido quien ha tomado la iniciativa de solicitar ayuda.
Archivado en: