Cadetes devuelven mochila extraviada en La Habana con más de 5 mil euros y 3 mil dólares

Además de más de 5 mil euros y 3 mil dólares, la mochila contenía documentos y un móvil. Pertenecía a la esposa de un cubano residente en República Dominicana que hacía negocios en Cuba.

Cadetes que devolvieron la mochila extraviada en La Habana © Facebook / Frank Enrique
Cadetes que devolvieron la mochila extraviada en La Habana Foto © Facebook / Frank Enrique

Vídeos relacionados:

Dos cadetes del Instituto Técnico Militar (ITM), identificados como Alejandro Cantillo Pérez y Yoerlandy Camero Baños, devolvieron una mochila extraviada que contenía una elevada suma de dinero en moneda extranjera, documentos personales y un teléfono móvil.

El hecho ocurrió este sábado en el municipio Playa, en La Habana, y fue difundido en Facebook por el vocero oficialista Frank Enrique.


Lo más leído hoy:


Captura Facebook / Frank Enrique

Según relató el usuario afín al régimen, los jóvenes transitaban por la intersección de la calle 110 y 5ta Avenida cuando se percataron de una mochila abandonada en el piso.

Al revisar su contenido, descubrieron que contenía 4,000 pesos cubanos, 5,400 euros, 3,084 dólares estadounidenses, un teléfono móvil y un carné de identidad.

Al comprobar que la dirección del carné correspondía a una vivienda del mismo municipio, se dirigieron allí para devolver la pertenencia, pero encontraron la casa cerrada y en construcción.

Ante esta situación, optaron por presentarse en la Estación de Policía, donde comenzaron el proceso de entrega del dinero.

Durante ese momento, un ciudadano cubano residente en la República Dominicana —quien resultó ser el esposo de la dueña de la mochila— se presentó para denunciar la pérdida del carné y el móvil, sin esperar que el dinero pudiera aparecer.

Al esclarecerse los hechos, expresó su agradecimiento a los cadetes y los trasladó personalmente de regreso a su escuela.

La historia ha sido expuesta por el perfil oficialista como un ejemplo de la formación ética y patriótica de los jóvenes que integran el sistema de defensa cubano.

Sin embargo, esa exaltación contrasta con la actuación de otros uniformados que, ante protestas populares, responden con violencia indiscriminada y represión, dejando en entredicho los valores que dicen representar.

En los últimos meses, el régimen cubano ha intensificado sus esfuerzos por ofrecer una imagen más humana y ética de sus fuerzas represivas, particularmente de la Seguridad del Estado (SE) y del Ministerio del Interior (MININT).

Este esfuerzo por rehabilitar la imagen de los cuerpos represivos fue reforzado recientemente por declaraciones del coronel José Marco Rubinos, quien, en un acto oficial, reveló que la SE no reconoce una contrarrevolución cubana, sino que atribuye toda oposición al financiamiento extranjero.

Según Rubinos, la represión contra los disidentes es una política de Estado estructurada desde las más altas esferas, y ejecutada por jóvenes oficiales “preparados” para enfrentar al “enemigo principal”: Estados Unidos.

Ese mismo día, Miguel Díaz-Canel reafirmó esa línea discursiva en el podcast gubernamental Desde La Presidencia, asegurando que la SE es "respetada y envidiada" en todo el mundo.

El gobernante elogió el legado de los Castro en la creación de esta estructura represiva y calificó a sus miembros como “referentes globales” por su eficacia.

La narrativa de exaltación también se ha canalizado a través de eventos públicos. En marzo pasado, el MININT organizó un festival vocacional en una escuela habanera, donde se promovió el trabajo de los órganos de SE entre los estudiantes, presentándolos como opciones de desarrollo ético y profesional.

Poco antes, una nota mostraba a fuerzas represivas jugando fútbol en un intento por humanizar su imagen, lo cual generó rechazo entre sectores críticos, que interpretan estas acciones como parte de una estrategia de propaganda para suavizar la percepción pública sobre los aparatos represivos.

Preguntas frecuentes sobre la honestidad y seguridad en Cuba

¿Qué ocurrió con la mochila extraviada en La Habana?

Dos cadetes del Instituto Técnico Militar devolvieron una mochila extraviada en el municipio Playa, en La Habana, que contenía dinero en moneda extranjera, documentos personales y un teléfono móvil. Los cadetes llevaron la mochila a la estación de policía para su devolución, siendo reconocidos por su ética y valores.

¿Cómo se percibe la actuación de la policía cubana en casos de extravíos y robos?

La actuación de la policía cubana en casos de extravíos y robos es vista de manera mixta. En algunos casos, como la devolución de objetos perdidos, se destaca la rápida actuación. Sin embargo, existen críticas sobre la efectividad general de las fuerzas del orden, especialmente ante la creciente ola de criminalidad en el país.

¿Qué factores contribuyen al aumento de la delincuencia en Cuba?

El aumento de la delincuencia en Cuba está altamente influenciado por la crisis económica que atraviesa el país. La falta de recursos básicos y la inflación son factores clave que han llevado a un incremento de robos, asaltos y otros delitos, generando un clima de inseguridad y preocupación entre la población.

¿Cómo se utilizan las redes sociales para fomentar la honestidad en Cuba?

Las redes sociales en Cuba juegan un papel importante en la promoción de la honestidad. Plataformas como Facebook se utilizan para compartir historias de honestidad y conectar a personas que han encontrado pertenencias con sus legítimos propietarios, fomentando valores de solidaridad en la comunidad.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada