Cubano es condenado a año y medio de prisión en EE.UU. por tráfico de inmigrantes

Rafael Rodríguez Hernández, de 35 años, fue interceptado en septiembre de 2024 por agentes fronterizos de Estados Unidos cuando transportaba a 27 personas en su embarcación, desde Bahamas hacia territorio estadounidense.


Un ciudadano cubano fue condenado a un año y medio de prisión, seguido de tres años de libertad supervisada, tras ser declarado culpable de tráfico de inmigrantes por un juez federal de distrito en Miami.

Rafael Rodríguez Hernández, de 35 años, fue detenido el 29 de septiembre de 2024 tras ser sorprendido por oficiales del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos mientras transportaba a 27 personas en su embarcación, desde Bahamas hacia territorio estadounidense, informó el viernes el Departamento de Justicia en un comunicado en su sitio web.


Lo más leído hoy:


Durante el operativo, los agentes de CBP corroboraron que todas las personas, excepto Hernández, eran extranjeros sin autorización para ingresar a EE.UU., y cinco de ellos, ciudadanos ecuatorianos que habían sido deportados previamente.

Oficiales de la Guardia Costera (USCG) trasladaron a Hernández y a los cinco ecuatorianos a tierra, para enfrentar cargos penales, mientras que los otros 22 extranjeros fueron devueltos a Bahamas.

En enero de este año, Hernández admitió ante un tribunal su culpabilidad por tráfico de inmigrantes.

La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Miami investigó el caso, con la colaboración de CBP y el 7.º Distrito de la USCG. La causa es procesada por el fiscal federal adjunto especial Tanner Stiehl.

La condena de Hernández se enmarca en el esfuerzo de las autoridades de EE.UU. para frenar el tráfico de personas en las fronteras terrestres y marítimas, empeño que se ha intensificado desde enero, luego de la implementación de políticas migratorias más férreas por la administración de Donald Trump.

La participación de ciudadanos cubanos en redes de tráfico de personas hacia el país norteamericano resulta recurrente. Este mes, fue condenada a siete años y medio de cárcel Yaquelín Domínguez Nieves, de 26 años, luego de probarse su implicación en un esquema de tráfico de personas que resultó en la muerte de 16 migrantes de Cuba en noviembre de 2022.

Otros dos cubanos fueron declarados culpables por su implicación en una operación de contrabando humano en aguas del Caribe, en octubre de 2024.

El 4 de marzo pasado, un juez federal de distrito en Miami condenó a Yordany Capote León, de 31 años, a tres años y un mes de prisión, seguidos de tres más de libertad supervisada. Mientras, Yuniel Cabrera Piloto, de 44 años, enfrenta una posible condena de hasta 10 años de prisión, además de otros tres de libertad supervisada y una multa de hasta 250,000 dólares. Su sentencia está programada para el 8 de mayo, en Miami.

A inicios de este mes, la Fiscalía del Distrito Oeste de Texas dio a conocer que Humberto Yosvany Arriola Rivero, un ciudadano cubano de 30 años, fue condenado por conspiración para el tráfico de personas y agresión sexual a una migrante en una casa de seguridad en El Paso, delitos por los que pasará casi una década tras las rejas en una prisión federal.

Preguntas frecuentes sobre cubanos involucrados en tráfico de inmigrantes en EE. UU.

¿Por qué fue condenado Rafael Rodríguez Hernández en Estados Unidos?

Rafael Rodríguez Hernández fue condenado por tráfico de inmigrantes tras ser sorprendido transportando a 27 personas en su embarcación desde Bahamas hacia EE. UU. sin autorización legal de entrada.

¿Qué medidas está implementando Estados Unidos para frenar el tráfico de personas?

Estados Unidos ha intensificado sus políticas migratorias, especialmente bajo la administración de Donald Trump, con el objetivo de frenar el tráfico de personas y la inmigración ilegal a través de fronteras terrestres y marítimas, mediante arrestos y deportaciones masivas.

¿Qué consecuencias enfrentan los implicados en el tráfico de inmigrantes en EE. UU.?

Los implicados en el tráfico de inmigrantes, como Rafael Rodríguez Hernández, enfrentan condenas de prisión y libertad supervisada, además de posibles multas. Las sentencias varían según la gravedad y el número de personas involucradas.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada