Cubano es condenado en EE.UU. a nueve años de prisión por tráfico de personas y agresión sexual

El caso, junto a otras detenciones recientes en El Paso y Arizona, revela cómo la crisis cubana está alimentando no solo el éxodo, sino también el crecimiento de redes de contrabando que operan con total impunidad.

Detenido © X / @DFOElPaso
Detenido Foto © X / @DFOElPaso

Vídeos relacionados:

Humberto Yosvany Arriola-Rivero, un ciudadano cubano de 30 años, pasará casi una década tras las rejas en una prisión federal tras ser condenado por conspiración para el tráfico de personas.

Según el comunicado oficial publicado por la Fiscalía del Distrito Oeste de Texas en el sitio del DOJ, Arriola-Rivero colaboró ​​en la reclusión de inmigrantes indocumentados y administró una casa de seguridad en El Paso.


Lo más leído hoy:


Además, en abril de 2023 era ocupante de un vehículo que huyó de las fuerzas del orden y que transportaba a más de una docena de inmigrantes indocumentados.

Pero sus crímenes no se limitaron al contrabando, luego de que una investigación revelara que Arriola-Rivero agredió sexualmente a una de ellas en la casa de seguridad de El Paso, se agravaron los cargos en su contra.

El cubano fue acusado formalmente por un jurado federal el 17 de mayo de 2023 y arrestado el 7 de septiembre de 2023. Se declaró culpable el 27 de agosto de 2024.

“Es importante señalar que Arriola-Rivero es considerado responsable no solo del importante papel que desempeñó en las operaciones de tráfico de personas, sino también de su abominable decisión de deshumanizar y violar sexualmente a una de sus víctimas”, señaló el fiscal federal Jaime Esparza. “Esta sentencia deja claro a los contrabandistas de El Paso y de la frontera sur que, si participan en el tráfico de personas en nuestro distrito, serán responsables”.

“Hoy se hizo justicia contra un operador de una casa de seguridad que organizó el tráfico de cientos de inmigrantes indocumentados y agredió sexualmente a uno de ellos, mientras los hacinaba en camiones en el sofocante calor de Texas”, declaró Jason T. Stevens, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE en El Paso.

Además agregó que “HSI se compromete a combatir enérgicamente a los traficantes de personas y a las organizaciones de tráfico de personas que explotan continuamente a las personas para obtener ganancias. Perseguiremos sin descanso a estos delincuentes que se aprovechan de personas vulnerables, asegurándonos de que rindan cuentas por sus actos”.

Cada vez más ciudadanos cubanos aparecen involucrados en redes de tráfico de personas en Estados Unidos.

En octubre de 2024, otro cubano fue detenido en Arizona tras ser sorprendido transportando a seis migrantes mexicanos en condiciones irregulares.

El hombre, de 24 años, fue arrestado por la Patrulla Fronteriza tras intentar evadir un control vehicular, y fue acusado de tráfico de personas y evasión de autoridades federales.

Ese mismo año, dos ciudadanos cubanos fueron arrestados en La Joya, Texas, luego de ser sorprendidos transportando seis inmigrantes indocumentados, ocultos en sus vehículos. Uno de los detenidos incluso intentó huir a pie al ser interceptado por agentes fronterizos.

Lo cierto es que el éxodo cubano se ha convertido en terreno fértil para el tráfico humano, y las rutas desde Nicaragua, México y Centroamérica son cada vez más explotadas por “coyotes” cubanos, mexicanos y de otras nacionalidades que ven en el sufrimiento ajeno un negocio rentable.

Preguntas frecuentes sobre el tráfico de personas y la migración de cubanos en EE.UU.

¿Por qué fue condenado Humberto Yosvany Arriola-Rivero en EE.UU.?

Humberto Yosvany Arriola-Rivero fue condenado a nueve años de prisión por conspiración para el tráfico de personas y agresión sexual. Arriola-Rivero colaboró en la reclusión de inmigrantes indocumentados y administró una casa de seguridad en El Paso, donde también agredió sexualmente a una de las inmigrantes. Su condena se enmarca en el esfuerzo de las autoridades para combatir el tráfico de personas en la frontera sur de EE.UU.

¿Qué medidas está tomando EE.UU. para frenar el tráfico de personas en la frontera sur?

Las autoridades estadounidenses están intensificando los operativos de control de inmigración, colaborando con varias agencias para desmantelar organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas. La administración Trump ha implementado políticas migratorias más estrictas para frenar la inmigración ilegal y proteger las fronteras. Esto incluye arrestos masivos y deportaciones de individuos con antecedentes criminales.

¿Cómo afectan las recientes políticas migratorias a los cubanos en EE.UU.?

Las políticas migratorias más estrictas han resultado en un aumento de detenciones y deportaciones de cubanos involucrados en el tráfico de personas o con antecedentes penales. Los operativos de control han puesto a muchos cubanos en riesgo de deportación, especialmente aquellos con órdenes de deportación pendientes. La situación refleja la creciente presión sobre los migrantes cubanos en el contexto de la política de inmigración actual.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada