Un video viral muestra cómo un grupo de personas se entrega al ritmo del reparto cubano en una discoteca de Barcelona, al compás de la popular canción “Marca Mandarina”, interpretada por los cubanos Oniel Bebeshito y El Taiger.
En las imágenes, grabadas por uno de los asistentes, se puede ver una pista abarrotada de personas bailando con energía y soltura, desatando una verdadera “candela” cubana en pleno suelo europeo.
Lo más leído hoy:
El clip fue acompañado por la frase “Parece que estamos allá pero estamos aquí”, en referencia a una frase que se volvió viral del reguetonero cubano Ja Rulay.
El momento fue captado durante una noche temática dedicada a ritmos caribeños, donde la mezcla de reguetón, dembow y reparto —género nacido en Cuba— puso a vibrar a los presentes.
Entre los comentarios en redes sociales, muchos usuarios expresaron su emoción al ver cómo la cultura musical cubana sigue expandiéndose por el mundo. “Eso está más caliente que el Malecón un sábado por la noche”, escribió un internauta.
La canción “Marca Mandarina” ha ganado una gran popularidad entre los cubanos, tanto dentro como fuera de la isla, consolidándose como uno de los temas más sonados en fiestas, discotecas y plataformas digitales.
El estilo distintivo del reparto y su capacidad para conectar con la juventud han convertido esta canción en un verdadero himno del reparto actual.
El video no solo refleja el alcance global del talento urbano cubano, sino también la nostalgia y el sentido de pertenencia de la diáspora que, a través de la música, mantiene vivo el vínculo con la isla.
Preguntas frecuentes sobre el impacto global de la música cubana y "Marca Mandarina"
¿Cómo está impactando la música cubana en el extranjero?
La música cubana está trascendiendo fronteras y conquistando nuevos públicos en diversas partes del mundo gracias a su estilo distintivo y ritmos contagiosos. Ejemplos de esto se evidencian en eventos en ciudades como Barcelona y en países como Canadá y Estados Unidos, donde la diáspora cubana y locales disfrutan de géneros como el reparto, manteniendo viva la cultura cubana a través de la música.
¿Qué es "Marca Mandarina" y por qué es tan popular?
"Marca Mandarina" es una canción popular de los artistas cubanos Oniel Bebeshito y El Taiger. Su popularidad se debe a su pegajoso ritmo de reparto que ha resonado tanto en Cuba como en la diáspora cubana, convirtiéndose en un éxito en plataformas digitales y en eventos sociales alrededor del mundo. La canción ha ganado notoriedad por su capacidad de conectar con el público y representar la cultura musical cubana.
¿Cuál es el papel de la diáspora cubana en la difusión de géneros como el reparto?
La diáspora cubana juega un papel crucial en la difusión de géneros musicales como el reparto, llevándolos a escenarios internacionales. A través de eventos espontáneos y virales, como los vistos en Barcelona y Kentucky, los cubanos en el extranjero mantienen vivas sus tradiciones, compartiendo su cultura y música con personas de diferentes orígenes, lo que refuerza la presencia del reparto fuera de la isla.
¿Cómo la música de Oniel Bebeshito y El Taiger ha influido en la cultura cubana y su expansión internacional?
La música de Oniel Bebeshito y El Taiger ha tenido un impacto significativo en la cultura cubana y su expansión internacional, especialmente con temas como "Marca Mandarina". Estos artistas han logrado captar la atención del público global con su estilo único y ritmos pegajosos, contribuyendo a que el género del reparto trascienda fronteras y gane popularidad en distintas partes del mundo.
Archivado en: