La Dirección General de Salud de Villa Clara informó este martes el resultado de la investigación llevada a cabo tras la la difusión en redes sociales el pasado 10 de abril de un video en que se vio cómo un trabajador del Hospital Psiquiátrico Provincial "Dr. Luis San Juan Pérez" golpeaba repetidamente a un paciente.
En una nota publicada en Facebook este lunes, Juan José Pulido López, director de Salud en Villa Clara, confirmó que la "lamentable agresión" ocurrió hace aproximadamente 35 días.
Lo más leído hoy:
La fuente indicó que el caso fue investigado por una comisión interdisciplinaria que determinó como responsable a un trabajador que identificó con las siglas H. B. C., quien había sido contratado el 1 de julio de 2024 como asistente de servicios de urgencia.
"Al ser entrevistado, reconoció su participación en este acto repudiable, contrario a los valores éticos y humanistas que sustentan nuestro sistema de salud".
La nota añade que, tras la investigación, el trabajador fue separado de forma definitiva del centro de trabajo y el caso ha sido remitido a las autoridades judiciales para su posible procesamiento penal.
“Expresamos nuestra más sincera solidaridad con la víctima y su familia, lamentando profundamente el sufrimiento causado”, precisó el comunicado.
La Dirección de Salud también condenó la actitud de la persona que grabó el video.
"Condenamos con firmeza la actitud inhumana de quien grabó el video, que no solo presenció la agresión sin intentar detenerla, sino que optó por difundirlo en redes sociales en lugar de denunciarlo de inmediato, mostrando una alarmante falta de compasión y responsabilidad", añadió la publicación.
"Reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la dignidad de los pacientes y trabajaremos sin descanso para prevenir que hechos tan dolorosos se repitan, garantizando una atención médica impregnada de respeto, cuidado y humanidad", concluyó la nota oficial.

Previamente, las autoridades de salud de la provincia de Villa Clara había emitido una nota informativa en la que se daba a conocer que se encontraba en marcha una investigación oficial sobre el caso.
La grabación, compartida inicialmente por el internauta Rubén Carrillo a través de su cuenta en X, muestra una golpiza recibida por un paciente.
Aunque el video difundido no tiene audio, las imágenes generaron indignación y repudio en redes sociales y entre la opinión pública.
Este nuevo caso de maltrato en instituciones psiquiátricas cubanas se suma a recientes denuncias de familiares y activistas sobre la falta de equipos médicos, negligencias, y condiciones precarias en centros similares del país.
Preguntas frecuentes sobre el incidente en el Hospital Psiquiátrico de Villa Clara
¿Qué ocurrió en el Hospital Psiquiátrico de Villa Clara?
Un trabajador del Hospital Psiquiátrico Provincial "Dr. Luis San Juan Pérez" en Villa Clara fue captado en video golpeando a un paciente. El incidente, que ocurrió hace aproximadamente 35 días, fue investigado y el responsable, identificado como H. B. C., fue separado del centro y su caso remitido a las autoridades judiciales.
¿Qué medidas se han tomado tras la agresión en el hospital psiquiátrico?
El trabajador responsable de la agresión ha sido separado de forma definitiva del hospital. Además, la Dirección de Salud ha remitido el caso a las autoridades judiciales para su posible procesamiento penal y ha expresado su solidaridad con la víctima y su familia.
¿Cómo ha reaccionado la opinión pública ante el video de la agresión?
El video ha generado indignación y repudio en las redes sociales y entre la opinión pública. La difusión del material, aunque no tiene audio, ha reavivado el debate sobre los abusos en instituciones psiquiátricas en Cuba y ha puesto en evidencia la falta de mecanismos eficaces de supervisión y protección de los derechos humanos.
¿Qué otras denuncias existen sobre el sistema de salud mental en Cuba?
Existen múltiples denuncias sobre maltratos, negligencias y condiciones precarias en hospitales psiquiátricos cubanos. Activistas y familiares de pacientes han señalado la falta de equipos médicos, la escasez de medicamentos esenciales y un entorno de violencia sistemática en estas instituciones, lo que refleja una crisis estructural en el sistema de salud mental del país.
Archivado en: