La trágica noticia del fallecimiento del pequeño Damir Ortiz ha sacudido profundamente a la comunidad cubana dentro y fuera de la Isla. Las redes sociales se han inundado de mensajes de dolor, incredulidad y solidaridad hacia la familia del menor, cuya historia ha tocado fibras muy sensibles en el corazón de muchos.
Con tan solo diez años, Damir se convirtió en símbolo de lucha, ternura y unión entre cubanos que, desde diferentes rincones del mundo, se volcaron a apoyarlo durante su proceso de enfermedad. Su partida ha desatado una oleada de reacciones en redes sociales, donde amigos, familiares, activistas y ciudadanos anónimos han expresado su pesar por tan irreparable pérdida.
Lo más leído hoy:
Una de las voces más resonantes ha sido la de la activista Lara Crofs, quien siguió de cerca el caso y compartió en su perfil de Facebook un mensaje cargado de indignación y dolor: "¡Convirtieron en un mártir a un niño de 10 años! No se nos va a olvidar. El dolor, la rabia, la frustración que estamos sintiendo es proporcional a los deseos de Justicia y Libertad que tenemos los cubanos".

Visiblemente conmocionada, Crofs también pidió "espacio, respeto, mucha solidaridad para Eliannis (la madre de Damir). Es un momento extremadamente duro de algo que sabíamos que se podía haber evitado". Su llamado ha sido replicado por decenas de usuarios que comparten el reclamo de justicia y empatía hacia una madre rota por el dolor.
El arte también ha sido eco del sufrimiento. El rapero cubano Omar Mena rindió homenaje a Damir con unos versos profundamente emotivos que han conmovido a miles:
"Vuela alto y que las nubes sean de caramelo,
el amor de mamá te acurruca allá en el cielo.
Que haya muchos juguetes y que puedas verlos todos,
que vivir es más que vivirse; a partirnos te vas solo,
que aquí queda todos sin esperanza de consuelo alguna.
Y que confiamos en que serás quien dé un poco de brillo a la luna,
que tu vida fue corta pero de pleno amor repleta.
Crece, niño más fuerte y más, alrededor del planeta."
Muchos han compartido imágenes y palabras cargadas de emoción para recordar al pequeño. “Un ángel que se va demasiado pronto”, “vuela alto, Damir”, son algunos de los mensajes que inundan plataformas como Facebook.
Grupos de la comunidad cubana, tanto en la Isla como en el exilio, han hecho un llamado a la solidaridad y al respeto ante el duelo de los seres queridos del niño.
Por el momento, se espera que la familia o los amigos cercanos ofrezcan más detalles sobre los próximos pasos relacionados con el funeral o actos de despedida.
Damir Ortiz, de tan solo diez años, se enfrentó desde temprana edad a múltiples desafíos de salud. Fue diagnosticado con neurofibromatosis tipo 1, una enfermedad genética que provoca el crecimiento de tumores en el sistema nervioso.
Esta condición le provocó un neurofibroma plexiforme en el ojo derecho, afectando su visión y provocando inflamación ocular severa. Además, se le diagnosticó leucemia aguda y sufrió daño renal, complicaciones que deterioraron significativamente su calidad de vida.
El 12 de marzo, Damir fue trasladado al Nicklaus Children's Hospital en Miami, no sin antes sobrepasar las trabas burocráticos del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP), que se negó inicialmente a proporcionar la documentación necesaria para obtener una visa humanitaria, argumentando que en la isla se contaba con los recursos para tratar al menor.
A su llegada, los médicos estadounidenses descartaron el diagnóstico de leucemia de Burkitt que se le había dado en Cuba, evidenciando errores en la atención médica previa.
A las 5:00 a.m. de este sábado 5 de abril, Damir falleció en el Nicklaus Children's Hospital. La noticia fue confirmada por la activista Diasniurka Salcedo Verdecia, quien expresó:
“¡Nuestro guerrero descansando con el Señor! ¡No hay palabras para describir tanto dolor!”.
Archivado en: