Dolor en el gremio médico libre tras la muerte del niño cubano Damir Ortiz: "¡Ya nadie podrá hacerte daño!"

Damir fue diagnosticado con la enfermedad a los dos años, se fue deteriorando por la mala gestión, la inoperancia y la desidia de un sistema de salud que se dice ser potencia médica.


La noticia de la muerte de Damir Ortiz, un niño cubano que luchó hasta el final por su vida para superar una enfermedad grave, ha estremecido a la comunidad médica que se implicó activamente en su caso.

Doctores cubanos que trabajaron incansablemente para que el pequeño recibiera el tratamiento adecuado fuera de Cuba, han expresado su dolor y enojo al conocer el desenlace fatal.


Lo más leído hoy:


Lucio Enriquez Nodarse, quien participó en la campaña para llevar a Damir a Estados Unidos, publicó un video en Facebook en el que mostró su indignación:

"Damir ha muerto y lo mató la dictadura del Partido Comunista de Cuba. No es Estados Unidos el culpable de la muerte de Damir, no nos dejemos manipular. El único responsable de la vida de Damir y de todos los niños cubanos se llama Partido Comunista", dijo con firmeza.

Damir, quien tenía solo 10 años, fue diagnosticado con neurofibromatosis tipo 1 desde los dos años, pero fue empeorando con el tiempo debido a la mala atención médica.

Enriquez Nodarse recordó que la falta de recursos, la inoperancia y desidia del sistema de salud cubano, y el no tener acceso a tratamientos que pudieron haberle salvado la vida fueron factores clave que contribuyeron a la tragedia.

El galeno recalcó que Damir no es el único niño cubano cuya vida se ha visto truncada por ese motivo. Han muerto otros niños pero por alguna razón se silenciaron sus casos.

También Miguel Ángel Ruano Sánchez, médico a quien el régimen está difamando y acusando de falsificar su currículum, expresó su dolor con un mensaje lleno de emoción:

"¡Mi niño de mi corazón! Este mundo asqueroso no era un lugar para un ángel como tú, ¡SIEMPRE LO SUPE! Ya no sufre tu cuerpo, ya eres libre. Ya no estás acostado en una cama sufriendo sin poder caminar. Ya no estás ciego, tus ojos están llenos de luz", publicó en Facebook.

Captura de Facebook / Miguel Ángel Ruano Sánchez

En el texto, Ruano Sánchez destacó lo mucho que significó para él haber sido parte de la vida de Damir, y a modo de despedida, le expresó: "Vuela alto, mi bebé, padrino jamás te olvidará".

Los médicos y activistas que lucharon por Damir también destacaron la valentía de Eliannis, su mamá. "Madre, guerrera incansable", escribieron, en reconocimiento a su coraje para enfrentarse al régimen para tratar de salvar la vida de su hijo.

Damir falleció este sábado en el Nicklaus Children's Hospital de Miami, donde a pesar de los esfuerzos, no logró vencer una bacteria extremadamente agresiva que contrajo en Cuba y que le fue diagnosticada tras su llegada a Estados Unidos.

En un comunicado publicado por la activista cubana Diasniurka Salcedo Verdecia, se confirmó la muerte a las 5:00 am, tras una caída drástica en su salud.

"¡Nuestro guerrero descansando con el Señor! ¡No hay palabras para describir tanto dolor!", expresó, agradeciendo a quienes apoyaron la causa y pidiendo por su eterno descanso.

Aunque la causa exacta del deceso no ha sido revelada, al parecer Damir falleció de una bacteria extremadamente agresiva que contrajo en Cuba.

"La enfermedad como tal no es el mayor problema ahora mismo; es la bacteria, señores. Una bacteria muy fuerte", expresó Diasniurka el jueves en la última actualización del estado del niño.

Además de la neurofibromatosis, el menor sufría otras complicaciones de salud. En las últimas horas empeoró su condición de salud.

El marzo viajó desde Cuba en estado crítico para recibir tratamiento médico especializado. Su traslado fue posible gracias a una intensa campaña de recaudación de fondos y apoyo de la sociedad civil cubana.

Su historia evidenció la falta de recursos y las trabas burocráticas en el sistema de salud cubano, ya que Damir fue víctima de un diagnóstico erróneo y negligencia médica en Cuba, donde le administraron un tratamiento inadecuado.

El caso, que fue mediático y conmocionó tanto dentro como fuera de Cuba, dejó al descubierto no solo las fallas del sistema de salud, sino también la desidia de un régimen que prioriza el control y la ideología por encima de la salud y el bienestar de su pueblo.

El lamento colectivo de médicos, activistas y ciudadanos cubanos resalta la lucha de un pueblo que, aunque no siempre tiene las armas, encuentra en la solidaridad y la verdad la única manera de hacer frente a las injusticias.

Este caso ha dejado una huella profunda en la sociedad cubana, y la muerte de Damir representa no solo una tragedia personal para su familia, sino también un símbolo de la ineficacia de un sistema que sigue poniendo en riesgo la vida de los más vulnerables.

Preguntas frecuentes sobre la trágica muerte del niño cubano Damir Ortiz

¿Cuál fue la causa de la muerte de Damir Ortiz?

Damir Ortiz falleció por una bacteria extremadamente agresiva que contrajo en Cuba y que complicó su estado de salud tras ser ingresado en el Nicklaus Children's Hospital de Miami. La bacteria fue un factor crítico en su rápido deterioro a pesar de los esfuerzos médicos en Estados Unidos.

¿Por qué no pudo recibir tratamiento adecuado en Cuba?

El sistema de salud cubano carecía de los recursos y tratamientos necesarios para atender adecuadamente la condición de Damir, quien padecía neurofibromatosis tipo 1 y leucemia aguda. La negación del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) para permitir su traslado a Estados Unidos también fue un obstáculo significativo en su tratamiento.

¿Cuál fue el papel del régimen cubano en este caso?

El régimen cubano ha sido criticado por usar el caso de Damir como propaganda para mostrar su sistema de salud, a pesar de las evidentes fallas y la negativa de permitirle acceso a tratamiento en el extranjero. La burocracia y la reticencia a emitir una carta de autorización para su traslado fueron factores que contribuyeron a la tragedia.

¿Cómo reaccionó la comunidad médica cubana ante la muerte de Damir?

La comunidad médica cubana expresó su dolor e indignación por la muerte de Damir, señalando las deficiencias del sistema de salud cubano y la ineficacia del régimen. Médicos involucrados en su caso han manifestado su frustración por la falta de recursos y el manejo del caso por parte de las autoridades cubanas.

¿Qué simboliza la muerte de Damir para la sociedad cubana?

La muerte de Damir Ortiz se ha convertido en un símbolo de la ineficacia y los problemas del sistema de salud cubano, así como de la desidia del régimen en priorizar la ideología sobre la vida humana. Su caso ha dejado una profunda huella en la sociedad cubana, generando críticas y llamados a la reforma del sistema sanitario.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada