Los cubanos podrán despedirse del niño cubano Damir Ortiz a mediados de esta semana en una funeraria de la ciudad de Hialeah, en el condado de Miami-Dade.
Así lo confirmó en un triste mensaje el doctor Miguel Ángel Ruano, quien ha velado por la salud del niño en todo el proceso de la enfermedad que lo llevó a buscar una visa humanitaria para recibir un tratamiento adecuado fuera de Cuba.
Lo más leído hoy:
En una transmisión de Facebook compartió que las honras fúnebres se realizarán en la funeraria Caballero Rivero, en Hialeah, a más tardar el miércoles o jueves.
Esta sede, ubicada en 373 W 9th St #377, fue elegida por tener una mayor capacidad para así permitir que los cubanos del exilio puedan dar el último adiós al pequeño.
Varios cubanos solidarios colaboraron para coordinar los servicios funerarios. Actualmente, el cuerpo sin vida está siendo recogido en el Nicklaus Children's Hospital, donde falleció el niño este sábado, para llevarlo a los servicios de morgue de la funeraria.
Ruano agradeció las muestras de solidaridad y el apoyo de todos los cubanos que de una forma u otra colaboraron en el caso de Damir y continúan pendientes ahora de los servicios de exequias.
"Se nos fue nuestro pequeño, nuestro héroe guerrero", dijo entre lágrimas el galeno, presidente del Gremio Médico Cubano Libre. Agregó que en los próximos días precisará el día exacto y la hora del velorio.
Damir Ortiz Ramírez falleció este sábado a las 5:00 am. En las últimas horas el menor había empeorado su condición de salud.
Aunque la causa exacta de la muerte no ha sido revelada, al parecer falleció de una bacteria extremadamente agresiva que contrajo en Cuba.
La noticia ha consternado a miles de cubanos en varios países que tenían esperanzas en su recuperación.
Damir sufría de neurofibromatosis tipo 1, entre otras complicaciones de salud. Fue trasladado desde Cuba en estado crítico para recibir tratamiento médico especializado, pero lamentablemente, su cuerpo no resistió.
El caso del niño generó gran atención porque su traslado a Estados Unidos fue posible gracias a una intensa campaña de recaudación de fondos y apoyo de la sociedad civil cubana.
Además, su historia puso en evidencia la falta de recursos y las trabas burocráticas en el sistema de salud cubano, ya que Damir fue víctima de un diagnóstico erróneo y negligencia médica en Cuba, donde le administraron un tratamiento inadecuado.
Preguntas frecuentes sobre el caso del niño cubano Damir Ortiz
¿Dónde podrán los cubanos despedirse de Damir Ortiz?
Los cubanos podrán despedirse de Damir Ortiz en la funeraria Caballero Rivero en Hialeah, ubicada en 373 W 9th St #377. Las honras fúnebres se realizarán a mediados de la semana, el miércoles o jueves, para permitir que los cubanos del exilio puedan dar el último adiós al pequeño.
¿Cuál fue la causa de muerte de Damir Ortiz?
Aunque la causa exacta de la muerte de Damir no ha sido revelada, al parecer falleció de una bacteria extremadamente agresiva que contrajo en Cuba. Además, Damir sufría de neurofibromatosis tipo 1 y otras complicaciones de salud, lo que agravó su estado.
¿Qué dificultades enfrentó Damir Ortiz para recibir tratamiento en Estados Unidos?
Damir Ortiz enfrentó numerosas dificultades burocráticas para recibir tratamiento en Estados Unidos. El Ministerio de Salud Pública de Cuba se negó a emitir la documentación necesaria para obtener una visa humanitaria, argumentando que Cuba tenía los recursos para tratar al menor. A pesar de esto, gracias a una intensa campaña de apoyo y recaudación de fondos, finalmente logró viajar a Miami para recibir atención médica.
¿Qué papel jugó la sociedad civil cubana en el caso de Damir Ortiz?
La sociedad civil cubana jugó un papel crucial en el caso de Damir Ortiz. Organizó una campaña de recaudación de fondos que permitió reunir el dinero necesario para su traslado a Estados Unidos. Además, la comunidad se movilizó para ejercer presión y superar los obstáculos burocráticos, logrando finalmente que Damir recibiera el tratamiento que necesitaba en un hospital de Miami.
Archivado en: