Silvio Rodríguez reconoce desgaste material y espiritual en Cuba: “No soy de los que culpan al bloqueo de todo”

"Aunque vivo convencido de que el bloqueo ha generado nuestras mayores dificultades, no soy de los que lo culpan de todo; soy consciente de que en la desesperada lucha por la supervivencia, también se han cometido errores, dogmatismos políticos y económicos", afirmó.


El reconocido cantautor cubano Silvio Rodríguez volvió a referirse a la grave crisis que atraviesa Cuba, esta vez con palabras cargadas de pesar y reflexión.

En una entrevista reciente concedida al diario chileno La Tercera, el autor de 'El necio' reconoció que su país atraviesa un proceso de deterioro profundo, no solo en lo material, sino también en lo espiritual.


Lo más leído hoy:


Rodríguez, que se prepara para ofrecer nuevos conciertos en Chile en septiembre próximo, suscribió la versión del régimen totalitario de la isla, al afirmar que Cuba ha sido víctima de un bloqueo "genocida".

Sin embargo, como suele suceder con el trovador, también asumió una postura autocrítica al señalar que no todo puede atribuirse a las sanciones estadounidenses. “Aunque vivo convencido de que el bloqueo ha generado nuestras mayores dificultades, no soy de los que lo culpan de todo”, aseguró.

El músico, de 78 años, habló de “errores, dogmatismos políticos y económicos” que, sumados a la presión externa, habrían contribuido al desgaste del país y de su gente. “Esto ha provocado un desgaste no solo material sino también espiritual, lo que se refleja en frivolidades y desidias ciudadanas con las que lidiamos cotidianamente”, lamentó.

Sus declaraciones se suman a una serie de pronunciamientos en los últimos meses, donde ha mostrado creciente preocupación por la pérdida del sentido de dignidad nacional y la emigración masiva de jóvenes.

“Distintas señales sugieren que está ocurriendo una especie de desaparición paulatina del sentido de dignidad nacional. Lo siento en hechos ciudadanos del día a día”, escribió recientemente en su blog Segunda cita.

Las palabras de Rodríguez generaron reacciones diversas en la opinión pública cubana y entre simpatizantes del oficialismo. En marzo, la jefa de prensa de la Presidencia respondió a sus críticas, pero el trovador ha mantenido su tono crítico, afirmando que aún se cometen errores graves en la conducción del país.

Rodríguez, considerado una de las voces más influyentes de la Nueva Trova cubana, ha expresado en varias ocasiones su malestar con la realidad cubana, aunque sin abandonar una visión de compromiso crítico. En 2024, ya había dicho que comprendía a los jóvenes que emigraban del país y calificó de “terrible” la situación interna.

El trovador cerró su reflexión con un mensaje sombrío pero esperanzador: “Son tiempos donde no es fácil mantener la fe. Pero hay que sobreponerse y continuar”.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada