Starlink en Cuba: régimen lanza nueva advertencia a posibles usuarios

El régimen cubano advierte sobre el uso ilegal de antenas Starlink, tras incautarlas en el aeropuerto de La Habana.


Las autoridades del régimen cubano lanzaron una nueva advertencia contra el uso de antenas de internet satelital Starlink, tras el decomiso de una veintena de estos equipos en la Aduana del Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana.

Los dispositivos, procedentes de Estados Unidos y que se venden en la plataforma Revolico hasta por 2000 dólares, fueron catalogados como una amenaza a la soberanía del espectro radioeléctrico y una violación a la legislación nacional vigente.


Lo más leído hoy:


Según informó Wiliam Pérez González, vicejefe primero de la Aduana General de la República, en su cuenta oficial en la red social X, el cargamento de dispositivos pretendía ser introducido ilegalmente al país, contraviniendo las regulaciones del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM).

“Aduana de Cuba obstaculiza la entrada ilícita de 20 equipos satelitales Starlink en vuelo de los EE.UU. por el aeropuerto de La Habana, violando las regulaciones y normas vigentes en el país. Se aplicaron las medidas de rigor establecidas”, escribió el funcionario, citado por el diario oficialista Granma.

Starlink es un servicio de internet satelital de alta velocidad desarrollado por la empresa estadounidense SpaceX, de Elon Musk.

Su infraestructura de baja órbita permite brindar conexión en zonas remotas sin depender de redes terrestres, lo que representa una alternativa directa a la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), monopolio estatal de las telecomunicaciones en la isla.

Ante este escenario, el régimen cubano ha intensificado su discurso contra la importación y uso de estos equipos, tildándolos de ilegales y “peligrosos” para el control del espectro radioeléctrico.

Carlos Prieto de la Lastra, director general de la Unidad Presupuestada Técnica de Control del Espectro Radioeléctrico, declaró a la prensa oficialista que “ningún particular o entidad puede instalar una estación transmisora sin la correspondiente licencia expedida por el gobierno del país del que depende la estación”.

Aclaró además que las terminales Starlink, si bien proporcionan conexión de bajo costo en áreas de difícil acceso, no están autorizadas para operar en Cuba, debido a la ausencia de acuerdos internacionales con la empresa SpaceX y la falta de licencias emitidas por el MINCOM.

Desde el oficialismo se insiste en que la entrada al país de dispositivos como Starlink, antenas y repetidores de señal –algunos vendidos en plataformas como Revolico– constituye una infracción de las normas de telecomunicaciones y del Código Penal cubano.

Para muchos, el régimen simplemente no quiere que los cubanos accedan a un servicio de internet que no pueden controlar.

Preguntas Frecuentes sobre el Uso de Starlink en Cuba

¿Por qué el régimen cubano considera ilegal el uso de Starlink?

El régimen cubano considera ilegal el uso de Starlink porque estos dispositivos no están autorizados por el Ministerio de Comunicaciones (MINCOM) y no existen acuerdos internacionales con SpaceX. Además, se argumenta que la operación de Starlink sin la debida licencia y coordinación espectral infringe la soberanía del espectro radioeléctrico del país.

¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano contra la importación de equipos Starlink?

El gobierno cubano ha intensificado los controles aduaneros para interceptar la entrada de equipos Starlink al país. En recientes operativos, la Aduana General de la República ha decomisado dispositivos que intentaban ser introducidos ilegalmente, aplicando las sanciones establecidas por violar las regulaciones nacionales. Estas medidas buscan mantener el monopolio de ETECSA sobre las telecomunicaciones en la isla.

¿Cómo afecta el uso de Starlink al monopolio de ETECSA?

El uso de Starlink representa una amenaza directa al monopolio de ETECSA, ya que ofrece una alternativa de conexión a internet que elude el control estatal. Esto preocupa al régimen, que teme perder su capacidad de control sobre el acceso a la información y los ingresos asociados al servicio de telecomunicaciones estatal.

¿Qué argumenta el gobierno cubano sobre la interferencia de Starlink en la red nacional?

El gobierno cubano argumenta que el uso de Starlink y otros dispositivos no homologados provoca interferencias en las radiobases, lo que afecta la calidad del servicio de telefonía y redes móviles. Se culpa a estos equipos de interferir con el espectro radioeléctrico y de deteriorar el funcionamiento de la red, aunque esta postura también responde a intereses de control político y económico.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada