La Habana, 11 dic.- Como una historia de amistad entre Cuba y Estados Unidos que involucró a miles de personas, califica el periodista Danny González su documental Los cubanos en Harvard, que se proyectará hoy en el 40 Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
El audiovisual, de 72 minutos, relata cómo en 1900 más de la mitad de los maestros de las escuelas públicas cubanas participaron en la Escuela de Verano de la Universidad de Harvard.
“Por primera vez, la institución de enseñanza superior más antigua de Estados Unidos abría sus puertas a 1.273 personas nacidas en un país extranjero”, explicó González a la Redacción IPS Cuba.
Según el realizador, el propósito del viaje era ofrecer lecciones sobre los métodos modernos de enseñanza de esa época y mostrarles a los educadores cubanos los grandes avances de la sociedad norteamericana.
El proyecto educacional sigue siendo uno de los intercambios culturales más importantes que han existido entre los dos países vecinos.
Miles de estadounidenses acompañaron a los cubanos durante seis semanas, incluso los habitantes de Cambridge donaron 70.000 dólares para la iniciativa, acotó.
“Cuando pensamos en Cuba y en Estados Unidos, el conflicto político entre los dos países siempre subyace en cualquier discurso que vayamos a construir. Pero hay hermosas historias que unen a las dos naciones, y muy pocas personas las conocen”, explicó.
En el contexto actual, “esas anécdotas también cumplen un rol que no ha sido explorado lo suficiente, y nos muestran que el entendimiento entre los dos países, a veces, sí ha funcionado”, remarcó el director.
Dividido en cinco capítulos, en cada acápite de Los cubanos en Harvard se cuenta el hecho desde una arista diferente.
Motivado por su interés en la investigación sociocultural, González abordó cuestiones tan sensibles como el racismo y la discriminación por género.
El material fue realizado durante una beca que recibió González del Programa de Estudios sobre Cuba (CSP) del Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos (DRCLAS), de esa casa de altos estudios.
“Bajo esa condición, pude acceder a muchísima información sobre las relaciones académicas entre Cuba y Estados Unidos antes, durante y después de la visita de los maestros cubanos a Harvard en el año 1900”, agregó el periodista.
González explicó que los archivos que Harvard atesora sobre Cuba son innumerables y se encuentran perfectamente conservados.
Para el audiovisual, el comunicador empleó elementos gráficos sobre la presencia docente cubana en otros estados, así como testimonios de especialistas sobre el tema y descendientes de esos maestros que viven actualmente en Estados Unidos.
El filme cuenta con grabaciones en Massachussetts, Florida, New Jersey, New York, Arizona y Colorado.
En el apartado técnico, el historiador Víctor Fowler fue coguionista del documental que contó asimismo con música original de los reconocidos artistas cubanos Edesio Alejandro y Eliades Ochoa.
El material se caracteriza por un pensado diseño gráfico de Camilo Suárez, Lisett Ledón y Wendy Valladares, que soporta las imágenes de época
Los cubanos de Harvard tuvo su estreno mundial en la Worldwide Week que se celebra cada año en Harvard. Además fue presentado en la Universidad Internacional de la Florida.
En ambos casos las presentaciones contaron con una amplia participación de la comunidad cubanoamericana, así como profesores y especialistas sobre relaciones Cuba-EE.UU., incluidos los descendientes de Alexis Everett Frye, el autor intelectual de la visita en 1900 de los maestros cubanos a Harvard.
Aunque el documental tuvo una primera exhibición a inicios de este año en el Colegio de San Gerónimo de La Habana, la proyección de hoy, como parte de la muestra Memorias, de la sección Latinoamérica en Retrospectiva, se considera la primera con carácter profesional en la isla caribeña.
Se valoran posibles proyecciones en circuitos académicos estadounidenses y en otras provincias cubanas.
¿Qué opinas?
COMENTARArchivado en: