Gobierno cubano insiste con sus medidas económicas: “No se trata de un paquete neoliberal”

El régimen cubano intenta hacer pasar su impopular paquete económico como medidas “para corregir distorsiones y reimpulsar esta esfera en el próximo año”.

El primer ministro cubano Manuel Marrero © Cubadebate
El primer ministro cubano Manuel Marrero Foto © Cubadebate

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 1 año

El gobierno cubano está haciendo todo lo posible por camuflar comunicativamente su nuevo paquete de medidas con subida de precios e impuestos a servicios básicos.

Este miércoles trascendió en la prensa oficialista una reunión del primer ministro Manuel Marrero con los gobernadores provinciales donde el dirigente insistió en que el tarifazo que su Gobierno impulsa “no se trata de medidas de choque, ni de un paquete neoliberal contra el pueblo”.


Lo más leído hoy:


Marrero, quien hace unas semanas reconoció el fracaso de la llamada “tarea ordenamiento” y se marcó un nuevo rumbo en la política económica, encaminado a conseguir la “estabilidad macroeconómica”, aseguró que es “una tarea a la que nos dedicaremos todos” y para la que “es preciso actualizar los sistemas de trabajo del Gobierno”.

El régimen cubano intenta hacer pasar su impopular paquete económico, que incluso miembros de la izquierda latinoamericana consideran neoliberal, como medidas “para corregir distorsiones y reimpulsar esta esfera en el próximo año”.

La pasada semana, el régimen cubano anunció subida de precios e impuestos a servicios como el agua, el gas, el transporte y la energía, entre otros.

Al intervenir en el Segundo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura, el primer ministro cubano Manuel Marrero Cruz, dijo que para el país es insostenible seguir subsidiando estos servicios y productos como el cigarro y el tabaco.

El paquete incluye un incremento del 25 por ciento de la tarifa eléctrica a los hogares cubanos que sean altos consumidores de energía.

La tarifa no metrada del agua también tendrá un incremento porque, según Marrero Cruz la actual no estimula el ahorro. El gobierno subsidia más de mil millones de pesos en agua, señaló.

Asimismo, la medicina verde también se encarecerá. Los municipios que tengan producción de medicamentos de manera natural podrán calcular sus fichas de costos y aprobar los precios de sus producciones, aseveró.

Estas medidas parecen desconocer la situación que atraviesa la población, enfrentada a una inflación desmedida en todos los sectores de la vida.

VER COMENTARIOS (7)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada