APP GRATIS

El parole y la Ley de Nietos colapsan los servicios notariales en Sancti Spíritus

En 2023 se realizaron en la provincia 3 millones de trámites notariales. En lo que llevamos de 2024, ya van por 7.200. Es el triple de trabajo de lo que venían haciendo hasta la llegada de la ola migratoria

Dirección Provincial de Justicia de Sancti Spíritus / Facebook © Notarios de Sancti Spíritus
Dirección Provincial de Justicia de Sancti Spíritus / Facebook Foto © Notarios de Sancti Spíritus

La ola migratoria que está viviendo Cuba, con la salida del país de al menos medio millón de personas que en los últimos dos años llegaron a Estados Unidos, ha pasado factura a los servicios notariales de Sancti Spíritus, completamente colapsados por trámites relacionados con el Programa Parole (visado especial para entrar en Estados Unidos por razones urgentes humanitarias) y con la nacionalidad española a través de la Ley de Nietos. Ambos son "la razón fundamental de que se hayan disparado, probablemente como nunca antes, las solicitudes de documentos", según recoge la prensa oficialista.

Los papeles que más solicita la ciudadanía son los poderes especiales, autorizaciones para que los menores de edad puedan viajar o residir en el extranjero; los trámites sucesorios, testamentos y compraventas de bienes. No obstante, a esas tareas hay que sumar que los notarios "participan en la constitución de las mipymes, laboran con la documentación de la ONAT y atienden a los abogados de los bufetes colectivos para diversas gestiones".

La demanda de la población es tres veces mayor que la capacidad que tienen los servicios notariales de la provincia, que mantienen la misma plantilla, en ocasiones incompleta, de hace cinco años. De hecho, el diario oficialista asegura que hay una decena de plazas vacantes, pese a que el volumen de trabajo alcanzó los 3 millones de trámites en 2023 y en lo que llevamos de 2024 ya han completado 7.200. Estos números multiplican por tres los habituales de estas oficinas, añade el periódico local Escambray que, aclara que no se trata sólo de un problema de esta provincia sino que se extiende por todo el país.

Pese a que en Sancti Spíritus se intentó sustituir la cola por la cita previa a través de la aplicación Ticket, no se consiguieron los resultados esperados. Como consecuencia, el servicio se ha ralentizado y los trámites se alargan en el tiempo. A la falta de personal hay que añadir los apagones, la escasez de materiales o la existencia de equipos informáticos obsoletos, las problemas de conectividad y hasta, incluso, que no hay hojas para imprimir la documentación solicitada por los clientes.

A esto habría que agregar, además, según Escambray, la falta de profesionalidad de los notarios. "En determinadas ocasiones algunos de ellos la dejen de lado (la calidad profesional) cuando no orientan ni asesoran correctamente a los clientes, cuando trabajan a capricho y con lentitud, cuando no respetan el orden de una determinada cola y priorizan a algún conocido".

Da fe de ello, una internauta, Martha León, que dejó un comentario en la noticia compartida en Facebook por el diario oficialista: "Ya el Registro Civil se ha convertido en un quién da más. Si das billetes, obtienes todo al momento. Ya todo es una falta de respeto. Por Dios, Cuba se ha convertido en la ley de la selva del más fuerte".

Para acceder a una de las 17 notarías de Sancti Spíritus, hay que entrar en la plataforma Ticket o presentarse en persona en las oficinas. Sólo en los casos en los que los trámites no resultan "tan complejos" los interesados los pueden realizar en el momento. Los pagos se hacen a través de un QR y ancianos, embarazadas y personas vulnerables tienen prioridad a la hora de acceder a las oficinas.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada