Cubano en la isla reacciona a deportaciones de Doland Trump: "¿De dónde van a sacar dos millones de libras de arroz más para esa gente?"

Cubanos temen deportaciones masivas por Trump, que agravarían la crisis alimentaria en la isla. La producción de alimentos, como arroz y carne de cerdo, ha caído drásticamente, generando escasez.


En un video compartido en TikTok por el usuario Michael Robert (@michaelrobert018), dos jóvenes cubanos expresan su preocupación ante la posibilidad de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleve a cabo deportaciones masivas de inmigrantes, incluyendo a cubanos que han emigrado en los últimos años.

Uno de ellos plantea: “Si aquí se han ido más de dos millones de cubanos para otros países, y les das baja de la libreta, ¿por qué hay menos arroz? ¿Dónde está ese arroz? Si ahora Donald Trump deporta a toda esa gente para acá, ¿de dónde tú sacas 2 millones de libras más de arroz mensual? Así que son 4 millones de libras de arroz, ¿dónde está ese arroz? ¿Y para nosotros qué queda? Vamos a tener que comer harina con boniato”.


Lo más leído hoy:


Estas inquietudes reflejan la profunda crisis alimentaria que atraviesa Cuba. Según datos oficiales, la producción de alimentos esenciales ha disminuido drásticamente; por ejemplo, la producción de carne de cerdo cayó un 93.2% en 2023 en comparación con 2022, y la de arroz disminuyó un 85% en el mismo período.

Esta situación ha llevado a que productos básicos como el arroz lleguen a las bodegas con retraso y en malas condiciones, afectando la seguridad alimentaria de la población.

La preocupación de los jóvenes en el video también se relaciona con las recientes políticas migratorias de la administración Trump. El presidente ha otorgado nuevas facultades al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para deportar de manera acelerada a inmigrantes bajo programas de parole humanitario y CBP One, lo que podría afectar a miles de cubanos que residen actualmente en Estados Unidos.

La combinación de una crisis alimentaria interna y la posibilidad de un retorno masivo de emigrados genera incertidumbre sobre cómo el país podría manejar un aumento repentino en la demanda de alimentos básicos, especialmente cuando ya enfrenta dificultades para abastecer a la población actual.

Preguntas frecuentes sobre la crisis alimentaria y deportaciones en Cuba

¿Qué impacto tendría la deportación masiva de cubanos en la crisis alimentaria de Cuba?

La deportación masiva de cubanos desde Estados Unidos agravaría la crisis alimentaria en Cuba, ya que el país enfrenta dificultades para abastecer a su población actual debido a una drástica caída en la producción de alimentos esenciales. Con la llegada de miles de deportados, la demanda de alimentos básicos como el arroz aumentaría significativamente, poniendo en jaque la ya precaria seguridad alimentaria de la isla.

¿Cómo afecta la política migratoria de Donald Trump a los cubanos en EE.UU.?

La política migratoria de Donald Trump podría llevar a la deportación acelerada de cubanos en EE.UU., especialmente aquellos bajo programas como el parole humanitario y CBP One. Esto generaría incertidumbre entre los migrantes cubanos que, a pesar de tener protección bajo la Ley de Ajuste Cubano, podrían enfrentar un endurecimiento de las normativas migratorias.

¿Por qué hay escasez de arroz en Cuba si la población ha disminuido?

La escasez de arroz en Cuba se debe a la caída de la producción local, no solo al número de habitantes. Aunque la población ha disminuido por la emigración, la producción de arroz cayó un 85% en 2023. Esto ha provocado que los productos lleguen a las bodegas con retraso y en malas condiciones, empeorando la situación alimentaria.

¿Qué desafíos enfrenta el gobierno cubano ante un posible retorno de migrantes deportados?

El gobierno cubano enfrentaría serios desafíos para reintegrar a los migrantes deportados, pues carece de recursos para manejar un aumento repentino en la población. Además, la llegada de personas que ya han experimentado la libertad fuera de la isla podría generar tensiones sociales y políticas, complicando aún más la situación interna del país.

VER COMENTARIOS (3)

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Yare Grau

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada