APP GRATIS

Abren otras 17 gasolineras en Cuba para la venta en dólares

Las provincias donde serán abiertas las nuevas gasolineras son Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Las Tunas, Granma, Holguín y Santiago de Cuba.

Gasolinera en Cuba © CiberCuba
Gasolinera en Cuba Foto © CiberCuba

En medio de la grave crisis de combustible en Cuba, el régimen anunció este jueves la apertura de 17 nuevos servicentros para la venta de combustible en dólares.

La Corporación CIMEX informó en Facebook que a partir del próximo 1ro de junio se incorporarán 17 nuevos servicentros a la Red actual de Servicentros en USD en 10 provincias.

Según la entidad, el objetivo principal de este incremento en la red es satisfacer la demanda actual, especialmente la de autos de renta para el turismo.

Publicación en Facebook

Afirma que esta ampliación incluye "la cobertura a zonas turísticas, la autopista nacional y poblados distantes con un flujo considerable de vehículos rentados".

Las provincias donde serán abiertas las nuevas gasolineras son Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Las Tunas, Granma, Holguín y Santiago de Cuba.

Las publicación recuerda que los métodos establecidos para el pago en dólares son las tarjetas VISA, MasterCard, las rusas MIR, la Prepago emitida por BANDEC, las UniónPay y CABAL, así como las AIS, Viajero y Clásica.

Servicentros

En enero el régimen informó que a partir del 1 de febrero, un total de 29 gasolineras cubanas comenzarían a vender combustible exclusivamente en dólares, a excepción de una de ellas que ofrecería servicios también en pesos CUP.

Tania Vives Alfonso, vicepresidenta económica de la corporación CIMEX, informó entonces que el servicentro Nueva Imagen, ubicado en el municipio Morón, Ciego de Ávila, sería el único en tener un servicio mixto debido a que está a la entrada de los cayos y no hay ningún otro cerca.

En la última semana, sin embargo, a la inflación desbocada, que ha aumentado un 1.500% en los últimos seis años en Cuba, se sumaron las largas colas para comprar combustible en La Habana y otras provincias. Se trata de una imagen que no es nueva ni es de ahora en el interior del país.

"Treinta horas pasó un amigo para abastecerse", señaló un internauta que dice llamarse Carlos. "Por eso mismo el dólar no puede perder valor", añadió otra persona llamada Gustavo. "Vergüenza da", lamentó Ariadna. "En Cuba no hay nada que funcione bien, solo la represión y la vigilancia son efectivas", recalcó José.

En ese contexto los cubanos atraviesan apagones de hasta 20 horas al día, mientras que el régimen achaca el fenómeno a la escasez de combustible y al mal estado de sus termoeléctricas.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada