Gobierno cubano eliminará el límite de estancia en el exterior de 24 meses

El gobierno publicó dos proyectos de leyes, uno de migración y uno de extranjería. Podrían suprimir pronto el período límite de estancia de 24 meses en el exterior. Mira los detalles.

Aeropuerto de La Habana (imagen de referencia) © CiberCuba
Aeropuerto de La Habana (imagen de referencia) Foto © CiberCuba

La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba publicó los proyectos legislativos de Extranjería y de Migración, donde podrían suprimir el tiempo de estancia de 24 meses en el exterior y la designación de migrante por esta razón.

El gobierno señaló que el objetivo de dar a conocer los proyectos de ley es "promover la participación ciudadana y contribuir a la cultura jurídica", de los cubanos.

El órgano legislativo incluyó en su página oficial los textos de ambos proyectos. Adjuntaron los correos electrónicos (comunicacion@anpp.gob.cu y leyesdiie@rem.cu) mediante los cuales los interesados podrán expresar criterios y sugerencias.

Parlamento cubano

El Proyecto de Ley de Migración

Este proyecto de ley deberá regular el proceso migratorio en una de las mayores crisis que enfrenta Cuba en este tema.

El régimen asegura que el texto ha sido confeccionado con una concepción sistémica de desarrollo, para alcanzar un flujo regular, ordenado y seguro.

Según el proyecto, la intención del gobierno es "ofrecer soluciones migratorias que coadyuvan a la inserción de los cubanos en el nuevo modelo económico".

"Se ofrece un tratamiento a los cubanos cuando se encuentran en el territorio nacional, similar al de los cubanos residentes, excepto en aquellos aspectos que la Ley establece otro", especifican.

Como novedad "se suprime el tiempo de estancia de 24 meses en el exterior y la designación de migrante por esta razón, a partir de la nueva definición de residencia efectiva migratoria" y otros aspectos importantes.

"La residencia efectiva migratoria es la condición que alcanzan los ciudadanos cubanos y los extranjeros residentes, cuando permanecen durante cada año calendario, anterior a la fecha en que se certifica, la mayor parte de su tiempo en el territorio nacional, o mediante una combinación de un período de permanencia y otras evidencias materiales que demuestren arraigo en el país", define el texto.

El límite de 24 meses en el exterior el régimen lo lleva prorrogando desde la pandemia del coronavirus, cuando miles de migrantes cubanos no pudieron volver a la isla.

Recientemente el gobierno también ha promulgado otros cambios migratorios relacionados con los períodos de validez del pasaporte cubano.

Los cubanos mantendrán las categorías migratorias de Residente en el Territorio Nacional o Residente en el Exterior.

El texto advierte que a partir de la entrada en vigor de la Ley, "los ciudadanos cubanos mantienen su condición migratoria y en lo que le corresponda, les serán aplicables las regulaciones que se establecen".

Este proyecto de Ley de Migración fue consultado a los miembros del Consejo de Ministros y otras entidades estatales en marzo de 2024. Recibió decenas de observaciones pero el Parlamento asegura que "no subsisten discrepancias". La versión actual cuenta con la aprobación para presentarla a la ANPP.

"El proyecto se conforma por XIV Títulos, 21 Capítulos, 18 Secciones, 170 artículos, 5 Disposiciones Transitorias, 3 Disposiciones Especiales, y 4 Disposiciones Finales. Se propone derogar la Ley 1312 Ley de Migración del 20 de septiembre de 1976, y los decretos leyes 303/12 y 327/2015", señala el texto.

El proyecto ley de Extranjería

El proyecto ley de Extranjería tiene como objeto regular la atención, protección, identificación y documentación legal de los extranjeros que visitan o residen en Cuba.

También normará el proceso de inserción social de los residentes, atendiendo a lo establecido en la Constitución de la República de Cuba, y en los instrumentos jurídicos internacionales en materia de extranjería.

La Asamblea Nacional también publicó los proyectos de leyes de la Transparencia y el Acceso a la Información Pública, de Procedimiento Administrativo y del Sistema de Títulos Honoríficos y Condecoraciones de la República de Cuba.

¿Qué opinas?

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada