Cubanos víctimas de trata de personas tienen derecho a la reunificación familiar en Cuba

El proyecto de ley enfatiza la importancia de la cooperación internacional para combatir la trata de personas.

Migrantes rescatados en México © Facebook / Noticias Al Momento Tabasco
Migrantes rescatados en México Foto © Facebook / Noticias Al Momento Tabasco

El proyecto de Ley de Migración publicado por la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) este lunes plantea un acápite sobre la posibilidad de los cubanos víctimas de trata de personas para poderse acoger al derecho de reunificación familiar en Cuba.

El documento, como la Ley No. 1312, “Ley de Migración” de 20 de septiembre de 1976, menciona que las actividades de tráfico de personas son perseguidas internacionalmente y suponen una condición para la inadmisibilidad y potencial expulsión del territorio.

Además, también establece multas y sanciones administrativas a las empresas que incumplan con las disposiciones relacionadas con la inmigración, incluyendo aquellas que podrían facilitar indirectamente el tráfico de personas.

Una mención importante que hace el proyecto presentado por la ANPP es el que permite a los cubanos que han sido víctimas de estos hechos de acogerse al derecho de reunificación familiar y regresar al país por sus propios medios, con la colaboración de organismos u organizaciones internacionales.

El documento también aclara que es posible presentar dicha solicitud ante un consulado u oficina cubana cercana, de quienes, aseguran, se puede tener el apoyo.

Añaden que en el caso que la persona se encuentre en el exterior, la autoridad migratoria informa de inmediato a los familiares en Cuba y facilita la información entre ellos.

La Autoridad Migratoria realizará las acciones que estén dentro de su esfera de competencia para ofrecer una atención priorizada, sobre todo aquellos que sean menores de edad.

Para el traslado al país de una persona víctima de la trata de personas, se puede recurrir a organismos internacionales u organizaciones que atiendan estos temas, figura en el documento.

Señala como importante que las personas que quieran acogerse a su derecho de reunificación familiar, habiendo sido víctimas de la trata de personas, deben ofrecer su consentimiento informado ante el consulado correspondiente.

Por su parte, los extranjeros que estén en esta situación pueden solicitar la residencia en Cuba, bajo la clasificación migratoria de Residente Humanitario.

El proyecto de ley, además, enfatiza la importancia de la cooperación internacional para combatir la trata de personas, destacando el compromiso del estado en la adopción de medidas preventivas y punitivas adecuadas contra esta práctica.

Este lunes, la ANPP además publicó el proyecto legislativo de Extranjería. Según el gobierno, el objetivo de dar a conocer los proyectos de ley es "promover la participación ciudadana y contribuir a la cultura jurídica", de los cubanos.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada