Silvio Rodríguez sobre Javier Milei: "Al menos la mitad del pueblo argentino lo eligió"

Silvio Rodríguez respeta la elección de Javier Milei como presidente de Argentina y opina sobre las protestas en Cuba y la situación política en América Latina.

Javier Milei y Silvio Rodríguez © Twitter Javier Milei / Javier García en MILENIO
Javier Milei y Silvio Rodríguez Foto © Twitter Javier Milei / Javier García en MILENIO

Silvio Rodríguez sorprendió con declaraciones recientes sobre la decisión de los argentinos de elegir a Javier Milei como presidente.

A pesar de las diferencias ideológicas que alejan al trovador cubano del presidente Milei, Silvio reconoció que: "Al menos la mitad del pueblo argentino lo eligió y por principio eso siempre es algo de respeto".

Sus declaraciones fueron en entrevista para Culto, del diario La Tercera de Chile. Trató diversos temas, incluyendo la publicación de su último disco, "Quería saber", que salió a la luz el 7 de junio.

Aunque solo hizo una mención a Milei, este fue uno de los puntos más destacados, porque el mandatario argentino es conocido por su postura crítica hacia el gobierno de Miguel Díaz-Canel, quien no puede vanagloriarse de haber sido elegido por la mitad del pueblo cubano.

Sobre las protestas del 11J en Cuba, Silvio dijo que le parecieron "normales" y señaló que los criterios que tiene respecto a la situación política y social en la isla prefiere decírselos personalmente a Díaz-Canel y no hacerlo a través de un diario extranjero.

También evitó responder si los "principios de la Revolución" siguen vigentes, limitándose a un escueto "idem" al insistir en que no trataría esos temas.

En la entrevista mencionó al presidente chileno, Gabriel Boric, destacando el interés con el que ha seguido su llegada al poder. "Aplaudo a los gobiernos que se preocupan por los olvidados, a los que creen en la justicia social, a los que sostienen principios humanos solidarios", dijo el cantautor.

Cuba enfrenta una severa crisis económica, política y social, exacerbada por la pandemia. La isla también vive la mayor crisis migratoria de todos los tiempos, con un éxodo masivo hacia Estados Unidos. El nuevo disco de Silvio trae referencias a este tema.

"Quería saber" muestra los giros de la vida y las intrigas del destino, reflejando las inquietudes de su autor. Destaca la canción "Nuestro después", donde se pregunta "quiénes contarán lo que fuimos" y reflexiona sobre la partida de los hijos y la oscuridad que queda.

Silvio Rodríguez, continúa siendo una voz influyente en el pensamiento de izquierdas, en panorama político y cultural tanto en Cuba como en el resto de América Latina.

Sorprendió su disposición a respetar las decisiones democráticas, aunque no siempre coincidan con sus propias creencias. Recientemente ha hecho otras declaraciones que lo mantienen ocupando titulares.

La semana pasada, en entrevista con la agencia The Associated Press, admitió que la crisis en Cuba es "terrible", especialmente para los ancianos que dedicaron su vida a la revolución y ahora no tienen suficiente para sobrevivir.

Destacó la gravedad de la situación marcada por la inflación, baja producción de alimentos y deterioro de los servicios. A pesar de su apoyo a la revolución, el trovador ha abogado por un cambio de mentalidad en la clase dirigente y una apertura económica.

Previamente, en una entrevista con El Español, Silvio Rodríguez expresó su comprensión hacia los jóvenes que emigran de Cuba debido a la crisis actual.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada