Cineastas cubanos denuncian nuevo caso de censura: “Los actos de exclusión y abuso institucional continúan”

“Reiteramos el derecho cívico de nuestro gremio a trabajar en los asuntos que le atañen y a oponernos a una política cultural empecinada en no reconocer la complejidad de la realidad cubana ni nuestro derecho a reflejarla desde una perspectiva crítica”, concluyó la Asamblea de Cineastas Cubanos.

Demian Rabilero del Castillo y logo de la ACC © Facebook / Demian Rabilero - ACC
Demian Rabilero del Castillo y logo de la ACC Foto © Facebook / Demian Rabilero - ACC

La Asamblea de Cineastas Cubanos (ACC) denunció la sanción impuesta al director del Museo de la Imagen, Demian Rabilero del Castillo, por programar una serie de documentales de realizadores integrantes de esta organización.

A un año de su creación, la ACC vuelve a estar en el centro de la polémica y el debate entre las instituciones culturales del régimen cubano y los creadores y trabajadores del gremio artístico que buscan ejercer su derecho a la libertad creativa y de expresión.

Captura de pantalla Facebook / ACC

El castigo al director del Museo Bernabé Muñiz Guibernau, constituye “un nuevo acto de censura y exclusión perpetrado por las autoridades culturales de nuestro país”, denunció la ACC en un comunicado.

Rabilero del Castillo fue separado de su puesto de trabajo por “incumplir la Constitución” y las normativas que, según el régimen totalitario cubano, deben regir su labor. Por esta “negligencia” y citando el Artículo 29.1 del Decreto Ley No. 13/2020, el directivo fue cesado en sus funciones.

El documento con la sanción administrativa fue compartido en fechas recientes por el propio Rabilero del Castillo. Entre las razones esgrimidas por las autoridades del Ministerio de Cultura (MINCULT) que dirige Alpidio Alonso Grau (el ministro del manotazo) está la de que la ACC es una “organización no reconocida por el Estado cubano, que agrupa a realizadores que viven en la Isla y a otros que no viven en ella, pero tienen posiciones contrarias al Gobierno Cubano”.

“Hace un año, los derechos de autor de otro cineasta cubano fueron violentados por estas mismas autoridades, provocando la indignación de casi 700 creadores que firmaron la declaración emitida por la Asamblea de Cineastas Cubanos en torno a esos hechos”, recordó la ACC haciendo referencia a la censura sufrida por el realizador Juan Pin Vilar y su documental ‘La Habana de Fito’, y la posterior reacción del gremio, que dio origen a la organización.

Para la ACC, la coerción ejercida sobre Rabilero del Castillo “es la punta de un iceberg”. Según su denuncia, “miembros de nuestra organización han sido presionados de diferentes maneras”.

“Nada ha cambiado desde entonces; los actos de censura, exclusión y abuso institucional continúan”, afirmaron los miembros de la ACC, reprochando a las autoridades que eludan “los verdaderos problemas de fondo del cine cubano”.

Ante el manifiesto desprecio de las autoridades hacia los planteamientos de la ACC, sus integrantes declararon que su “lucha contra el dogmatismo, la exclusión y el abuso institucional sigue vigente”.

“Reiteramos el derecho cívico de nuestro gremio a trabajar en los asuntos que le atañen y a oponernos a una política cultural empecinada en no reconocer la complejidad de la realidad cubana ni nuestro derecho a reflejarla desde una perspectiva crítica. A la vez, expresamos nuestra total solidaridad con Demián Rabilero”, concluyó la ACC.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada