Pinga y pingo: Lección de lengua gallega confunde a cubanos en redes sociales

Influencer gallega confunde a cubanos en redes explicando las diferencias entre "pinga" y "pingo", generando un debate cultural.


La influencer gallega Esther Estévez, presentadora de DígochoEu, causó sensación en las redes al explicar las diferencias entre "pinga" y "pingo" en su lengua materna.

Ella aclara que "pinga" significa una gota o una pequeña porción, mientras que "pingo" puede referirse también a una porción pequeña, y a otras cosas como la manteca de cerdo o un moco colgante que debes retirar lo antes posible.

La explicación lingüística es clara, pero los internautas cubanos han quedado sorprendidos y le señalaron a la gallega que en la isla caribeña, "pinga" tiene connotaciones mucho más variadas y a menudo vulgares.

La publicación generó mucho debate, y comentarios de "cubanos despingados de la risa". La influencer Anita con Swing le explicó a la presentadora de DígochoEu, lo que pasa: "En mi país pinga es cosa seria madam".

En Cuba, "pinga" es una de las palabras más versátiles. Se usa para referirse al "miembro viril masculino" y también para expresar sorpresa, admiración, enojo, y mucho más.

La palabra "pinga" tiene diversos significados en otros países. En China se refiere a un palo para cargar agua; en India, a una danza popular; en Suiza, a una serie de dibujos animados de pingüinos; y en Brasil, a la bebida alcohólica cachaza.

En varios países de América Latina, "pinga" es ya un término habitual para referirse a los genitales o para insultar, pero en Galicia, España, todavía esta palabra se usa como verbo para indicar que algo está goteando.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada