Aumentan problemas visuales en niños y adolescentes de Sancti Spíritus por uso de dispositivos electrónicos

El número de niños y adolescentes que acuden a las consultas de oftalmología en Sancti Spíritus se ha duplicado.

Niño jugando con móvil. (Imagen de referencia) © Cubadebate
Niño jugando con móvil. (Imagen de referencia) Foto © Cubadebate

El uso excesivo de dispositivos electrónicos, especialmente teléfonos móviles, ha llevado a un alarmante aumento en el número de niños y adolescentes con problemas visuales y defectos refractivos atendidos en las consultas de oftalmología en la provincia de Sancti Spíritus.

Según un reporte de la emisora oficialista Radio Sancti Spíritus, el número de niños y adolescentes que llegan a las consultas de oftalmología en Sancti Spíritus se ha duplicado recientemente, debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos, lo cual ha generado preocupación por el aumento de trastornos relacionados con este hábito.

La doctora Celia Isabel Alfonso Valdivia, especialista de primer grado en Medicina General Integral y Oftalmología Pediátrica, destacó que entre los riesgos asociados al uso indiscriminado de dispositivos móviles se encuentran la aparición de trastornos como la visión tubular, el síndrome visual informático y la miopía. Estos problemas de salud son considerados preocupaciones globales.

La doctora señaló que es común observar a los padres utilizando tablets o celulares para calmar a sus hijos mientras esperan fuera de las consultas pediátricas, en lugar de optar por juguetes convencionales.

Esta práctica, según mencionó, contribuye significativamente al aumento de pacientes con defectos refractivos.

La especialista recomendó que los niños no deben pasar más de dos horas expuestos a pantallas de dispositivos móviles, ya que las imágenes de alto contraste pueden afectar la retina y el desarrollo visual de los ojos.

La emisora oficialista presumió que actualmente los especialistas espirituanos lideran varias investigaciones para determinar con exactitud cuántos niños y adolescentes sufren trastornos oculares y visuales debido al uso de dispositivos electrónicos en la provincia.

Finalmente, la especialista ofreció una serie de recomendaciones, que incluyen limitar la exposición a dispositivos electrónicos, tomar descansos visuales de 20 minutos, reducir el brillo de las pantallas y asegurar una adecuada iluminación en los lugares donde se encuentren los niños.

Acceder a espejuelos graduados se ha convertido en una preocupación creciente para los cubanos, ya que los precios han aumentado considerablemente en la actualidad.

Según fuentes consultadas por CiberCuba, el precio de un par de espejuelos varía entre 5,000 y 6,000 pesos, aunque puede ser superior dependiendo de la graduación. Los lentes bifocales, por ejemplo, pueden alcanzar los 8,000 pesos.

La misma tarifa se aplica cuando se trata de unos espejuelos para niños.

Desde hace varios años, el desabastecimiento que vive Cuba ha llegado a las ópticas estatales, donde no hay ni monturas ni lentes para espejuelos, obligando a las personas a buscar soluciones en el mercado informal, donde todo es importado y pagado en monedas libremente convertibles.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada