Inmigración aclara que los cubanos no pierden la ciudadanía: "No se va a tomar ninguna medida en relación con eso"

El proyecto de Ley de Migración menciona la posibilidad de renunciar a la ciudadanía, pero no se cambiará la ley actual, por el momento. Mira los detalles.


La Dirección de Inmigración y Extranjería, del Ministerio del Interior (Minint) en Cuba, advirtió que los cubanos no pierden la ciudadanía y que el gobierno no está tomando ninguna medida legal en relación con este tema.

Tras conocerse esta semana el proyecto de Ley de Migración que presentó el gobierno, la posibilidad de renunciar a la ciudadanía cubana se ha convertido en un candente debate en las redes sociales.

El Teniente Coronel Roilán Hernández, Jefe del Departamento de Asesoría Jurídica del Minint, señaló este jueves en la Televisión Nacional, que la renuncia a la ciudadanía cubana no es una prioridad y no se piensa modificar nada en la ley al respecto.

"Está relacionado con el artículo 36 de la Constitución de la República que describe el principio de la ciudadanía efectiva. El principio establece que los cubanos no pierden la ciudadanía cubana por tener otra. No se va a tomar ninguna medida en el país en relación con eso", dijo el Teniente Coronel.

Explicó que este artículo de la Constitución de 2019 obliga a los cubanos a actuar como nacionales mientras estén en Cuba. En otras palabras, cuando una persona nacida en la isla visita su tierra natal, no pueden ejercer otra ciudadanía.

"A partir de esta norma, debe entenderse que un cubano cuando llega a Cuba debe identificarse con su pasaporte nacional, su pasaporte cubano, no con el de otra ciudadanía", indicó el funcionario.

El proyecto de Ley de Migración menciona la posibilidad de renuncia a la ciudadanía cubana, pero este derecho no estaría disponible hasta que exista una Ley de Ciudadanía que regule el proceso.

Desde 1976 se incluyó en la Constitución el derecho a renunciar a la ciudadanía, pero nunca se ha implementado una norma jurídica que permita a los cubanos ejercer ese derecho.

Aunque el proyecto de la nueva Ley de Migración menciona esta posibilidad no existe un marco legal completo para llevarla a cabo.

Este proyecto de Ley de Migración y el Proyecto de Ley de Extranjería ya están en el proceso de revisión ciudadana. Se suponía que el Proyecto de Ley de Ciudadanía ya debería estar disponible, pero el gobierno asegura que aún está trabajando en algunos ajustes.

Los proyectos de ley presentados por el Parlamento llegan en medio de la mayor crisis migratoria que ha vivido Cuba y añaden más complejidad y dispersión en la legislación cubana.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada