Díaz-Canel culpa al sector privado de la falta de efectivo en cajeros automáticos

La bancarización ha causado a las familias cubanas molestias, disgustos y complicaciones en la gestión económica, pero el gobierno asegura que era necesario hacerla y culpa al sector privado por no sumarse con rapidez al proceso.


El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel culpó al sector privado de la falta de efectivo en los cajeros automáticos del país, desde que se inició el proceso de la bancarización en Cuba.

En el programa que Díaz-Canel conduce, en la plataforma YouTube de Presidencia Cuba, el mandatario citó un grupo de declaraciones que presuntamente envían los ciudadanos donde se denuncia que muchas mipymes piden pagos en efectivo, en lugar de sumarse también al proceso de bancarización.

"Esto tiene que ver con el control que tienen que hacer las entidades estatales para eliminar esta distorsión. Hay que ser más exigentes con quienes no se acaban de insertar en el proceso de bancarización. La población nos está diciendo lo que hay que hacer y dónde están las insatisfacciones", dijo Díaz-Canel.

El proceso de bancarización se inició hace unos años en Cuba. Venía marchando lentamente, pero el gobierno decidió acelerarlo en agosto de 2023, a pesar de no contar con la infraestructura, ni la preparación tecnológica para ello. Lo hicieron además, en un período de auge de la inflación y crisis económica aguda en el país.

La situación provocó que muchas personas sin dominio de las nuevas tecnologías y sin saber cómo hacer transferencias electrónicas, se quedaran en largas colas en los cajeros sin poder sacar su dinero para hacer las compras, o pagar servicios básicos, porque el banco no tenía efectivo.

Juana Lilia Delgado Portal, ministra presidenta del Banco Central de Cuba (BCC) aseguró que ese problema tiene solución y enfatizó que "en el país hay más dinero que nunca", aunque no llega a las manos de la mayoría de la población.

"No es que no haya dinero en la economía, hay más dinero que nunca, pero se ha invertido el flujo de ese dinero. Hay más salida del sistema bancario de lo que regresa; eso altera todo el ciclo del movimiento del efectivo y entonces cuesta trabajo cubrir las demandas de efectivo", admitió.

En su criterio, el efectivo que sale del sistema bancario se concentra en pocas manos. Por tanto, cree que el Estado debe actuar para que ese efectivo retorne al sistema bancario por la vía que le corresponde, pero no detalló cuál será la estrategia para lograrlo.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada