Comienza en Cuba proceso de homologación de vehículos armados por partes

Por primera vez se permite a los dueños de los carros nombrar un representante legal si al realizar el censo están fuera de Cuba o no pueden ir físicamente.

Cubanos reparan un almendrón (imagen de archivo) Foto © CiberCuba

El Ministerio de Transporte de Cuba dio comienzo el lunes a un nuevo proceso de homologación de vehículos armados por partes y piezas (VAP), una actividad que ha resuelto la situación de muchas familias ante la grave crisis del transporte que atraviesa el país.

El organismo dictó el "Procedimiento para homologación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, ensamblados por partes y piezas", plasmado en la Resolución 95 de 2024, publicada en la Gaceta Oficial, en su edición ordinaria número 55.

Hasta el 22 de agosto las personas naturales que no hayan homologados sus vehículos podrán acceder al censo mediante la plataforma www.vap.transnet.cu. Luego estará disponible solo para consultas de los expedientes por parte de los usuarios.

Mario Pérez, jefe del proyecto de homologación, explicó a Granma que la ley constituye a su vez una nueva apertura -excepcional- para este proceso en las oficinas del Departamento Nacional de Registro de Vehículos y Licencia de Conducción del Ministerio del Interior.

Una novedad en el proceso es que el propietario que al momento de realizar el censo esté en el extranjero o tenga algún impedimento que imposibilite su presencia física podrá nombrar un representante legal.

También comentó que se permite la presentación en el censo de un vehículo de motor con su remolque o semirremolque.

En esta convocatoria se podrán presentar los vehículos declarados no aptos por aspectos técnicos solucionables y los que en el primer proceso de homologación no fueron aceptados, en ambos casos siempre que hayan solucionado los aspectos técnicos señalados.

"Lo importante es que avanzamos en la legalización de vehículos que van a contribuir a la transportación de personas en momentos en que tanto se necesita", señaló en Facebook el ministro Eduardo Rodríguez Dávila.

Captura de Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila

Este es el segundo y definitivo censo que realiza el gobierno para la legalización de estos vehículos, que por diferentes razones no se censaron en el proceso inicial, informó el dirigente en abril pasado.

El alto funcionario advirtió, además, que con esta decisión "no se autoriza la construcción de nuevos vehículos".

En diciembre, el Ministerio de Transporte anunció una ampliación del plazo para la homologación de los VAP, que había entrado en vigor en septiembre de 2021 a través de la Resolución 200.

Aunque el proceso de homologación se había previsto que acabara el 31 de diciembre de 2023, se extendió hasta la legalización y entrega de la chapa de todos los vehículos tramitados por las provincias.

En marzo del 2022 fue noticia que Cuba incorporaría más de 100 mil vehículos armados por piezas o transformados al parque vehicular que circula en el país.

"Esto influirá en la circulación y seguridad vial, aumentando las congestiones y la vulnerabilidad de estos medios", señaló entonces Reinaldo Becerra Acosta, secretario de la Comisión Nacional de Seguridad Vial.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Esta Web utiliza cookies propias y de terceros, para mejorar la experiencia de usuario, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad y mostrar publicidad adaptada a sus intereses.

Más información sobre nuestra política de privacidad.

Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada