Gobierno cubano prorroga importación de plantas eléctricas hasta septiembre

Hasta el 30 de septiembre, el gobierno de Cuba permitirá la importación sin carácter comercial de plantas eléctricas de más de 900 vatios.

Planta elécgrica Foto © Facebook grupo / Mipyme Cuba

El gobierno cubano decidió prorrogar hasta el 30 de septiembre de 2024 la autorización para la importación sin carácter comercial de plantas eléctricas de más de 900 vatios, en medio de una crisis energética que desde hace varios años afecta a la nación.

La Resolución 212/2024, emitida por el Ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, y publicada este jueves por La Gaceta de Cuba, reconoce que la intención es aliviar las dificultades energéticas que enfrentan los ciudadanos.

El documento subraya que la autorización permite la importación de plantas eléctricas sin límites comerciales, facilitando su despacho por la Aduana General de la República.

Originalmente establecida en la Resolución 218 de agosto de 2022, la medida busca apoyar a la ciudadanía en la superación de las contingencias energéticas, garantizando el acceso a fuentes alternativas de energía hasta finales de septiembre de este año.

Desde entonces, la decisión del gobierno ha sido prorrogada en varias ocasiones debido a las contingencias persistentes en el sistema energético nacional, que según el régimen, serían agudas hasta junio de este año.

Sin embargo, en declaraciones posteriores, el gobernante Miguel Díaz-Canel reconoció que no habría garantías de que los meses de verano transcurran sin afectaciones en el servicio eléctrico.

No obstante, la tenencia de una planta eléctrica en Cuba implica otras ´problemas, ya que la adquisición del combustible se realiza la mayoría de las veces en MLC.

Además, el régimen obliga a las personas a transportar las plantas eléctricas hasta las gasolineras; de lo contrario, no pueden adquirir el combustible.

La medida de permitir la importación de plantas eléctricas hasta septiembre forma parte de un grupo de resoluciones aprobadas este jueves por el gobierno de Cuba.

Entre ellas está prorrogar la exención arancelaria de alimentos, productos de aseo y medicinas, a los viajeros que llegan al país procedente del exterior, cuyo anuncio se hizo en la Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 57, en su edición Ordinaria.

La norma "autoriza, excepcionalmente y con carácter temporal hasta el 30 de septiembre de 2024, la importación sin carácter comercial, sin límites en su valor y exenta del pago del Impuesto aduanero de alimentos, aseo, medicamentos e insumos médicos, por la vía de pasajeros como equipaje acompañado".

El gobierno insiste en que esta medida es "excepcional" y reconocen que se debe a la persistencia de la escasez y las limitaciones en ofertas de alimentos y otros productos de primera necesidad en el país.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Esta Web utiliza cookies propias y de terceros, para mejorar la experiencia de usuario, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad y mostrar publicidad adaptada a sus intereses.

Más información sobre nuestra política de privacidad.

Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada