Marrero Cruz ordena a prensa oficialista cerrar filas en torno a su Programa de Gobierno

El primer ministro cubano instó a los medios oficialistas a respaldar un vacuo y propagandista Programa de Gobierno, reforzando el control informativo ante el descontento social y la falta de transparencia en Cuba.


El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, enfatizó en la necesidad de que la prensa oficialista sea más efectiva y estratégica en su misión de trasladar al pueblo de manera oportuna las decisiones del régimen, así como las acciones presuntamente contempladas en su recién anunciado Programa de Gobierno.

Reunido este lunes en los salones de Palacio con empleados y directivos de medios oficialistas, el primer ministro realizó el balance anual del Instituto de Información y Comunicación Social (IICS) e “insistió en la necesidad del aseguramiento comunicacional al Programa de Gobierno y el fortalecimiento de la función de dirección” del ente creado en agosto de 2021, pasado un mes de las históricas y masivas manifestaciones que protagonizaron cientos de miles de cubanos el 11 de julio de ese año (11J).


Lo más leído hoy:


“Es de parte y parte. Está el acompañamiento que necesitamos ustedes, pero también los que generamos esas decisiones tenemos que ver cómo las trasladamos a tiempo para que se pueda lograr ese acompañamiento con impacto mediático, comunitario, organizacional, en todo tipo de espacio público físico y digital”, exhortó Marrero Cruz a la prensa oficialista.

El primer ministro subrayó que la comunicación es un pilar fundamental para el régimen cubano y que, a pesar de que el acceso institucional a diversas plataformas digitales aún es deficiente, hay que hacer un esfuerzo en la “batalla mediática”, según reporte del Noticiero Nacional de Televisión (NTV).

“Nosotros, como un país agredido, todavía tenemos (y yo lo reitero) insatisfacciones. A pesar incluso del nivel de acceso que institucionalmente se tienen a las diferentes plataformas, internet, etcétera, todavía el batallar es muy poco. Y no solamente batallar para irle arriba a un enemigo de la revolución, sino también para exponer, para comunicar la verdad de Cuba", expresó.

Además, el primer ministro hizo énfasis en que, si bien el gobierno enfrenta numerosos problemas y desafíos, es imprescindible transmitir no solo los aspectos negativos, sino también los esfuerzos del régimen por superar las dificultades.

“Que sí, que tenemos muchos problemas, tenemos muchas insatisfacciones, pero también hay que decir que estamos echando la pelea, que estamos haciendo cosas diferentes, cuáles son las complejidades que estamos enfrentando… Y también denunciar la chapucería, y denunciar cuando las cosas se hacen mal hechas, cuando incluso se dejan de hacer cosas que no tienen que ver con el bloqueo… el propio autobloqueo, que limita a veces… [Se trata], como hemos insistido, de hacer cosas diferentes, no un poco más de lo mismo, [porque] vivimos tiempos diferentes”, concluyó el dirigente.

Un contexto de mayor control y restricciones informativas

Los medios estatales cubanos han sido objeto de una creciente reestructuración con el fin de reforzar el control del régimen sobre la información.

El Instituto de Información y Comunicación Social (IICS) fue creado en 2021 para reemplazar al Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y reforzar la hegemonía informativa del Estado. Con la promesa de mejorar la comunicación en los medios estatales, en la práctica el régimen cubano no hizo sino consolidar el monopolio gubernamental sobre los medios oficiales.

En este contexto, el gobierno cubano ha acreditado inspectores para controlar la información y verificar su alineación con los intereses oficiales, en un intento por fortalecer la supervisión de los contenidos informativos y disciplinar a los funcionarios públicos.

Por otro lado, la presión sobre los medios oficiales también ha aumentado, con reconocimientos públicos del propio gobernante Miguel Díaz-Canel sobre las limitaciones y errores en la estrategia de comunicación del gobierno.

En diciembre de 2024, el mandatario admitió que los medios oficiales no han logrado conectar con la ciudadanía ni generar confianza en la gestión del régimen

Mientras tanto, el gobierno sigue promoviendo su narrativa de resistencia ante un "enemigo externo", justificando sus problemas internos con el argumento del embargo estadounidense. Sin embargo, cada vez es más evidente el descontento popular con la falta de transparencia y la ineficiencia gubernamental, lo que se refleja en la necesidad de reforzar el control sobre la comunicación y el discurso oficialista.

Al ordenar la alineación total de la prensa estatal con su programa de gobierno, Marrero Cruz no solo pretende mejorar la comunicación interna, sino también blindar la legitimidad del régimen ante el creciente malestar social, de manera que el pueblo no ponga en cuestión el gobierno de la "continuidad".

El salto de las Proyecciones al Programa de Gobierno

Anunciado recientemente como una evolución de las ‘Proyecciones del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía’, el Programa de la llamada “continuidad” fue presentado este lunes en el Consejo de Ministros sin un plan detallado ni medidas concretas sobre la mesa.

La ausencia de un análisis autocrítico, datos específicos, objetivos cuantificados, o recursos asignados, convierte al Programa de Gobierno de Díaz-Canel en un un discurso vacío, carente de información verificable sobre cómo se corregirán las distorsiones económicas o se reimpulsará realmente la economía en 2025.

Tal y como analizó el economista cubano Pedro Monreal, en lugar de reconocer el fracaso de sus políticas y proponer soluciones efectivas, el oficialismo se aferra a la propaganda, con discursos diseñados para simular control y planificación, cuando en realidad el país continúa en caída libre.

Este no es un programa público de política económica, sino "la tertulia de un círculo limitado de políticos", alejado de las urgencias reales de la economía cubana y del bienestar de su población, concluyó Monreal.

COMENTAR

Archivado en:

Iván León

Licenciado en periodismo. Máster en Diplomacia y RR.II. por la Escuela Diplomática de Madrid. Máster en RR.II. e Integración Europea por la UAB.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Iván León

Iván León

Licenciado en periodismo. Máster en Diplomacia y RR.II. por la Escuela Diplomática de Madrid. Máster en RR.II. e Integración Europea por la UAB.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada