
Vídeos relacionados:
Un artículo publicado en Cubadebate sobre recientes declaraciones de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, desató una ola de respuestas en redes sociales, donde cubanos cuestionaron la postura del medio oficialista.
El artículo, originalmente un post en Facebook del usuario Orestes Hernández Hernández, quien trabaja en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla (MINREX), rechaza la postura de Rubio en una entrevista con Fox News.
Lo más leído hoy:
“No tengo ninguna intención de ir a La Habana con este régimen en el poder, salvo para discutir cuándo van a irse”, fueron las palabras del cubanoamericano que desató la ira de los comunistas de La Habana.
Pero Cubadebate y Hernández Hernández han recibido respuestas contundentes de numerosos cubanos, los cuales no ven con buenos ojos que el gobierno comunista critique al político mientras recibe con agrado las remesas y los dólares procedentes de Estados Unidos.
"A él no lo quieren, pero a las remesas sí", comentó un usuario, reflejando el sentir de muchos que resaltaron la dependencia económica de la isla.
Otro internauta ironizó: "Los comunistas no quieren a Marco Rubio, pero se vuelven locos por el dólar norteamericano".
El debate también abordó la falta de libertades dentro del país. Un comentario destacó: "Nosotros tampoco los queremos a ustedes y a sus dirigentes delincuentes, y ustedes no se van", mientras que otro pidió un sondeo dentro de Cubadebate para medir la verdadera opinión del pueblo sobre el tema.
Las críticas apuntaron, además, a las condiciones de vida en Cuba: "No lo quieren, como tampoco quieren escuchar al pueblo, su voz, sus reclamos, sus deseos de cambiarlo todo y sacar adelante un país que en un tiempo fue un PAÍS", denunció otro ciudadano de la isla.
Las reacciones evidencian el descontento de una parte de la población, que no solo rechaza el enfoque del medio oficialista, sino que también pone en tela de juicio las prioridades del gobierno cubano en medio de la crisis económica y social que atraviesa la isla.
Marco Rubio, un rival directo de las dictaduras
Marco Rubio, el primer cubanoamericano en liderar la diplomacia estadounidense, ha mantenido una línea dura contra el gobierno cubano. En 2016, cuando aspiraba a la presidencia, ya había asegurado que nunca viajaría a Cuba sin un cambio de régimen, una postura que reafirma ahora desde su cargo en el gobierno de Estados Unidos.
Hace solo unas horas, durante su visita a Costa Rica, igualmente expuso responsabilizó a Cuba, Nicaragua y Venezuela de la crisis migratoria en el hemisferio, calificando a sus gobiernos de "enemigos de la humanidad".
Preguntas Frecuentes sobre las Críticas al Régimen Cubano y la Postura de Marco Rubio
¿Por qué los cubanos critican al régimen y a Cubadebate por sus comentarios sobre Marco Rubio?
Los cubanos critican al régimen y a Cubadebate porque ven una contradicción en que el gobierno critique a Marco Rubio mientras acepta remesas y dólares de Estados Unidos, que sostienen la economía de la isla. Las críticas resaltan la dependencia económica de Cuba hacia los dólares estadounidenses y el descontento con la gestión gubernamental.
¿Cuál es la postura de Marco Rubio respecto al régimen cubano?
Marco Rubio ha mantenido una postura crítica y dura hacia el régimen cubano. Como secretario de Estado, ha reafirmado su intención de no visitar Cuba mientras el régimen permanezca en el poder, calificándolo de “desastre” y responsabilizándolo por la crisis en la isla.
¿Qué impacto podría tener la política de Marco Rubio en Cuba?
La política de Marco Rubio podría significar un aumento de sanciones y restricciones hacia Cuba, lo que presionaría al régimen y sus aliados. Esto podría afectar aún más a la ya debilitada economía cubana y sus relaciones internacionales, en un momento de crisis económica y social en la isla.
¿Cómo responden los cubanos a las medidas económicas del gobierno?
Las medidas económicas del gobierno han sido recibidas con rechazo por parte de los cubanos, quienes critican la dependencia del dólar y las restricciones que afectan la economía local. Las reacciones en redes sociales reflejan el descontento y la frustración, con muchos pidiendo un cambio de gestión.
Archivado en: