El motivo por el que un tribunal impide que EE.UU. envíe a tres inmigrantes venezolanos a Guantánamo

La familia de los detenidos niegan que pertenezcan a la pandilla Tren de Aragua.

Vuelo de deportación a Guantánamo (Imagen de referencia) © X/Secretary Kristi Noem
Vuelo de deportación a Guantánamo (Imagen de referencia) Foto © X/Secretary Kristi Noem

Vídeos relacionados:

Un tribunal federal impidió este domingo que el gobierno de Donald Trump trasladara a tres inmigrantes venezolanos detenidos en Nuevo México a la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, en Cuba.

El tribunal bloqueó el traslado debido a los argumentos presentados por sus abogados, quienes señalaron que sus clientes estaban siendo detenidos con base en acusaciones infundadas de estar vinculados con la banda criminal Tren de Aragua.


Lo más leído hoy:


Además, la solicitud de los abogados destacó que la falta de claridad del gobierno sobre el acceso de los detenidos a asesoría legal y un debido proceso justificaba la emisión de una orden de restricción temporal.

Los abogados de los detenidos argumentaron que sus clientes “encajan en el perfil de aquellos a los que el gobierno da prioridad para que sean detenidos en Guantánamo, es decir, hombres venezolanos detenidos en el área de El Paso con base en acusaciones (falsas) de estar vinculados con la banda Tren de Aragua”.

En su petición, solicitaron a la Corte Federal de Distrito en Nuevo México que emitiera una orden de restricción temporal para impedir el traslado.

Subrayaron que “la mera incertidumbre que el gobierno ha creado en torno a la disponibilidad de proceso jurídico y acceso a asesoría es suficiente para autorizar el modesto mandato judicial”, según cita la agencia The Associated Press.

Durante una audiencia breve, el juez Kenneth J. Gonzales concedió la orden temporal, pese a la oposición del gobierno, según informó Jessica Vosburgh, abogada de los tres hombres.

“Es a corto plazo. Esto será revisado y detallado más en las próximas semanas”, declaró Vosburgh al citado medio.

La demanda fue interpuesta en nombre de los inmigrantes por el Centro de Derechos Constitucionales, la Unión Americana de Libertades Civiles de Nuevo México y el Centro Asesor de Inmigrantes Las Américas.

Hasta el momento, no ha habido respuesta por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Contexto y antecedentes

La banda Tren de Aragua, mencionada en las acusaciones contra los inmigrantes, surgió hace más de una década en una prisión del estado venezolano de Aragua.

En los últimos años, se ha expandido a otras regiones a medida que millones de venezolanos han huido del país, emigrando hacia América Latina y Estados Unidos.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, informó la semana pasada que al menos dos vuelos con personas detenidas ya habían aterrizado en Guantánamo.

Unión Estadounidense por las Libertades Civiles intenta acceder a detenidos en Guantánamo

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) exigió el viernes acceso a los inmigrantes trasladados por el ejército de EE.UU. a la Bahía de Guantánamo, en Cuba, denunciando la falta de información por parte del gobierno de Donald Trump, y señalando posibles violaciones a las leyes estadounidenses e internacionales en las detenciones.

La ACLU, junto con otros 14 grupos de defensa de los derechos humanos, envió una carta a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, al Secretario de Defensa, Pete Hegseth, y al Secretario de Estado, Marco Rubio.

En la misiva, exigieron acceso inmediato a casi dos docenas de inmigrantes transferidos a la base esta semana, incluyendo la posibilidad de realizar llamadas telefónicas gratuitas y sin monitoreo, así como visitas en persona.

Según los grupos firmantes, la ley estadounidense establece que la detención de inmigrantes no puede ser punitiva ni impedir el acceso a un abogado.

En la carta, advirtieron que "el gobierno no puede intentar subvertir los derechos legales y constitucionales otorgados a estos no ciudadanos en los Estados Unidos transfiriéndolos a una prisión en el extranjero y manteniéndolos incomunicados sin acceso a un abogado o cualquier medio de contacto con el mundo exterior".

La falta de transparencia sobre el estatus de los detenidos y las condiciones en Guantánamo ha generado preocupaciones entre las organizaciones de derechos civiles, que exigen respuestas y garantías de debido proceso para los inmigrantes afectados.

Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reveló el miércoles que, desde la investidura de Trump el 20 de enero, más de 8,000 personas han sido arrestadas en operativos migratorios.

Trump ha reiterado su compromiso de deportar a millones de inmigrantes indocumentados, estimados en unos 11,7 millones en el país.

Preguntas frecuentes sobre la detención de inmigrantes venezolanos en Guantánamo

¿Por qué un tribunal impidió el traslado de inmigrantes venezolanos a Guantánamo?

El tribunal federal bloqueó el traslado debido a que los abogados de los inmigrantes presentaron argumentos de que las acusaciones eran infundadas y que no se garantizaba el acceso a asesoría legal y al debido proceso.

¿Quiénes son considerados para ser trasladados a Guantánamo?

Los inmigrantes considerados de alto riesgo o acusados de delitos graves, como miembros de pandillas, son los que están siendo trasladados a Guantánamo según la administración Trump.

¿Qué críticas ha recibido la política de trasladar inmigrantes a Guantánamo?

Diversas organizaciones de derechos humanos han criticado la medida por considerarla una violación a los derechos humanos y por la falta de transparencia en el proceso de detención y acceso a la justicia para los inmigrantes.

¿Cuál es la situación actual de los centros de detención de ICE en EE.UU.?

Los centros de detención de ICE están superando su capacidad máxima, lo que ha llevado a liberar a algunos migrantes bajo programas de monitoreo debido a la falta de espacio para retenerlos hasta su deportación.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada