Estados Unidos inicia los vuelos de deportación a Venezuela

En paralelo, el gobierno del dictador Nicolás Maduro ha respondido con la reactivación del Plan Vuelta a la Patria, enviando aviones para repatriar a ciudadanos venezolanos.

Vuelo de deportación a Venezuela © X/@WhiteHouse
Vuelo de deportación a Venezuela Foto © X/@WhiteHouse

Vídeos relacionados:

Estados Unidos inició este lunes los vuelos de deportación a Venezuela, un hecho que sucedió mucho más rápido de lo esperado y ratifica el endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump.

De acuerdo con el post en X de la Casa Blanca, el momento fue supervisado por Richard Grenell desde El Paso, Texas, un diplomático experto en política internacional y quien está al frente de las misiones especiales en la era Trump.


Lo más leído hoy:


Desde el pasado viernes y tras las negociaciones, el gobierno estadounidense expuso que iba a retomar los vuelos de deportación a Venezuela, pero muchos expertos pensaban que demoraría un poco más.

Y es que Tom Homan, conocido como el "Zar de la frontera", indicó en declaraciones a The New York Times que “iban a ocurrir dentro de los próximos 30 días”. Empero, todo cambió a la velocidad de un chasquido de dedos.

La medida deja a cientos de miles de venezolanos en riesgo de expulsión, reavivando el debate sobre el futuro de los migrantes en territorio estadounidense. Por demás, muchos oriundos de ese país están en un limbo migratorio ya que Trump revocó el Estatus de Protección Temporal (TPS) para quienes obtuvieron la protección en 2023.

En paralelo, el gobierno del dictador Nicolás Maduro ha respondido con la reactivación del Plan Vuelta a la Patria, enviando aviones para repatriar a ciudadanos venezolanos desde EE.UU., según confirmó el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez.

Vale recordar que igualmente sucede la deportación de venezolanos con antecedentes penales graves a la base militar de Guantánamo, en Cuba, una medida que ha generado fuertes críticas y cuestionamientos sobre el respeto a los derechos humanos en este proceso.

La reanudación de estos vuelos marca un nuevo capítulo en las tensas relaciones entre Washington y Caracas, y pone en el centro de la discusión el destino de miles de venezolanos que buscaban refugio en EE.UU.

Preguntas frecuentes sobre la reanudación de vuelos de deportación a Venezuela desde EE.UU.

¿Por qué Estados Unidos ha retomado los vuelos de deportación a Venezuela?

Estados Unidos ha retomado los vuelos de deportación a Venezuela como parte del endurecimiento de sus políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump. Esta decisión se produjo tras negociaciones entre el gobierno estadounidense y el régimen de Nicolás Maduro, en las que se acordó aceptar a los migrantes deportados. Este movimiento también busca reducir la presencia de migrantes ilegales en EE.UU.

¿Qué ocurre con los venezolanos que estaban bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) en EE.UU.?

La administración de Donald Trump ha revocado el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 300,000 venezolanos en Estados Unidos. Esta medida deja a muchos venezolanos vulnerables a la deportación, ya que el TPS no proporciona un camino hacia la ciudadanía y su revocación significa que perderán su estatus temporal en un plazo de 60 días después de la terminación oficial.

¿Cuál es la postura del gobierno de Nicolás Maduro ante la deportación de venezolanos?

El gobierno de Nicolás Maduro ha respondido con la reactivación del Plan Vuelta a la Patria, enviando aviones para repatriar a ciudadanos venezolanos desde EE.UU. Además, ha aceptado recibir a los migrantes deportados como parte de un acuerdo con la administración Trump, lo que indica una cooperación para facilitar el retorno de sus ciudadanos.

¿Qué implicaciones tiene la deportación de venezolanos a la base de Guantánamo?

La deportación de venezolanos con antecedentes penales graves a la base militar de Guantánamo en Cuba ha generado fuertes críticas y cuestionamientos sobre el respeto a los derechos humanos en este proceso. Esta medida es parte de las políticas migratorias de la administración Trump y busca alojar temporalmente a individuos que han violado las leyes migratorias de EE.UU.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada