Un contratista del sur de Florida ha expresado su conmoción y consternación después de que una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en uno de sus sitios de trabajo en la ciudad de Wilton Manors, en el condado de Broward, acabara con la detención de un trabajador.
El operativo, que tuvo lugar la mañana del 7 de febrero, ha generado preocupación entre los dueños de negocios y la comunidad inmigrante local.
Lo más leído hoy:
Jeb Shafer, propietario de Shafer Construction, recibió una llamada de su subcontratista informándole que agentes federales de ICE habían llegado al lugar de trabajo.
En un intento por calmar la situación, Shafer se dirigió inmediatamente al sitio, pero no pudo evitar la detención de uno de sus empleados."Son como una familia para ti, así que es triste ver eso", lamentó Shafer, visiblemente afectado, en declaraciones a CBS News, describiendo la experiencia como "surrealista".
Un video del incidente muestra a un hombre con camisa blanca siendo llevado esposado por los agentes de ICE.
Según Shafer, el trabajador ha vivido en Estados Unidos durante 15 años y tiene esposa e hijo.
En la misma grabación, se puede ver a otro subcontratista presionado contra una pared mientras los agentes lo interrogaban.
"Estaba intentando conseguir el teléfono celular de mi empleado para entregárselo a su mujer, intentando quitarle las llaves al hombre que estaba siendo arrestado", explicó.
La naturaleza agresiva de la redada dejó a Shafer y a sus trabajadores en estado de shock.
Finalmente, optó por enviar a su equipo a casa para el resto del día.
"Nadie estaba dispuesto a hacer ningún trabajo", confesó.
"Me gustaría averiguar cuáles fueron las circunstancias que les permitieron venir y llevárselo. Quiero informarme", apuntó.
Derechos legales ante agentes de ICE
Ante estos operativos, el abogado de inmigración, Ángel Leal, advierte sobre la importancia de conocer los derechos legales cuando los agentes de ICE llegan a un sitio de trabajo o residencia.
"Tienen que tener una orden firmada por un magistrado o un juez", explicó Leal.
"Si no tienen una orden firmada por un magistrado o un juez, no hay que dejarlos entrar", añadió.
Leal añadió que, si bien los dueños de negocios y propietarios de viviendas pueden permitir el ingreso de los agentes, las personas conservan el derecho a permanecer en silencio.
"Por ejemplo, si los agentes de ICE dicen: 'Aquellos de ustedes que son indocumentados, por favor párense aquí', parte de su derecho a permanecer en silencio es no pararse donde les dicen", explicó.
El abogado también enfatizó la importancia de mantener la calma y no resistirse a la autoridad.
"Todos en este país, independientemente de su estatus migratorio, tienen derechos constitucionales", afirmó.
Consejos para propietarios de negocios en Florida
Leal instó a los dueños de negocios a garantizar el cumplimiento de las leyes laborales estatales para evitar problemas legales.
"Asegúrese de cumplir con las diferentes leyes de E-Verify aquí en el estado de Florida. Asegúrese de que sus formularios I-9 estén en regla", aconsejó.
Por su parte, Shafer afirmó que espera aprender de la experiencia y contribuir a la educación de otros contratistas sobre cómo manejar este tipo de situaciones.
"Siento lástima por las familias afectadas", dijo.
"Sólo quiero entender lo que pasó y asegurarme de estar preparado para seguir adelante", añadió.
El contexto político y la política migratoria en Florida
Este operativo ocurre en un momento de creciente presión sobre la inmigración en Florida.
La semana pasada, el gobernador Ron DeSantis anunció una asociación entre el estado y el Departamento de Seguridad Nacional que permite a los agentes de ICE colaborar con las agencias policiales estatales y locales en la detención y expulsión de inmigrantes.
El programa otorga a la Patrulla de Carreteras de Florida la capacidad de ejercer tareas de control migratorio que anteriormente no estaban autorizados a realizar.
La reacción de las autoridades locales
Ante las críticas y preocupaciones generadas por el operativo, el jefe del Departamento de Policía de Wilton Manors, Gary Blocker, emitió una declaración aclarando la posición de su agencia.
"Nuestra agencia no inicia ni coordina acciones federales de control de inmigración", dijo Blocker.
"ICE opera de forma independiente y determina cuándo, dónde y cómo llevar a cabo sus operaciones", añadió.
Según Blocker, la policía local sólo acudió al lugar después de que el personal de ICE enfrentara dificultades para acceder al individuo que buscaban.
"Entendemos que incidentes como estos pueden causar preocupación en nuestra comunidad", señaló.
"Nuestro enfoque como su departamento de policía seguirá estando en los problemas locales, como patrullar sus vecindarios, responder a las llamadas de servicio e investigar los delitos cuando ocurren", concluyó.
Por ahora, aún no está claro cuál de las agencias de seguridad involucradas tuvo el enfrentamiento con el subcontratista.
Mientras tanto, los propietarios de negocios como Shafer buscan claridad sobre cómo manejar estas situaciones en el futuro y proteger a sus empleados.
Preguntas frecuentes sobre redadas de ICE y su impacto en Florida
¿Qué sucedió durante la reciente redada de ICE en Wilton Manors, Florida?
Durante la redada de ICE en Wilton Manors, Florida, un trabajador fue detenido con esposas en un sitio de construcción, generando consternación entre los empleados y el contratista Jeb Shafer. El operativo tuvo lugar el 7 de febrero y causó un gran impacto emocional en Shafer, quien describió la situación como "surrealista".
¿Cuáles son los derechos de los inmigrantes ante una redada de ICE?
Ante una redada de ICE, los inmigrantes tienen derechos constitucionales, independientemente de su estatus migratorio. Es fundamental que los agentes de ICE presenten una orden firmada por un magistrado o juez para ingresar a un lugar. Además, los individuos tienen derecho a permanecer en silencio y a no seguir las instrucciones de los agentes si no desean hacerlo.
¿Cómo están afectando las redadas de ICE a los negocios en Florida?
Las redadas de ICE están causando una disminución significativa en la fuerza laboral inmigrante, afectando negativamente a sectores clave como la agricultura, construcción y atención sanitaria. Muchos inmigrantes prefieren quedarse en casa por miedo a ser detenidos, lo que impacta la productividad y las ventas de los negocios locales.
¿Qué medidas está tomando el gobierno de Florida en relación con la inmigración?
El gobierno de Florida, bajo la administración de Ron DeSantis, ha establecido una colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional para intensificar las actividades de control migratorio. Esto incluye permitir que la Patrulla de Carreteras de Florida participe en tareas de control migratorio junto con ICE.
Archivado en: