
Vídeos relacionados:
Ana Aloma, la madre del bebé fallecido en días recientes en Sancti Spíritus, ha alzado su voz en busca de justicia para su hijo.

A través de una emotiva publicación, negó que la condición del pequeño fuera “incompatible con la vida”, como indicaron las autoridades médicas tras su fallecimiento.
Lo más leído hoy:
Según sus declaraciones, en Cuba existen al menos seis casos de Aciduria Metilmalónica, una enfermedad genética poco común, cuyos pacientes llevan “una vida relativamente normal con el tratamiento adecuado”.
Acusaciones de negligencia médica
Sin embargo, denunció que en el caso de su hijo no se siguieron los protocolos adecuados, lo que habría contribuido a un desenlace fatal.
La madre sostiene que su hijo fue sometido a un "experimento", al recibir la vacuna pentavalente sin realizar previamente los análisis clínicos ni la investigación recomendada por el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) a nivel provincial.
Además, cuestionó la dieta prescrita para el bebé, asegurando que era "muy pobre" en comparación con la de otros niños que padecen la misma condición.
Señaló de manera directa a la doctora Magdalena Guirado Espinosa, a quien acusó de negligencia y pidió su expulsión del sistema de salud, afirmando que cuenta con pruebas que respaldan su denuncia.
Según su testimonio, la profesional de la salud nunca atendió las llamadas urgentes realizadas por la familia para consultar sobre el estado del bebé.
A pesar de su dolor y frustración, la madre agradeció el esfuerzo y la dedicación del equipo de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico de Sancti Spíritus, reconociendo la labor de los profesionales que hicieron todo lo posible por salvar a su hijo.
Un calvario de lucha y necesidades
El fallecimiento del bebé ha dejado en evidencia las dificultades que enfrentan las familias cubanas para acceder a medicamentos y suministros esenciales.
A inicios de febrero, la madre pidió desesperadamente sulfato de zinc para su hijo a través de las redes sociales, dispuesta a conseguirlo a cualquier precio.
Días antes, el 31 de enero, también solicitó ayuda para recibir el alimento especial que su hijo necesitaba, el cual había sido comprado por sus abuelos en Estados Unidos, pero que no habían podido encontrar la manera de enviarlo al país y pedía que el país gestionara a través de Cruz Roja el envío.
En su publicación, expresó también su frustración al ver cómo las instituciones cubanas no ofrecieron respuesta a sus solicitudes. Denunció que entregó documentación médica al Poder Popular para solicitar una asignación especial de gas que le permitiera atender a su hijo, pero nunca recibió respuesta.
"¿Hasta cuándo va a ser esto? Están jugando con la vida de un ser humano, por favor", reclamó en esa ocasión.
El 10 de febrero, una conmovedora publicación ya daba cuenta del agravamiento de la salud del menor.
Este 16 de febrero otra sentida publicación daba cuenta del fatal desenlace.
Ser una mamá de Neo: Una batalla diaria
Poco después de nacer su bebé, Ana Aloma compartió en sus redes un emotivo texto -que transcribimos a continuación- en el que explicaba lo que significaba ser "una mamá de Neo".
Ser una "mamá de Neo" se refiere a ser madre de un bebé prematuro, que ha tenido que pasar tiempo en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
"Neo" es una abreviatura de "neonatal", que hace referencia al periodo que abarca desde el nacimiento hasta los primeros 28 días de vida del bebé.
"Las mamás de Neo son aquellas que ves deambular por el sanatorio con una pulsera en su muñeca, una botella de agua, una mochila y la cara de cansada. Son mamás a las que el destino les arrebató poder tener su hora sagrada o el parto ideal que tanto soñaron. Son madres de bebés que ya no podían estar adentro de su cuerpo porque la urgencia así lo requería. Madres de GUERREROS/AS incansables por vivir, adaptarse a la jungla y las mejores alumnas en situaciones extremas
"¡En la estadía en Neo aprendes que un ser tan pequeño y frágil es solo el aspecto, porque en realidad SON LEONES enjaulados. Diez gramos es el mejor regalo que te llevas al final del día. Las alarmas al principio te enloquecen, pero enseguida entiendes que lo importante es mirarlo y ver que estén calentitos, rosaditos y que su aspecto sea normal.
Aprendes a cambiar pañales diminutos en forma de pinza, esperando no romper ningún huesito, a sacar y poner al bebé de la incubadora procurando no tironearle ningún cable o sacarle la sonda. Aprendes a lavarte las manos y a desinfectarte como si tuvieras un virus mortal. Lloras afuera de miedo e incertidumbre y, adentro, de alegría y felicidad cuando te lo ponen en el pecho.
Sabes el nombre de cada bebé que está ahí y te alegras con el logro de cada uno. Le pides a DIOS todo el día, a todas horas, y le agradeces por cada avance de tu Leoncito. Sientes desgarrarte cada noche al tener que dejarlo para ir a 'Dormir, Comer, Bañarte e incluso recuperar fuerzas" para el otro día. El camino de las mamás de Neo es duro, largo y angustiante, pero la fuerza que se saca es indescriptible.
Ya nunca vas a ser la misma.
La empatía que vas a sentir por otra mamá es hermosa, porque al mirarla te vas a dar cuenta de que ella está en el mismo campo de batalla que te tocó a vos y que su hijo está siendo el GUERRERO MÁS FUERTE, peleando a capa y espada para irse juntos a su hogar.
¡Son las mujeres más guerreras que pude haber conocido...!".
Lamentablemente en este caso, la batalla terminó en tragedia.
Ahora esta madre cubana pide justicia para su hijo, con la esperanza de que ninguna otra madre en la isla tenga que enfrentar lo que ella ha vivido.
Preguntas frecuentes sobre la negligencia médica en Cuba
¿Qué sucedió con el bebé de Ana Aloma en el hospital de Sancti Spíritus?
El bebé de Ana Aloma falleció en el Hospital Pediátrico de Sancti Spíritus, y su madre denuncia que su hijo fue víctima de negligencia médica. Según Aloma, el hospital administró la vacuna pentavalente sin realizar los análisis clínicos previos necesarios, lo cual considera un "experimento" que contribuyó al desenlace fatal.
¿Qué es la Aciduria Metilmalónica y cómo afecta a los pacientes?
La Aciduria Metilmalónica es un trastorno metabólico raro causado por mutaciones genéticas que afectan ciertas enzimas. Esta enfermedad puede manejarse con tratamiento adecuado, pero requiere una dieta estricta y suplementos específicos. Sin embargo, el pronóstico es grave en casos de inicio neonatal.
¿Cómo afecta la falta de recursos médicos a las familias cubanas?
La falta de recursos médicos en Cuba complica significativamente la atención a los pacientes, causando situaciones críticas en emergencias y la falta de tratamientos adecuados para enfermedades graves. Las familias enfrentan serias dificultades para acceder a medicamentos y equipos esenciales, lo que pone en riesgo la salud de sus miembros más vulnerables.
¿Qué denuncias se han hecho en Cuba sobre negligencia médica?
En Cuba, se han denunciado múltiples casos de negligencia médica, especialmente en el contexto de la atención a niños y recién nacidos. Estos casos han resaltado deficiencias en el sistema de salud, como la falta de especialistas, recursos y la adecuada atención médica, lo que ha generado un creciente descontento entre la población.
Archivado en: