Desolador panorama en Carlos III: Pocos productos y colas interminables por huevos en MLC

En el mercado de Carlos III, La Habana, la escasez y largas colas para comprar huevos en MLC reflejan la crisis alimentaria en Cuba. Los precios elevados y el deterioro del lugar agravan la situación.


Un video compartido en TikTok por la usuaria @zol.arias ha dejado al descubierto la realidad del mercado de Carlos III en La Habana, donde la escasez de productos y las largas colas para adquirir alimentos básicos, como los huevos, son parte del día a día de los cubanos.

En el video, la creadora de contenido recorre el interior del centro comercial y muestra que muchas estanterías están prácticamente vacías. Según comenta, en Cuba solo existen unos pocos centros comerciales de gran tamaño, la mayoría ubicados en la capital, mientras que en el resto del país predominan tiendas pequeñas con una oferta aún más limitada. Además, critica la falta de productos esenciales y la presencia de revendedores que acaparan los pocos artículos que salen a la venta a precios relativamente más bajos que en el mercado informal. “Las colas son extensas, vienen todos los revendedores y se lo llevan todo y al final nadie alcanza”, señala en el clip.


Lo más leído hoy:


Otro de los puntos que resalta es el deterioro de las instalaciones. En el área de juegos para niños, indica que la mayoría de los aparatos no funcionan, lo que refuerza la sensación de abandono que transmiten las imágenes.

En los comentarios, varias personas recordaron la época en la que Carlos III era un centro comercial bien surtido y con un ambiente más animado. “Cuánta tristeza, un centro comercial donde prácticamente había de todo y un ambiente riquísimo”, expresó una usuaria con nostalgia. Otros no dudaron en cuestionar el estado actual del lugar, asegurando que ya no se trata de un centro comercial como tal, sino de un mercado deteriorado donde cada vez hay menos opciones de compra.

La lucha por comprar huevos

Uno de los momentos más impactantes del video es cuando la joven muestra la fila para comprar huevos en MLC (Moneda Libremente Convertible) y todo el tiempo que tuvo que esperar a que le tocara.

En los comentarios, un usuario le preguntó cuánto costaban los huevos, y zol.arias respondió que el precio era de 6 MLC, lo que equivale a 1,800 CUP, mientras que en el mercado informal el costo asciende a 2,600 CUP. La cifra provocó indignación entre los internautas, algunos de los cuales lamentaron el hecho de que los alimentos básicos sean prácticamente un lujo en la isla.

La creadora del video también relató el agotador proceso para poder comprarlos: los clientes debían entregar su carné de identidad y luego esperar a que los llamaran por turnos. En su caso, la espera fue tan larga que, en medio de la cola, tuvo que hacer una pausa para comer una pizza, pues no había almorzado en todo el día.

“Esto pica y se extiende”, comentó mientras mostraba cómo se sentaba en la acera a esperar su turno. Finalmente, tras varias horas de espera, celebró el éxito de la compra con la frase: "Misión cumplida, soldado. Aquí están los huevitos".

El video ha generado una gran cantidad de reacciones en TikTok, donde muchos usuarios compararon la crisis en Cuba con Venezuela en los últimos años. "Gracias a Dios en Venezuela ya pasamos por ese mal momento de hacer colas para comprar comida, espero que no vuelva más esa mala época", comentó un usuario, mientras que otro aseguró que "pronto Cuba, al igual que Venezuela, saldrá de esta dictadura y las cosas se arreglarán". También hubo quienes aseguraron que Carlos III, incluso en su estado actual, se veía mejor que algunos centros comerciales de Venezuela, lo que desató un debate en los comentarios.

Por otro lado, varios cubanos lamentaron el deterioro del lugar y la realidad que enfrentan a diario. "Cómo ha cambiado Carlos III... Un centro que siempre estaba lleno. Da lástima", escribió una persona. En la misma línea, otra usuaria recordó con tristeza que en su momento Carlos III era un sitio donde la gente pasaba buenos ratos, algo que hoy parece impensable. La indignación también estuvo presente en los comentarios, con usuarios que criticaron duramente el sistema que ha llevado al país a esta situación. "En Cuba no funciona nada", expresó uno de ellos con frustración.

Crisis en el abastecimiento de alimentos en Cuba

La crisis económica en Cuba sigue profundizándose, con una inflación descontrolada y una creciente escasez de productos básicos. El huevo, uno de los alimentos más buscados por la población, se ha convertido en un bien casi inaccesible debido a su alto costo y la falta de abastecimiento.

En varias ocasiones, el Gobierno cubano ha prometido mejorar la distribución de alimentos, pero la realidad en las calles sigue siendo crítica, con mercados desabastecidos y precios que se disparan en el mercado informal. Mientras tanto, escenas como las mostradas en este video se repiten a diario en distintos puntos de la isla, reflejando el duro panorama que enfrentan los cubanos para acceder a productos esenciales.

Preguntas frecuentes sobre la crisis de abastecimiento en Cuba y la situación en el mercado Carlos III

¿Cuál es la situación actual del mercado Carlos III en La Habana?

El mercado Carlos III en La Habana enfrenta una grave escasez de productos básicos y largas colas para adquirir alimentos como los huevos. Las estanterías están mayormente vacías, y la presencia de revendedores que acaparan los escasos artículos disponibles agrava la situación. Además, las instalaciones se encuentran deterioradas, lo que refuerza la sensación de abandono del lugar.

¿Por qué son tan largas las colas para comprar huevos en MLC en Cuba?

Las colas para comprar huevos en MLC son largas debido a la escasez de este producto y su alto precio en el mercado. El costo de una caja de huevos puede llegar a 1,800 CUP en MLC, mientras que en el mercado informal puede alcanzar los 2,600 CUP. La demanda supera la oferta, y la espera se complica por el sistema de turnos que exige identificación personal para la compra.

¿Cómo afecta la dolarización parcial de la economía cubana a la población?

La dolarización parcial de la economía cubana crea desigualdades en el acceso a productos básicos, ya que muchos cubanos no tienen acceso a divisas extranjeras. Las tiendas que operan en Moneda Libremente Convertible (MLC) y dólares están mejor surtidas, pero sus altos precios y la necesidad de pagar en divisas excluyen a quienes dependen de la moneda nacional, exacerbando la segmentación del mercado y aumentando las tensiones sociales.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada