La Habana afirma que gobernantes del Caribe prefieren cooperación médica de Cuba a visado de EE. UU.

Líderes caribeños defienden la cooperación médica cubana, que aseguran es vital para sus sistemas de salud, frente a las sanciones de EE. UU. que acusan estas misiones de ser trabajo forzado.

Ralph Gonsalves y Miguel Díaz-Canel durante visita a San Vicente y las Granadinas © X / @ComradeRalph
Ralph Gonsalves y Miguel Díaz-Canel durante visita a San Vicente y las Granadinas Foto © X / @ComradeRalph

Vídeos relacionados:

El régimen cubano destacó el respaldo de los líderes caribeños a su programa de cooperación médica, en medio del escrutinio internacional y las sanciones impuestas por Estados Unidos.

La Cancillería cubana subrayó que varios primeros ministros de la región manifestaron su disposición a perder el acceso a territorio estadounidense antes que prescindir de la asistencia médica cubana, la cual consideran fundamental para sus sistemas de salud.


Lo más leído hoy:


Captura de pantalla Facebook / Cancillería de Cuba

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, respaldó abiertamente el programa y afirmó: “Si se determina que tengo que perder mi visa, lo haré. Pero no puedo dejar morir a 60 personas trabajadoras y pobres que dependen de los médicos cubanos”.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Granada, Joseph Andall, aseguró que la infraestructura de salud de su país colapsaría sin la intervención de médicos cubanos. La ministra de Relaciones Exteriores de Jamaica, Kamina Johnson Smith, también destacó que más de 400 profesionales de la isla trabajan en el sistema de salud de su nación.

Captura de pantalla Facebook / Eugenio Martínez

El embajador de Barbados ante CARICOM, David Commissiong, acusó a EE. UU. de utilizar estas sanciones como parte de una política de presión histórica contra Cuba. “Esto es una continuación de la vendetta estadounidense contra la isla”, afirmó.

El régimen cubano ha denunciado la política del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien anunció restricciones de visado para funcionarios de países que mantengan programas de cooperación médica con Cuba.

Washington ha justificado esta medida al argumentar que las misiones médicas cubanas constituyen una forma de trabajo forzado y tráfico de personas, alegaciones que han sido rechazadas por el gobierno cubano y varios líderes del Caribe.

La Habana ha defendido su cooperación médica en múltiples foros, asegurando que sus profesionales trabajan en condiciones dignas y que estos programas han sido implementados durante décadas con acuerdos legítimos entre los gobiernos.

No obstante, organizaciones internacionales y el propio Departamento de Estado de EE. UU. han señalado que muchos médicos cubanos son enviados al extranjero bajo condiciones de explotación, con restricciones de movimiento y sin recibir directamente sus salarios.

Captura de pantalla Facebook / Eugenio Martínez

Desde el ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, condenó la política estadounidense y afirmó que responde a “una agenda política ajena a los intereses del pueblo cubano y del Caribe”.

Mientras tanto, la controversia continúa escalando y los gobiernos de la región insisten en que la cooperación con Cuba es una necesidad innegociable para la salud de sus ciudadanos. Sus declaraciones fueron ampliamente difundidas por las redes sociales de altos funcionarios de la diplomacia cubana que consideran estos pronunciamientos como una victoria de sus argumentos y su relato sobre la cooperación médica del régimen.

Captura de pantalla Facebook / Johana Tablada

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada