Detienen a dos cubanos con auto robado y cargamento de 1,300 libras de café

Ocurrió en la provincia de Holguín.

Patrulla de la policía (referencia) (i) y Auto capturado con la policía con cargamento (d) © Collage redes sociales - Facebook/Cazador-Cazado
Patrulla de la policía (referencia) (i) y Auto capturado con la policía con cargamento (d) Foto © Collage redes sociales - Facebook/Cazador-Cazado

Vídeos relacionados:

Dos individuos fueron detenidos en una carretera hacia el municipio Urbano Noris, en la provincia de Holguín, mientras transportaban cerca de 1,300 libras de café distribuidas en 28 sacos de nylon, según informó el perfil oficialista de Facebook Cazador-Cazado.

Los detenidos, identificados como Yasmani Perdomo Pupo y Rosel Caballero Rojas, viajaban en un automóvil procedente de Santiago de Cuba que no les pertenecía y que, además, portaba una matrícula robada.


Lo más leído hoy:


Las autoridades intervinieron a tiempo y frustraron el traslado del cargamento ilegal, que según la fuente oficialista, constituye un caso de "apropiación indebida" y "acaparamiento".

Captura de Facebook/Cazador-Cazado

Ambos detenidos enfrentan cargos relacionados con especulación y acaparamiento, delitos por los que fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Hasta el cierre de esta nota, no han trascendido otros detalles sobre el caso.

Otros robos de café en Holguín

No es la primera vez en los últimos años que hay arrestos en Holguín por robos de café que implican un modus operandi similar.

En noviembre de 2023, un hombre fue detenido en esa provincia cuando circulaba por una carretera en un auto de turismo robado y con 24 sacos de café en grano equivalente a unas 1,200 libras del deseado grano.

En ese caso trascendió que el auto, de marca Kia Picanto, había sido sustraído anteriormente a un ciudadano canadiense en la provincia holguinera.

Ese mismo año, pero en julio, se reportó un incidente similar, cuando un hombre fue detenido por transportar 1,500 libras de café en un auto de turismo en la localidad de Alto Cedro, en el municipio de Cueto.

En ese caso, la policía intentó detener el "tur", pero el chofer se dio a la fuga. Sin embargo, un cierre policial en un poblado vecino hizo que el sujeto abandonara el carro y saliera corriendo.

Al huir, los ocupantes olvidaron llevarse consigo el contrato de arrendamiento, donde constaban los datos de quién alquiló el vehículo, lo que acabó conduciendo a la captura de los responsables, pues no se trataba en ese caso de un auto robado.

También en la misma provincia, a finales de ese mes, un hombre fue detenido por transportar sacos de café y azúcar en un auto de turismo que había sido robado en Guantánamo.

La escasez de café en Cuba se ha vuelto una constante en la vida cotidiana de los cubanos, afectando tanto al consumo doméstico como a la tradición cultural que representa la "tacita" diaria.

En un país donde el café es parte esencial de la identidad y de la rutina social, las largas colas y la venta racionada a través de la libreta de abastecimiento han limitado el acceso al producto, generando malestar y resignación entre la población.

La falta de insumos, la baja producción nacional y las dificultades para importar, agravadas por la crisis económica, han llevado a que incluso el café mezclado con chícharos -una alternativa habitual durante décadas- también escasee.

La crisis en el sector cafetalero cubano refleja la decadencia de una industria que en su momento fue pujante. La falta de inversiones, el deterioro de la infraestructura agrícola y la migración de mano de obra hacia sectores más rentables han afectado la producción interna.

Esto ha obligado a las autoridades a priorizar las exportaciones para captar divisas, mientras el consumo nacional sufre una caída en la disponibilidad y en la calidad del café que llega a las bodegas y a las tiendas en divisas.

Como resultado, el café se ha convertido en un bien cada vez más inaccesible, lo que alimenta la frustración de los ciudadanos y evidencia una vez más las limitaciones estructurales de la economía cubana.

Preguntas frecuentes sobre el decomiso de café y el mercado informal en Cuba

¿Por qué fueron detenidos Yasmani Perdomo Pupo y Rosel Caballero Rojas en Holguín?

Yasmani Perdomo Pupo y Rosel Caballero Rojas fueron detenidos en Holguín por transportar ilegalmente cerca de 1,300 libras de café en un automóvil con matrícula robada. Se les acusa de especulación y acaparamiento, delitos por los que fueron puestos a disposición de las autoridades.

¿Cuál es la situación del café en Cuba?

La escasez de café en Cuba es crítica, afectando tanto al consumo doméstico como a la tradición cultural. La falta de insumos, baja producción nacional y dificultades para importar han llevado a que incluso el café mezclado con chícharos también escasee.

¿Qué impacto tiene el mercado informal de café en la economía cubana?

El mercado informal de café en Cuba refleja las limitaciones de la distribución oficial y los altos precios en los mercados estatales. Este mercado informal ha crecido debido a la alta demanda y la escasez del producto, impulsando a muchos a recurrir al mercado negro para satisfacer sus necesidades.

¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano contra el acaparamiento y especulación de productos como el café?

El gobierno cubano ha intensificado operativos y decomisos como parte de una cruzada contra las ilegalidades para combatir el mercado negro de productos como el café. Sin embargo, estas acciones no abordan las causas subyacentes de la escasez y el limitado acceso a alimentos básicos.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada