
Vídeos relacionados:
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) revocó la condena de cuatro años y medio de prisión que pesaba sobre el futbolista brasileño Dani Alves por la supuesta violación de una joven en Barcelona.
La decisión de absolver al deportista se basa en la falta de pruebas concluyentes y en la consideración de que el testimonio de la denunciante no es "fiable".
Lo más leído hoy:
En su sentencia -que podrá ser recurrida ante el Tribunal Supremo- la Sala Civil y Penal del TSJC aceptó por unanimidad el recurso presentado por la defensa del exjugador del FC Barcelona.
El tribunal determinó que la resolución de la Audiencia de Barcelona que condenó a Alves contenía "vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones".
Alves permaneció en prisión preventiva durante catorce meses antes de ser liberado provisionalmente en marzo del año pasado tras pagar una fianza de un millón de euros.
La Audiencia de Barcelona lo había condenado por presuntamente haber violado a una joven de 23 años en el baño de una discoteca en diciembre de 2022.
La decisión del TSJC se sustenta en el análisis de las imágenes captadas por las cámaras de la discoteca, que muestran al futbolista y a la denunciante interactuando de manera amistosa antes del supuesto incidente.
El tribunal considera que la versión de la joven presenta contradicciones respecto a lo que se observa en las grabaciones, lo que pone en duda su fiabilidad.
El TSJC también criticó a la Audiencia de Barcelona por haber validado el testimonio de la denunciante sin contrastarlo adecuadamente con otras pruebas, como las periciales de huellas dactilares y ADN.
Según el alto tribunal, la resolución de la Audiencia cometió un "salto argumental" al dar credibilidad a una testigo cuya declaración había sido cuestionada en otros aspectos.
La sala subrayó que no se ha superado el umbral probatorio requerido para desvirtuar la presunción de inocencia de Alves, en conformidad con las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa.
Además, recordó que la doctrina constitucional exige una motivación reforzada en las sentencias condenatorias.
El TSJC también criticó la justificación de la Audiencia de Barcelona sobre el consentimiento, argumentando que el hecho de que una persona pueda cambiar de opinión respecto a una relación sexual no convierte un testimonio inconsistente en una prueba fiable.
Tanto la Fiscalía como la acusación particular habían recurrido la sentencia inicial, solicitando un aumento de la pena.
La Fiscalía pedía una condena de nueve años de prisión, mientras que la denunciante solicitaba una pena de doce años.
Sin embargo, con la nueva resolución del TSJC, Alves queda absuelto a la espera de un posible recurso ante el Tribunal Supremo.
Preguntas frecuentes sobre la absolución de Dani Alves por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
¿Por qué fue absuelto Dani Alves del delito de agresión sexual?
Dani Alves fue absuelto debido a la falta de pruebas concluyentes y a que el testimonio de la denunciante fue considerado poco fiable por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. El tribunal encontró vacíos, imprecisiones y contradicciones en la resolución inicial de la Audiencia de Barcelona.
¿Qué papel jugaron las grabaciones de la discoteca en el caso de Dani Alves?
Las grabaciones de la discoteca fueron fundamentales en el caso, ya que mostraron a Dani Alves y a la denunciante interactuando de manera amistosa antes del supuesto incidente, lo que contradijo el testimonio de la joven y cuestionó su fiabilidad.
¿Cuál fue la crítica del TSJC a la Audiencia de Barcelona en el caso de Dani Alves?
El TSJC criticó a la Audiencia de Barcelona por validar el testimonio de la denunciante sin contrastarlo adecuadamente con otras pruebas, y por no superar el umbral probatorio requerido para desvirtuar la presunción de inocencia de Alves. La Audiencia cometió un "salto argumental" al dar credibilidad a un testimonio inconsistente.
¿Qué puede pasar después de la absolución de Dani Alves?
La sentencia del TSJC puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, lo que significa que el caso aún podría recibir una revisión adicional si alguna de las partes decide apelar la decisión de absolución del tribunal catalán.
Archivado en: