Canciones de protesta con IA: La nueva voz del descontento en Cuba

La inteligencia artificial y la música se siguen uniendo para crear temas contestatarios en Cuba. Este fenómeno surge en paralelo al reciente anuncio del gobierno sobre su apuesta por la IA, con el lanzamiento de SocIA, una plataforma nacional desarrollada por la empresa Avangenio.


Cada vez es más común encontrar en las redes sociales temas musicales que combinan talento e inteligencia artificial para crear canciones reivindicativas. A través de seudónimos, estos artistas buscan expresar el malestar y el descontento ante la precaria situación que atraviesa la isla.

Cualquier género musical es válido para dar rienda suelta a la creatividad, dando lugar a versiones y letras pegadizas que hacen referencia a declaraciones de dirigentes o a eventos específicos.


Lo más leído hoy:


Hemos encontrado "Balada sucia para oídos sordos" de DJ X-Jano, un ejemplo de cómo la música puede convertirse en una poderosa herramienta de expresión.

El año pasado compartimos una parodia creada con inteligencia artificial por el perfil @elquesogato: "Canel, yo te quiero", dedicada al gobernante cubano Miguel Díaz-Canel. En ella, se recopilan algunas de sus frases más emblemáticas. También le pedimos que creara una canción inspirada en las noticias de actualidad, y el resultado fue un tema cargado de cuestionamientos al presidente cubano.

Todo esto llega en un momento en el que Cuba ha anunciado que apostará por la IA luego de que la empresa cubana de desarrollo de software Avangenio, adscrita al Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones, presentara una nueva plataforma nacional de inteligencia artificial (IA) llamada SocIA que trabaja con texto, audio y video, el cual fue desarrollado para competir en el mercado global.

¿Y tú, has hecho algún tema?

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada