Estudio revela cuánto aumentará gasto adicional en hogares de EE.UU. por aranceles globales de Trump

La medida ha sido recibida con escepticismo por parte de economistas, quienes advierten que, aunque técnicamente los aranceles recaen sobre importadores, en la práctica son los consumidores quienes terminan pagando.


Los nuevos aranceles “recíprocos” anunciados por el presidente Donald Trump este miércoles implicarán un aumento promedio de más de 2,100 dólares anuales por hogar estadounidense en 2025, según un informe de Tax Foundation, un centro de pensamiento no partidista con sede en Washington.

“Los aranceles reducirán los ingresos después de impuestos en un 2.1% en promedio, y el 1% de los contribuyentes con mayores ingresos experimentará una reducción menor del 1.8%. Mientras que, por hogar estadounidense, los aranceles supondrán un aumento promedio de los impuestos de más de $ 2,100 en 2025”, señala el informe.


Lo más leído hoy:


La mayor subida de impuestos desde 1982

Los aranceles de Trump, al entrar en vigor en 2025, incrementarán los ingresos fiscales federales en 290,400 millones de dólares, lo que equivale al 0.95% del PIB. Esta cifra los convierte, de acuerdo con Tax Foundation, en la mayor subida de impuestos en EE.UU. desde 1982.

Superan incluso los aumentos tributarios aprobados en las administraciones de George H. W. Bush, Bill Clinton y Barack Obama.

La nueva política impone un impuesto base del 10% sobre la mayoría de las importaciones, así como tarifas aún más elevadas para decenas de países con superávit comercial con EE.UU.

Además, contempla aranceles específicos sobre regiones o productos sensibles como medida de presión o castigo comercial.

“Después de semanas de anticipación y especulación, Trump cumplió sus amenazas arancelarias al declarar este miércoles un impuesto base del 10% sobre las importaciones de la mayoría de países y tasas arancelarias más altas a docenas de naciones que tienen superávits comerciales con Estados Unidos.”

Reacción de los economistas: Impuestos que pagan los consumidores

La medida ha sido recibida con escepticismo por parte de economistas quienes advierten que, aunque técnicamente los aranceles recaen sobre los importadores, en la práctica son los consumidores quienes terminan pagando.

“Los aranceles son un impuesto a los importadores que suele repercutir en los consumidores finales.”

Si se cumplen las previsiones más pesimistas, la ofensiva arancelaria generará presión inflacionaria y afectará negativamente al empleo.

Un estudio del Budget Lab de la Universidad de Yale advierte que los aranceles “penalizan más a los hogares más pobres”, que gastan la mayor parte de sus ingresos y carecen de ahorros para hacer frente a un aumento de precios.

Promesas fiscales de Trump: Recorte para contrarrestar el golpe

Para compensar el impacto de los nuevos aranceles, Trump prometió “los mayores recortes de impuestos” jamás vistos en Estados Unidos, en forma de una “gran y hermosa ley”.

El objetivo sería extender las exenciones fiscales de 2017, lo que, según el Centro de Política Fiscal, beneficiaría a tres cuartas partes de los hogares estadounidenses, aunque principalmente a aquellos con ingresos superiores a $450,000 anuales.

¿Cuándo subirán los precios?

El efecto sobre los precios dependerá de la reacción de las empresas. Algunos minoristas y exportadores podrían asumir parte del coste de los aranceles, pero en muchos casos el sobreprecio será trasladado a los consumidores.

“Los consumidores podrían ver cómo suben los precios en general uno o dos meses después de que entren en vigor los aranceles", advierten los economistas.

En productos afectados por aranceles más severos, como las importaciones europeas (gravadas con un 20%), el impacto será difícil de absorber.

Además, algunos empresarios podrían utilizar los aranceles como excusa para aumentar precios más allá del ajuste necesario.

“Cuando Trump aplicó aranceles a las lavadoras en 2018, estudios posteriores mostraron que los minoristas subieron los precios tanto de las lavadoras como de las secadoras, a pesar de que no había nuevos aranceles para estas últimas", advierte el estudio.

En este nuevo contexto, los consumidores -ya golpeados por el repunte inflacionario reciente- podrían mostrarse más reacios a aceptar nuevas subidas y reducir su consumo, lo cual podría limitar las alzas.

Efecto sobre las importaciones: Caída de 900,000 millones

La Tax Foundation estima que los aranceles provocarán una reducción de más de 900,000 millones de dólares en las importaciones en 2025, es decir, un descenso del 28% respecto al año anterior.

Esto se debe al aumento de la tasa promedio arancelaria del 2.5% al 18.8%, el mayor nivel desde 1933.

La consecuencia: Los consumidores podrían optar por productos nacionales más caros o prescindir de ciertos artículos que ahora resultarán inaccesibles.

Nuevos aranceles: Resumen del informe

El informe completo detalla la nueva estructura de tarifas y sus efectos:

-Trump plantea aplicar aranceles mediante la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) a países como Canadá, México y China por temas como el fentanilo.

-También contempla aranceles de seguridad nacional a automóviles, autopartes, acero y aluminio provenientes de todos los países.

-La tasa promedio sobre todas las importaciones pasará del 2.5% en 2024 al 18.8% en 2025.

-La primera oleada de aranceles en su anterior administración (2018–2019) afectó productos por $380,000 millones.

En 2025, los aranceles se extenderán a todas las importaciones, salvo las del T-MEC y algunas relacionadas con energía, abarcando más de $ 2.5 billones en bienes.

La escalada anunciada el 2 de abril generará $ 1.8 billones en ingresos fiscales en una década, y reducirá el PIB en un 0.5%. Sumado a los aranceles anteriores, el impacto total será de $ 3.2 billones recaudados y una reducción del PIB del 0.8%.

Países como China, Canadá y la Unión Europea han respondido con aranceles de represalia.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada