Díaz-Canel y Lis Cuesta llegan a Honduras en jet privado mientras Cuba se sume en la oscuridad

El uso reiterado de aeronaves privadas por parte del mandatario contrasta con la grave situación económica del país.


Mientras millones de cubanos enfrentan apagones diarios, escasez de alimentos, colapso del transporte y una crisis económica cada vez más profunda, el gobernante Miguel Díaz-Canel y su esposa, Lis Cuesta, volvieron a protagonizar una polémica escena al llegar este martes a Honduras en un jet privado para asistir a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

La noticia fue confirmada por la cuenta oficial de la Presidencia de Cuba en X (antes Twitter), que informó que la pareja presidencial fue recibida en Tegucigalpa por Manuel Zelaya Rosales, coordinador general del Partido Libre, y esposo de la presidenta hondureña Xiomara Castro.


Lo más leído hoy:


El texto precisa que la delegación cubana está compuesta también por el canciller Bruno Rodríguez Parrilla y el embajador Juan Roberto Loforte.

Al parecer la aeronave en que llegó Díaz-Canel a Tegucigalpa se trata del YV659T que normalmente vuela entre destinos nacionales en Cuba sin dar cuentas de a quién transporta ni quién lo financia.

El uso de una aeronave privada vuelve a colocar a Díaz-Canel y su esposa en el centro de la polémica, no solo por el momento de extrema fragilidad que vive la isla, sino por el historial de viajes de alto costo que ha protagonizado el mandatario.

Entre tantos, en 2019, la pareja viajó a México en un jet privado de lujo, con interiores de cuero y comodidades ejecutivas, generando críticas por el gasto en medio de la economía en crisis. En 2022, hicieron lo mismo para llegar a Granada durante una gira por el Caribe.

Durante ese mismo viaje a Granada, Lis Cuesta fue captada en una jornada de compras por calles comerciales de la isla caribeña, en imágenes que generaron gran controversia y que fueron interpretadas como una muestra de desprecio al sufrimiento de millones de cubanos.

Pero la práctica no se limita a giras internacionales. En noviembre de 2023, Díaz-Canel voló en jet privado desde La Habana hasta Santa Clara, una distancia que normalmente se cubre en auto en pocas horas, para asistir a una visita política.

Más recientemente, en abril de 2024, lo volvió a hacer, mientras más de 250 cubanos esperaban varados y desesperados en Haití, en medio de una ola de violencia y a falta de respuestas migratorias del régimen.

Estos episodios consolidan una imagen de privilegio y desconexión con la realidad cubana, en la que el mandatario y su entorno inmediato parecen operar bajo normas paralelas, blindados por el poder, y ajenos al sufrimiento cotidiano.

Mientras la delegación cubana se codea con presidentes de la región en hoteles y salones diplomáticos, en la isla persisten los apagones, la inflación galopante, la escasez de medicamentos y la migración masiva.

Por otra parte, la figura de Lis Cuesta, presente una vez más en una gira oficial sin ocupar cargo público, refuerza además el malestar público, sobre todo en un momento en el que recientemente negó ser la primera dama de Cuba, asegurando en una entrevista que “es una estructura no solamente burguesa, fíjate, es una estructura patriarcal y yo soy muy feminista y por lo tanto estoy contra eso completamente".

Sus palabras contrastan abiertamente con su rol visible en múltiples eventos diplomáticos, su protagonismo en medios oficiales, y su inclusión sistemática en delegaciones presidenciales.

Preguntas frecuentes sobre el viaje de Díaz-Canel a Honduras y la situación en Cuba

¿Por qué el viaje de Díaz-Canel a Honduras ha generado polémica?

El viaje de Díaz-Canel a Honduras en un jet privado ha generado polémica porque ocurre en un contexto de crisis económica y social en Cuba, donde los ciudadanos enfrentan apagones, escasez de alimentos y dificultades generalizadas. Este tipo de desplazamientos de alto costo contrasta con la realidad que vive la mayoría de los cubanos, generando críticas sobre el uso de recursos y la desconexión del gobierno con las necesidades del pueblo.

¿Cuál es la situación actual en Cuba en términos de crisis económica y social?

Cuba enfrenta una profunda crisis económica caracterizada por apagones frecuentes, escasez de alimentos, colapso del transporte y elevada inflación. Esta situación ha llevado a una desesperación generalizada, con muchos cubanos intentando emigrar en busca de mejores condiciones de vida. La gestión del régimen y su enfoque en prioridades alejadas de las necesidades básicas del pueblo han sido objeto de críticas tanto internas como externas.

¿Cómo ha afectado el uso de jets privados por parte de Díaz-Canel a su imagen pública?

El uso de jets privados por parte de Díaz-Canel ha afectado negativamente su imagen pública, ya que es percibido como un símbolo de privilegio y desconexión con la realidad cubana. Mientras el mandatario y su entorno disfrutan de comodidades, el pueblo cubano lidia con una crisis económica severa, lo que aumenta el descontento y las críticas hacia su gobierno.

¿Quién es Lis Cuesta y cuál es su papel en los viajes oficiales?

Lis Cuesta es la esposa de Miguel Díaz-Canel y aunque oficialmente no ocupa un cargo público, frecuentemente acompaña al mandatario en giras internacionales. Su presencia en estos viajes ha sido criticada, ya que se percibe como una muestra de privilegio en un momento en que el pueblo cubano enfrenta serias dificultades económicas y sociales.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada