Después 3 días de llegar a EE. UU., madre cubana cuenta lo que más y menos le ha gustado: "Nunca había entrado a una tienda"

Una madre cubana recién llegada a EE. UU. comparte sus primeras impresiones: le sorprende el acceso a tiendas y extraña a su familia en Cuba. El video refleja el contraste entre ambas realidades.


Una madre cubana recién llegada a Estados Unidos compartió en un video las primeras impresiones que le ha dejado su nueva vida en el país norteamericano, apenas tres días después de pisar suelo estadounidense.

El video, publicado en TikTok por su hijo @blued_diamond, muestra el emotivo momento en que él le pregunta qué es lo que más le ha gustado, lo que menos le ha agradado y qué es lo que extraña de Cuba.


Lo más leído hoy:


“Lo que menos me ha gustado es que ha estado lloviendo”, respondió la mujer con una sonrisa. Sin embargo, al hablar de lo que más le ha impactado en estos primeros días, no dudó: “Lo que más me ha gustado es todo”, dijo con entusiasmo.

La cubana también confesó que nunca antes había entrado a una tienda, dejando entrever las limitaciones y carencias que vivía en la isla, donde el acceso a bienes de consumo es cada vez más difícil.

Cuando le preguntaron qué es lo que más extraña de Cuba, su respuesta fue inmediata: “A mi mamá y a mi hijo”. Una frase breve, pero que resume la carga emocional de quienes emigran y deben dejar atrás a seres queridos.

El video ha generado múltiples reacciones en redes sociales, con comentarios de apoyo, empatía y también reflexión sobre las realidades contrastantes entre Cuba y Estados Unidos.

Muchos usuarios se sintieron identificados con las palabras de la madre cubana y destacaron la mezcla de ilusión y nostalgia que suelen vivir quienes recién comienzan una nueva vida fuera de la isla.

Preguntas frecuentes sobre la migración cubana y la adaptación en Estados Unidos

¿Qué ha sorprendido más a la madre cubana recién llegada a Estados Unidos?

Lo que más ha sorprendido a la madre cubana es el acceso a bienes de consumo, ya que declaró que nunca antes había entrado a una tienda. Esta experiencia subraya las limitaciones y carencias que se viven en Cuba, donde el acceso a productos básicos es complicado.

¿Cuáles son los principales sentimientos que experimentan los cubanos al llegar a Estados Unidos?

Al llegar a Estados Unidos, muchos cubanos experimentan una mezcla de ilusión por las nuevas oportunidades y nostalgia por dejar atrás a sus seres queridos. La madre cubana mencionó que lo que más extraña de Cuba es a su madre y a su hijo, lo que refleja el impacto emocional de la migración.

¿Cómo reaccionan las redes sociales ante las experiencias de los cubanos recién llegados a EE. UU.?

Las experiencias de los cubanos recién llegados suelen generar empatía y apoyo en las redes sociales. Los videos y testimonios de sus "primeras veces" en Estados Unidos, como entrar a una tienda o reunirse con familiares, reciben numerosos comentarios de personas que se identifican con sus vivencias y celebran sus nuevos comienzos.

¿Cuál es la principal crítica hacia el régimen cubano reflejada en estos testimonios?

La principal crítica es la falta de acceso a bienes de consumo y oportunidades en Cuba, lo que obliga a muchos a emigrar en busca de una mejor calidad de vida. La madre cubana destacó que nunca había tenido la oportunidad de entrar a una tienda en la isla, lo que resalta las carencias y el control estatal sobre el acceso a productos esenciales.

COMENTAR

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Yare Grau

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada