El Partido Comunista de Cuba (PCC) en Matanzas asumió el control de la operación del despacho de carga eléctrica en la provincia, con el objetivo de corregir el desbalance en la distribución de los apagones.
La medida, revelada por el periodista oficialista José Miguel Solís, responde a las persistentes denuncias ciudadanas por la falta de equidad en la programación de los cortes de electricidad, una situación que ha generado descontento social en diversos territorios del país.
Lo más leído hoy:

“Se puede hacer más en información, y en la rotación de circuitos, es decir, evitar que unos sean más extensos que otro, situación en la que el Partido en Matanzas ha tomado acciones de control a la operación del despacho de carga”, desveló Solís en sus redes sociales, confirmando así el testimonio de miles de usuarios que se quejan de una desigual distribución de horas de apagones.
Durante los últimos meses, en medios oficiales y redes sociales se han multiplicado las quejas de residentes en provincias como Matanzas, Holguín, Camagüey y Ciego de Ávila, donde los apagones diarios superan, en algunos casos, las 20 horas.
En contraste, los usuarios denuncian que en otras regiones, especialmente en La Habana, los cortes son menos frecuentes y más breves. Los comentarios a las notas informativas de la Unión Eléctrica (UNE) en Facebook abundan con reclamos en este sentido.
“Los 200 y tantos megavatios de Guiteras se le regalan a la maravillosa Habana”, escribió un usuario matancero en la sección de comentarios de una nota publicada por CiberCuba el pasado 28 de septiembre, en la que se reportaba que casi toda la ciudad de Matanzas había quedado a oscuras desde horas de la tarde, sin ningún tipo de explicación pública ni planificación transparente.
Similares reclamos se han registrado en otras provincias. En Holguín, por ejemplo, vecinos de zonas rurales han denunciado apagones que se extienden durante toda la noche, mientras los centros urbanos reciben electricidad con mayor regularidad.
En Camagüey, ciudadanos acusaron a las autoridades locales de mantener algunos circuitos casi sin afectaciones, supuestamente por razones políticas o vínculos con instituciones del gobierno. "El apagón es un estado de opinión", contestó la Empresa Eléctrica a los usuarios que protestaban en esa provincia.
En abril, una nota publicada por este medio reflejaba cómo la población de la provincia de Ciego de Ávila se mostraba indignada por la falta de rotación equitativa de los bloques de apagones, asegurando que algunas comunidades pasaban hasta 18 horas continuas sin servicio eléctrico, mientras otras zonas apenas sufrían afectaciones esporádicas.
Frente a este escenario, la decisión del PCC en Matanzas de intervenir en el despacho de carga apunta a una maniobra propagandística que busca contener el descontento social y mejorar la percepción de justicia en el manejo de los apagones.
No obstante, la medida también refleja la creciente politización de una crisis técnica que afecta directamente la calidad de vida de millones de cubanos.
La falta de transparencia en la gestión del sistema eléctrico nacional, la ausencia de información precisa y actualizada sobre la programación de cortes, y la percepción generalizada de favoritismo hacia ciertos territorios, siguen alimentando el malestar social en medio de una crisis energética sin soluciones a corto plazo.
Archivado en: