"¿Quién dijo que en Cuba no hay comida?": Así es la mesa bufet en hotel Meliá Paradisus Los Cayos

"A diferencia de los mercados y tiendas aquí sí hay variedad de carnes, embutidos"


Un video compartido en TikTok por el usuario @kary_y_jony ha generado polémica al mostrar la opulencia del buffet en el hotel Meliá Paradisus Los Cayos, en contraste con la escasez de alimentos que afecta a gran parte de la población cubana.

“¿Quién dijo que en Cuba no hay comida?”, pregunta el autor del video, mientras muestra bandejas repletas de embutidos, carnes, huevos, dulces finos y frutas en almíbar. Según explica, fueron invitados por un amigo y no podían dejar de sorprenderse ante la variedad de alimentos disponibles en el resort: “Aquí es donde se reafirma que la crisis que vive Cuba no afecta a todos de la misma manera”, añade.


Lo más leído hoy:


La grabación concluye con una reflexión: “El que viene a Cuba y solo va a los hoteles, no conoce la verdadera realidad”.

Indignación y dolor en redes sociales

Los comentarios reflejan frustración e indignación. Una usuaria escribió: “Esos hoteles son para el turismo… la gente ya no quiere alimentar dictaduras”, mientras otro comentó: “Hay cubanos que se van a morir sin ver la mitad de lo que hay ahí”. También se leyeron críticas más duras: “El pueblo no puede acceder a ese tipo de comida, la busca en los basureros”.

Otros usuarios señalaron la desigualdad económica: “La comida hay, lo que no hay es plata” y “Solo para los turistas o los que tienen dinero”.

Cuba: un país de contrastes

Este contenido se suma a reportes anteriores sobre hoteles en Varadero y Cayo Coco, donde se celebran “Días cubanos” con banquetes y comida abundante para turistas, una oferta completamente ajena a la realidad que vive la mayoría de los cubanos.

También trascendió el caso de turistas en un hotel cinco estrellas de Cayo Guillermo que celebraban la abundancia de comida, mientras en muchas zonas del país las familias no logran garantizar ni una sola comida diaria completa.

Desde Miami, la influencer cubana Eileen Morales denunció que el dinero del turismo termina en manos del gobierno y no mejora la vida del pueblo. En su testimonio, aseguró: “Mientras ustedes están disfrutando, comiéndose su carne, se está muriendo un niño que no tuvo qué comer”. Morales, que ha denunciado en otras ocasiones las carencias en la isla, señaló que el contraste entre el lujo de los hoteles y la miseria del pueblo no solo es económico, sino también ético.

Crisis alimentaria reconocida

La producción porcina nacional cayó de 200 mil toneladas en 2018 a apenas 9 mil en 2024, según admitieron recientemente las autoridades. Esta caída ha convertido a la carne de cerdo en un artículo de lujo para la mayoría de los hogares cubanos.

El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, reconoció que cada territorio deberá depender de lo que logre producir con sus propios esfuerzos, una frase que sintetiza el abandono del modelo de distribución centralizada en medio de una profunda crisis estructural.

Inversión en turismo vs. alimentación

En 2024, el Estado destinó más de 36.800 millones de CUP a actividades vinculadas al turismo, mientras que sectores esenciales como la agricultura solo recibieron el 2,7 % del total de inversiones. El economista Pedro Monreal advirtió que la inversión agropecuaria fue 14 veces inferior a la turística y calificó este modelo como “muy deformado”.

Preguntas frecuentes sobre la crisis alimentaria y el turismo en Cuba

¿Cuál es la situación actual de la crisis alimentaria en Cuba?

La crisis alimentaria en Cuba es una realidad reconocida incluso por el régimen cubano, con una drástica caída en la producción de alimentos básicos como la carne de cerdo. La falta de recursos y una distribución ineficiente han convertido productos básicos en artículos de lujo, agravando la situación de las familias cubanas.

¿Cómo contrasta la situación alimentaria de los cubanos con la de los turistas en hoteles de lujo?

Los turistas en hoteles de lujo en Cuba disfrutan de abundantes y variadas ofertas gastronómicas, mientras que la población local enfrenta escasez de productos básicos. Este contraste pone en evidencia la desigualdad y la falta de acceso a recursos que sufren los cubanos frente al turismo privilegiado.

¿Qué impacto tiene la inversión prioritaria en turismo sobre la economía cubana?

La inversión prioritaria en el sector turístico ha sido objeto de críticas, ya que se destina más recursos al turismo que a sectores esenciales como la agricultura. Esta decisión ha exacerbado la escasez de alimentos y la crisis económica en la isla, contribuyendo a la desigualdad y la insatisfacción social.

¿Cómo ha afectado la crisis actual al turismo en Cuba?

El turismo en Cuba ha experimentado un notable declive debido a la crisis alimentaria y energética, así como a problemas en la calidad de servicios. Estos factores han llevado a una disminución de turistas, principalmente de Canadá, y el retiro de hoteles cubanos de catálogos internacionales.

¿Qué perspectivas existen para el futuro del turismo en Cuba?

El futuro del turismo en Cuba es incierto debido a la profunda crisis económica y la falta de confianza de los turistas en la calidad de los servicios. A menos que se implementen medidas efectivas para mejorar la situación, es probable que el sector continúe enfrentando desafíos significativos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada