Cubano reflexiona sobre presión psicológica a migrantes en EE:UU.: “Debe ser algo bien duro”

El video destaca las dificultades del proceso migratorio, la ansiedad generada por la incertidumbre legal y la separación familiar, así como un llamado a la calma y la solidaridad dentro de la comunidad cubana en el exterior.


Un video publicado en TikTok por el usuario @hawai1411, un cubano que aparentemente reside en México, ha generado reacciones al ofrecer una reflexión crítica sobre la situación migratoria que enfrentan miles de cubanos en Estados Unidos, sobre todo, tras las nuevas disposiciones de la administración del presidente Donald Trump en materia migratoria.

El video inicia con una advertencia directa, afirmando que “señores, definitivamente anoche me acosté con la cabeza dándome vueltas con este tema de los correos famosos, y solo llegué a una conclusión respecto a esto: les están probando fuerza sobre la base del miedo y la psicología”.


Lo más leído hoy:


Según su análisis, los recientes correos electrónicos que muchos migrantes han recibido desde el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) no son más que una estrategia de presión psicológica, destinada a sembrar el miedo entre quienes han llegado a territorio estadounidense.

“¿Les están probando fuerza para que abandonen el país?”, se preguntó el tiktoker. "Es una manera muy inteligente de la parte de Estados Unidos. Todo es miedo, todo es presión, todo es un trabajo psicológico realmente aterrador, pero muy bien hecho", insiste en su testimonio.

El usuario exhorta a sus seguidores a no tomar decisiones precipitadas, y a mantener la calma ante una situación que él considera diseñada para provocar reacciones impulsivas por parte de los migrantes, como el abandono voluntario del país.

Durante su intervención, también destaca el impacto emocional que vive la comunidad migrante, especialmente aquellos que, tras meses de travesía por distintos países, logran reunirse con sus familiares en EE.UU. y ahora se enfrentan a nuevas barreras.

“Debe ser algo bien duro llegar a la meta después de pasar por tanto, atravesar tantos países, estar tantos meses en México de estadía, llegar a la meta y encontrarse con este fenómeno... no se lo deseo a nadie”, dice conmovido.

En otro momento del video, el cubano explica que los correos no contienen datos específicos como la dirección real o el número de teléfono actualizado del migrante, lo que, en su opinión, vuelve poco viable una acción masiva de detención o deportación por parte de las autoridades.

Finalmente, hace un llamado a la comunidad para que compartan el mensaje: “Comparten este video con amigos, colegas, familiares que hoy se encuentran en una situación quizás desesperada… para que les calme un poco el estado anímico”.

El pasado viernes, muchos migrantes en Estados Unidos, entre ellos cubanos, recibieron un correo electrónico de notificación que les advierte de la “Terminación del Parole”, con una carta que los insta a abandonar de manera inmediata Estados Unidos.

Lo sorprendente fue que recibieron lo mismo beneficiarios del parole humanitario que quienes recibieron el parole a través de la aplicación CBP One, e incluso quienes ya son residentes y hasta ciudadanos naturalizados como estadounidenses.

La abogada de Inmigración, Liudmila Marcelo, alegó que recibió numerosas quejas de sus clientes y que, al abrir su propio correo, ella, que es ciudadana hace años, también lo había recibido.

“Esto me hace reafirmar mi hipótesis de que es un error del sistema automatizado de USCIS, porque este es el correo que yo tengo registrado para mi cuenta de USCIS para subir las aplicaciones de mis clientes”, explicó en un video publicado en su cuenta de TikTok.

“A mí lo que me molesta es que este gobierno en este momento esté dándole tan poca seriedad a su trabajo, y que se esté cometiendo este tipo de error”, añadió.

El periodista Mario J. Pentón, por su parte, precisó en una intervención publicada en X que el correo lo están recibiendo incluso cubanos que quedaron varados en México y que nunca llegaron a Estados Unidos a través de la cita CBP One.

Pentón aprovechó, además, para dejar algunos consejos a migrantes cubanos que son beneficiarios de parole humanitario o que tienen CBP One, programas ambos que están en la mira del gobierno de Donald Trump.

A los beneficiarios de parole, Pentón los llama a no confiarse por la buena noticia recibida este jueves, cuando se conoció que una jueza federal de Boston frenó el anuncio de revocación de estatus legal a migrantes con parole humanitario.

"Si usted entró por parole humanitario, haga su asilo si no ha hecho su Ley de Ajuste Cubano, si es de otra nacionalidad presente su asilo. Si usted entró por CBP One, asilo, esa la manera de estar protegidos en lo que llega la Ley de Ajuste Cubano", advirtió.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada