Cubana comparte emoción de su hijo por primera vez en un cine en Perú: "Cada oportunidad aquí es mágica para nosotros"

"Es algo que en Cuba no teníamos, y por eso lo valoramos mucho"


Una madre cubana, radicada en Perú, conmovió en redes sociales tras compartir un video donde muestra la primera vez de su hijo en una sala de cine. La experiencia, común para muchos niños, fue algo completamente nuevo para el pequeño, quien posó sonriente frente al cartel de la película Mufasa y disfrutó cada instante junto a su madre.

“En mi país existían lindos cines, pero ese sistema plaga que acaba con todo a su paso ha dejado destruirse los lugares más bellos que tenía Cuba, incluyendo los cines”, expresó la mujer en un emotivo testimonio. Según cuenta, en Cuba su hijo no tenía lugares a donde ir para disfrutar, ni siquiera opciones de entretenimiento básico como una película en pantalla grande.


Lo más leído hoy:


La madre, usuaria de TikTok como @unacubanaenlimaperu, agradeció al país que la acogió: “Cada oportunidad aquí es mágica para nosotros… estamos conociendo el mundo en todo su esplendor. En familia, viendo una película, disfrutando del sonido, la pantalla, una canchita como le dicen acá… es algo que en Cuba no teníamos, y por eso lo valoramos mucho”.

Las reacciones no se hicieron esperar. Cientos de peruanos celebraron la alegría del niño y la gratitud de su madre. “Bienvenida a la libertad, a donde con tu esfuerzo puedes disfrutar de lo más simple”, comentó un usuario. Otros peruanos agradecieron las palabras: “Gracias por apreciar lo que tenemos. A veces olvidamos lo afortunados que somos”.

También hubo mensajes críticos hacia el sistema cubano y el comunismo, así como debates entre peruanos sobre la realidad social de su país. En medio de esas voces, la creadora del video respondió con firmeza: “Mi país era hermoso antes de 1959, pero cuando llegó eso destruyó nuestra isla. Nunca se dejen, sean libres siempre”.

Esta historia se suma a otras vivencias de cubanos que, desde Perú, han compartido cómo redescubren lo cotidiano con asombro. Hace pocos días, otro cubano mostró su sorpresa por el estado de los parques limeños, describiéndolos como “pequeñas joyas urbanas” que contrastan con la falta de espacios públicos cuidados en la isla.

También Leandro Hernández, un joven migrante cubano que recibió refugio en Perú tras quedar varado en el aeropuerto de Lima, compartió cómo su estancia le permitió conocer el “mundo real” fuera del control y la represión que vivía en Cuba.

La experiencia de este niño cubano en el cine, tan simple como poderosa, refleja el valor de la libertad, de los pequeños momentos y de la posibilidad de vivir lo que antes parecía imposible.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada