Éxodo imparable: Rafael Viñales y Denis Peña abandonan equipo de béisbol en México

Los jugadores decidieron no regresar a la isla y se separaron del grupo horas antes del vuelo de regreso. La historia continúa.

 Rafael Viñales y Denis Peña © Facebook/Raúl Rodríguez
Rafael Viñales y Denis Peña Foto © Facebook/Raúl Rodríguez

Vídeos relacionados:

Los peloteros Rafael Viñales y Denis Peña abandonaron el equipo de Las Tunas durante su estancia en México, donde participaron en la llamada Liga de Campeones de Béisbol, en lo que representa el enésimo capítulo del éxodo imparable del béisbol cubano.

Según la primicia del periodista especializado Francys Romero en Facebook, los jugadores, ambos nacidos en territorio tunero, decidieron no regresar a la isla y se separaron del grupo horas antes del vuelo de regreso. La delegación tenía previsto retornar hoy a la isla tras alcanzar el segundo lugar en el torneo de marras.


Lo más leído hoy:


Dos peloteros con trayectoria dentro y fuera de Cuba

Viñales, de 32 años, fue un habitual en la selección nacional durante la última década. Representó a Cuba en torneos clave como el Preolímpico de 2021 en Miami y el Premier 12 de 2024, consolidándose como uno de los receptores -jugó también otras posiciones- más consistentes del país.

Por su parte, Denis Peña, de 29, ya había intentado salir del país en el pasado. Estuvo en República Dominicana entre 2015 y 2017, en busca de una firma profesional, pero no logró concretar un contrato. Posteriormente, regresó a su tierra natal, donde participó en cinco Series Nacionales, defendiendo la camiseta de su provincia.

Una tendencia que no se detiene

El abandono de Viñales y Peña se suma a la larga lista de deserciones que ha afectado al béisbol (deporte) cubano en todos los niveles: desde ligas juveniles hasta torneos profesionales en el extranjero.

Solo en los últimos años, decenas de peloteros han aprovechado giras internacionales para quedarse en disímiles países, en busca de oportunidades profesionales o una vida fuera del control estatal.

Dicho esto, la llamada Liga de Campeones de la disciplina, organizada por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), fue el escenario más reciente para esta decisión, que pone en evidencia la desconexión entre los jugadores y el sistema deportivo cubano.

Tres balonmanistas abandonan equipo en México

La acción de Viñales y Peña llegó apenas unos días después de que las jugadoras Naomis Mustelier, Islenia Parra y Nahomi Rodríguez abandonaran la selección femenina de balonmano tras participar en el Campeonato Norceca 2025, celebrado en las instalaciones del Comité Olímpico del país azteca.

Según confirmaron fuentes al medio independiente 14ymedio, la deserción ocurrió el jueves 10 de abril, después del entrenamiento matutino. Las tres atletas abordaron un vehículo y se alejaron de la villa deportiva donde se hospedaba la delegación cubana.

Sin dudas, entrenar en condiciones deficientes, la falta de proyección profesional real y el control estatal sobre la carrera de los atletas limitan las oportunidades en la isla, lo que ha hecho cada vez más frecuentes las deserciones en competencias internacionales.

Preguntas frecuentes sobre el éxodo de peloteros cubanos

¿Por qué Rafael Viñales y Denis Peña decidieron abandonar Cuba?

Rafael Viñales y Denis Peña decidieron abandonar Cuba para buscar mejores oportunidades profesionales y una vida fuera del control estatal. Este fenómeno es parte de un éxodo continuo de atletas cubanos que buscan desarrollarse en el deporte fuera de las restricciones del sistema cubano.

¿Cómo ha impactado el éxodo de atletas al deporte cubano?

El éxodo de atletas ha debilitado el deporte cubano al crear una fuga de talentos significativa. Muchas disciplinas deportivas, incluido el béisbol, han visto cómo sus mejores jugadores buscan oportunidades en el extranjero, evidenciando las limitaciones y los problemas internos del sistema deportivo cubano.

¿Qué evidencia la continua deserción de peloteros cubanos en eventos internacionales?

La continua deserción de peloteros cubanos en eventos internacionales evidencia una desconexión entre los jugadores y el sistema deportivo cubano. Los atletas buscan escapar de las condiciones deficientes y la falta de proyección profesional real en la isla, lo que ha hecho que las deserciones sean cada vez más frecuentes.

¿Qué papel juega México en el éxodo de deportistas cubanos?

México se ha convertido en un punto recurrente para las deserciones de deportistas cubanos, debido a su proximidad geográfica y las oportunidades que ofrece. El país ha sido escenario de múltiples deserciones de atletas cubanos que buscan establecerse en el extranjero para avanzar en sus carreras deportivas.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada