El cubano Devis, conocido en TikTok como @blued_diamond, ha vuelto a conmover y hacer reír a sus seguidores con un nuevo video que documenta un día cotidiano —pero muy especial— junto a su madre recién llegada de Cuba. Esta vez, la escena transcurre durante una visita familiar al supermercado Walmart en Louisville, Kentucky, donde reside.
“En mi refrigerador no quedaba nada más que comer”, confiesa Devis al inicio del clip, que ha comenzado a viralizarse entre la comunidad cubana en redes sociales. Con su característico humor, explica que su madre lleva una semana viviendo con él, y entre los tres —él, su esposo y ella— han vaciado la nevera.
Lo más leído hoy:
En el video, titulado “Día de Walmart”, Devis narra con picardía y tono nostálgico las compras que realizaron, incluyendo plátano macho para freír, calabaza, tomates cada vez más caros, y su infaltable helado de chocolate para después de las diez de la noche. Su madre no deja de mostrarse asombrada por la variedad de productos disponibles, un contraste marcado con la escasez que se vive en Cuba.
Uno de los momentos más cómicos ocurre cuando madre e hijo se “batallan” en medio de los pasillos del supermercado con churros de piscina a modo de espadas, mientras Devis le reclama en broma las travesuras de la infancia. Otro instante entrañable ocurre cuando su madre intenta pagar la compra con pesos cubanos, a lo que él reacciona entre risas: “Mami, esto aquí no sirve para pagar”.
La escena familiar, lejos de ser únicamente humorística, también refleja con ternura el proceso de adaptación y los pequeños descubrimientos cotidianos que enfrentan muchos cubanos recién llegados a Estados Unidos. El video cierra con Devis revelando que gastó más de 100 dólares, mientras se despide de sus seguidores con un “Los amo mucho”.
El video ha recibido una oleada de comentarios positivos y emotivos. Algunos usuarios expresaron su alegría por conocer a Devis en persona, mientras otros le dieron consejos útiles como dónde comprar plátanos maduros para el airfryer o recomendaron velas aromáticas. Pero sin duda, los mensajes más repetidos fueron muestras de cariño hacia su madre: “Tan linda tu mamá”, “Me encanta tu mamá y más cómo tú la tratas” y “Qué rico estar con mamá”, escribieron algunos de sus seguidores.
Una historia que sigue emocionando
Este nuevo video forma parte de una serie en la que Devis ha estado documentando los primeros días de su madre en Estados Unidos. En publicaciones anteriores, la llevó por primera vez a un McDonald’s, donde el momento fue descrito por muchos como “digno de lágrimas”, y también compartió su emotivo reencuentro en el aeropuerto de Louisville, donde la señora conoció a sus nietos por primera vez tras años de separación.
También mostró cómo ella reaccionó con asombro al visitar por primera vez una tienda estadounidense, sorprendida por la variedad y abundancia de productos. Las grabaciones han tocado fibras sensibles entre cubanos dentro y fuera de la isla, y se suman a una creciente tendencia de mostrar en redes sociales las “primeras veces” de los emigrados cubanos: comer fuera, ir a una tienda, ver estantes llenos, o simplemente vivir en familia en un contexto de libertad y abundancia.
Con su estilo genuino y cercano, Devis ha logrado convertir la cotidianidad en una serie de historias entrañables que, entre risas y reflexiones, conectan con miles de personas que viven —o sueñan con vivir— la experiencia del reencuentro familiar.
Preguntas frecuentes sobre la experiencia de cubanos recién llegados a Estados Unidos
¿Cómo reaccionan los cubanos recién llegados al visitar supermercados en EE.UU.?
Los cubanos recién llegados suelen experimentar asombro y conmoción al visitar supermercados en Estados Unidos debido a la gran variedad y abundancia de productos disponibles, en contraste con la escasez que se vive en Cuba. Las reacciones suelen ser de sorpresa y emoción al ver estantes llenos de alimentos y la posibilidad de elegir entre múltiples opciones.
¿Cuál es la importancia de compartir las "primeras veces" de los cubanos en redes sociales?
Compartir las "primeras veces" de los cubanos en redes sociales es importante porque refleja el proceso de adaptación y el contraste entre las realidades vividas en Cuba y las que encuentran en Estados Unidos. Estos videos no solo muestran momentos de descubrimiento y emoción personal, sino que también conectan emocionalmente con otros emigrados que han pasado por experiencias similares, generando empatía y comunidad.
¿Qué desafíos enfrentan los cubanos al adaptarse a la vida en Estados Unidos?
Los cubanos recién llegados enfrentan desafíos como adaptarse a un nuevo entorno cultural y económico, aprender a navegar el sistema de compras y servicios, y manejar la nostalgia por los seres queridos que permanecen en Cuba. Además, deben enfrentarse a la realidad del costo de vida en Estados Unidos, que puede ser significativamente diferente al de la isla.
¿Cómo manejan los cubanos las emociones asociadas al reencuentro familiar en EE.UU.?
El reencuentro familiar suele ser un momento cargado de emociones intensas para los cubanos recién llegados, quienes experimentan alegría, nostalgia y alivio al reunirse con sus seres queridos tras largos periodos de separación. Compartir estos momentos en redes sociales permite a muchos expresar y compartir sus sentimientos, además de recibir apoyo de quienes han vivido experiencias similares.
¿Por qué los videos de Devis han resonado tanto entre la comunidad cubana?
Los videos de Devis han resonado entre la comunidad cubana porque capturan de manera auténtica y emotiva las experiencias de adaptación de una madre cubana recién llegada a Estados Unidos. La mezcla de humor, ternura y realidad en sus videos conecta profundamente con los cubanos que han vivido o sueñan con vivir una experiencia similar, generando una amplia empatía y apoyo.
Archivado en: