La crisis energética en Cuba, explicada

A inicios de julio de 2016, durante su intervención en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Marino Murillo, vicepresidente del Consejo de Ministros,  reconoció que existían problemas con la disponibilidad de petróleo y aclaró que esta coyuntura exigía “un estricto ahorro y un uso eficiente de la energía y los combustibles”. Esto se traduce en nuevas disposiciones que afectan fundamentalmente al sector estatal.

 ©

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 8 años

1. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DISPOSICIONES APROBADAS POR EL GOBIERNO PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE UNA POSIBLE CRISIS ENERGÉTICA?

A inicios de julio de 2016, durante su intervención en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Marino Murillo, vicepresidente del Consejo de Ministros, reconoció que existían problemas con la disponibilidad de petróleo y aclaró que esta coyuntura exigía “un estricto ahorro y un uso eficiente de la energía y los combustibles”. Esto se traduce en nuevas disposiciones que afectan fundamentalmente al sector estatal.


Lo más leído hoy:


Las medidas adoptadas para paliar la crisis energética han sido informadas recientemente en matutinos y otros encuentros públicos a los trabajadores de los centros estatales donde se adoptan. Estas incluyen la reducción del horario laboral de algunas entidades, recortes de hasta el 28 por ciento del suministro de combustible a las empresas y administraciones estatales, recortes de hasta el 50 por ciento en el alumbrado público y ajustes en el uso de equipos altos consumidores de energía en el sector estatal.

“Había una gran confusión con la reducción del 50 por ciento del combustible de este mes”, reconoció Murillo el pasado 8 de julio durante la presentación de un informe sobre la ejecución del presupuesto estatal en el primer semestre de 2016 ante la Asamblea Nacional. Sin embargo, la confusión se debía también a la falta de información oficial sobre los recortes. A finales de junio, Karina Marrón, subdirectora del diario Granma, se refería a “este fenómeno de la reducción del combustible” en el Pleno Nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). “Hasta ahora no ha habido una figura en este país que le dé la cara a este pueblo para explicarle las cosas como están sucediendo”, añadía.

Semanas después, Murillo aclaró en la Asamblea Nacional que “a unos [centros estatales] les tocan […] determinado recorte, y hay otro grupo de actividades que estarán respaldadas al cien [por ciento]”, aunque no precisó cuáles serían los organismos afectados. El 28 de junio se otorgó a los Consejos de la Administración Provincial el 50 por ciento del combustible previsto. “Después restituimos en julio las capacidades que le corresponden a cada cual”, añadió. Teniendo en cuenta los resultados del análisis, la reestructuración final “no es [de] un 50, sino [de] un 28 por ciento […] en términos generales”, añadió.

2. ¿CÓMO SE AJUSTARÁ LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA?

El alumbrado público se ajustará en un 50 por ciento (Foto: Ismario Rodríguez)

El alumbrado público se ajustará en un 50 por ciento (Foto: Ismario Rodríguez)

El plan de producción de electricidad previsto para 2016 era de 15.310 gigawatt hora, según informó Murillo ante la Asamblea Nacional. Los recortes anunciados recientemente incluyen la supresión del seis por ciento del plan, lo que equivale a 786 gigawatt hora menos. De acuerdo con el Anuario Estadístico de Energía y Minas de 2014, aun sin esta reducción, el plan se encontraba bastante restringido con respecto a años anteriores.

Al cierre de 2014, Cuba produjo 19.366 gigawatt hora. El ajuste total para 2016 ascendería entonces a un 25 por ciento con respecto a 2014. Las cifras de producción de electricidad en 2015 aún no han sido publicadas por la ONEI.

El 60 por ciento de la electricidad que se consume en Cuba –8.828 gigawatt hora– se concentra en el sector residencial. “En el balance energético que tenemos hecho, con los suministros que están previstos hasta ahora, no va a haber afectación […] al sector residencial”, confirmó Murillo.

En el sector estatal habrá actividades económicas como el turismo, la producción de materiales de la construcción y la industria del níquel, entre otras, que tampoco sufrirán afectaciones. “En el alumbrado público se ajusta el 50 por ciento en el segundo semestre”, aclaró.

3. ¿VOLVERÁN LOS APAGONES?

En diciembre de 2015, las noticias sobre posibles apagones ya circulaban entre la población de Holguín. Ante tales rumores, el semanario Ahora publicó declaraciones de funcionarios de la Empresa Eléctrica en la provincia. “Se sabe que habrá reajustes en el plan del Consejo de Administración Provincial para 2016, por lo que se verá afectado, fundamentalmente, el alumbrado público, pero el nivel de afectación no se conoce todavía”, decía Julio César Reyes, director de Distribución de la Empresa Eléctrica de Holguín, el 15 de diciembre de 2015.

“La reducción del 50 por ciento de combustible para el segundo semestre no será generalizada, puesto que eso significaría tener apagones”, confirmó Murillo durante la presentación de un informe sobre la ejecución del presupuesto estatal en el primer semestre de 2016 ante la Asamblea Nacional. De acuerdo con el titular, las medidas evitarán además las afectaciones a los servicios básicos.

No obstante, la semana pasada varios municipios de La Habana reportaron recortes de energía eléctrica en el sector residencial sin causa aparente o programada. En Diez de Octubre, por ejemplo, entre el domingo 3 y el jueves 7 de julio ocurrieron tres apagones de entre veinte minutos y dos horas en el horario de la noche. Residentes de Playa, Plaza y Cerro también se han visto afectados durante las madrugadas y las mañanas, una situación que se agrava debido a las altas temperaturas del verano. En diferentes localidades de Cienfuegos, Camagüey, Pinar del Río y Sancti Spíritus también ha habido apagones de entre una y tres horas.

4. ¿POR QUÉ HAN SUBIDO LOS PRECIOS DE LOS TAXIS COLECTIVOS EN LA HABANA?

Los taxis colectivos transportan a una parte significativa de la población en La Habana (Foto: Ismario Rodríguez)

Los taxis colectivos transportan a una parte significativa de la población en La Habana (Foto: Ismario Rodríguez)

Los taxis colectivos son un alivio para el transporte público estatal. Esta modalidad privada conecta de manera eficiente las principales rutas en La Habana por precios que oscilan entre los 10 y los 25 pesos. La mayoría de los taxis son autos viejos –almendrones, les dicen– cuyos motores han sido modificados para sustituir la costosa gasolina por el más asequible diesel.

Es común que los choferes no adquieran el combustible en los puntos de venta oficiales a los precios establecidos, sino que lo compren en un mercado negro que se alimenta de las asignaciones de petróleo en las empresas y otras entidades estatales a precios de entre 7 y 10 pesos en dependencia de la calidad. Con la reducción de hasta el 28 por ciento de combustible en estos sitios, el suministro de petróleo en el mercado subterráneo se vio inmediatamente afectado y los precios subieron hasta 15 pesos.

Veinticinco pesos de La Habana al Cotorro, cuando antes eran veinte. Veinte del Vedado a La Víbora –eran diez–. Veinticinco desde Santiago de Las Vegas hasta La Habana –eran veinte–.Veinte desde algunas zonas de El Vedado hasta Playa en lugar de diez. Así han fluctuado los precios durante la última semana.

5. ¿ESTÁ LLEGANDO A CUBA EL PETRÓLEO DE VENEZUELA CON LA REGULARIDAD QUE ESTIPULAN LOS ACUERDOS BILATERALES?

No.

En su discurso ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, el presidente cubano Raúl Castro reconoció que existía “una determinada contracción en los suministros de combustible pactados con Venezuela”, a pesar de la voluntad de ese gobierno por cumplir los acuerdos bilaterales. Esto significa que “se ajustarán 360.000 toneladas de combustible en el segundo semestre del año”, confirmó Murillo.

De acuerdo con un reporte de la agencia Reuters, que tuvo acceso exclusivo a datos internos sobre comercio de Pdvsa, Cuba ha recibido este año 53.500 barriles de petróleo por día, lo que significa una reducción del 40 por ciento con respecto al primer semestre de 2015.

Aunque las exportaciones de crudo desde Venezuela habían disminuido; se compensaban parcialmente con el envío de productos refinados como fuel oil, diesel y gas licuado. No obstante, confirma Reuters, la llegada de 83.130 barriles por día significaba una reducción del 19,5 por ciento en el primer semestre de 2016.

6. ¿QUÉ HA PASADO EN SITUACIONES ANTERIORES DE CRISIS POLÍTICA EN VENEZUELA CON EL SUMINISTRO DE PETRÓLEO A CUBA?

El viernes 12 de abril de 2002, en medio del golpe de Estado al presidente Hugo Chávez iniciado el día anterior, Edgar Paredes, nuevo director de Refinación, Suministro y Comercialización de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), dijo ante una asamblea de empleados de la compañía: “Y ahora, una buena noticia: no vamos a enviar un solo barril de petróleo más a Cuba”.

De poco sirvieron las palabras del entonces canciller cubano Felipe Pérez Roque ratificando que no reconocía a la nueva dirección de Pdvsa porque respondía a sectores golpistas. El paro petrolero había comenzado. En ese momento, la nación caribeña recibía 53.000 barriles de crudo diarios, que cubrían la tercera parte de sus necesidades de petróleo.

Tras el regreso de Chávez al palacio de Miraflores el 14 de abril, los titulares de los principales diarios en La Habana celebraban el papel del pueblo venezolano en la liberación del mandatario y condenaban la presunta participación del gobierno de Estados Unidos en el golpe; pero nada decían de los convenios bilaterales en materia energética.

La distensión llegaría el 26 de abril, cuando Alí Rodríguez, entonces presidente de la junta directiva de Pdvsa, asegurara que “el presidente de la República, quien es al que competen las decisiones en este terreno ha reiterado que mantendrá intactos todos los compromisos internacionales firmados”.

Por primera vez, Cuba experimentó la vulnerabilidad de la situación política en Venezuela, un escenario que se agravaría tras la muerte de Chávez en 2013 y la posterior pérdida de la mayoría parlamentaria por parte de los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) a favor de la oposición en 2015.

Con un historial de colapso económico reciente, tras el desmantelamiento de la Unión Soviética (URSS) en 1990, primer socio comercial de Cuba, el país intentó disminuir la dependencia a la nación suramericana mediante el incremento de la búsqueda de fuentes alternativas de petróleo.

7. ¿QUÉ RESULTADOS PUEDEN ESPERARSE DE LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA (ZEE) DE CUBA EN EL GOLFO DE MÉXICO?

La Zona Económica Exclusiva es un pastel de 112.000 kilómetros cuadrados dividido en 59 pedazos de 2.000 kilómetros cuadrados cada uno aproximadamente y administrado por la Unión Cubapetróleo (Cupet). Los bloques de exploración disponibles en aguas profundas del Golfo de México fueron obtenidos en 1997, tras la firma de un tratado entre México, Estados Unidos y Cuba.

Se ha calculado que las reservas de petróleo en la parte cubana podrían oscilar desde los 4.000 millones de barriles hasta los 10.000 millones, un margen bastante amplio y que varía según la fuente consultada. Un informe publicado en 2004 por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) bajo el título de “Assessment of Undiscovered Oil and Gas Resources of the North Cuba Basin”, calculaba en la parte cubana del Estrecho de la Florida 4.600 millones de barriles de petróleo y 9.800 millones de metros cúbicos de gas natural.

En 1999, las autoridades de La Habana abrieron una parte a licitación con el fin de atraer inversiones extranjeras. Del territorio, entonces dividido solo en 45 bloques, fueron contratados 19 bloques por parte de compañías extranjeras que entre 1991 y 1999 habrían invertido 600 millones de dólares.

Salvo esporádicas menciones en la prensa nacional, no fue hasta 2007 que la ZEE volvió a ser noticia. Durante la convención Geociencias 2007 y como parte del congreso Petrogas, al que asistieron 700 especialistas de más de veinte países, la entonces ministra de la Industria Básica, Yadira García, dijo que los estudios sísmicos ya estaban vencidos. “Ahora vienen los pozos de exploración y a partir de ahí, toda la evaluación y desarrollo, que puede estar en un término de tres o cuatro años, en función también de la financiación que hay que lograr”.

Esta financiación pretendía conseguirse con una nueva oleada de inversión extranjera.

Siete compañías extranjeras firmaron acuerdos con Cupet por 28 de los 59 bloques disponibles. Repsol-YPF, en asociación con la india Oil and Natural Gas Corp (Ongc) y la noruega Norsk Hydro explorarían a riesgo seis bloques donde Repsol encontró en 2004 crudo de buena calidad pero en cantidades no comerciales. La petrolera estatal venezolana Pdvsa, la estatal malaya Petronas, la vietnamita Petrovietnam y la empresa canadiense Sherritt International también contratarían bloques en la zona.

Hasta 2016, ninguna de las empresas perforadoras había encontrado cantidades comerciales de petróleo o gas.

8. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES INVERSIONES PROYECTADAS PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA DE FUENTES RENOVABLES?

Cuba dejó de emitir 700.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera en 2015 mediante el uso de fuentes de energía renovable. Pero el empleo de la tecnología bioeléctrica, los parques eólicos, las hidroeléctricas y los parques solares, entre otros, solo produjeron el equivalente a 20 días de consumo de electricidad en el país.

Para 2030, se prevé extender el uso de fuentes de energía renovable hasta un 24 por ciento. Hoy es del 4 por ciento y permite el ahorro de 296 millones de toneladas de combustibles fósiles. Para ello, se construirán 19 bioeléctricas, 18 parques eólicos, 74 pequeñas centrales hidroeléctricas y se incrementarán los parques solares.

De los parques eólicos, únicamente seis serán asumidos íntegramente por el Estado; el resto se realizará mediante convenios con empresas extranjeras. Hasta la fecha, hay un total de 10 en ejecución, de ellos tres son estatales y siete se realizan con participación foránea. En el caso de las bioeléctricas, de las cinco que se encuentran en ejecución, tres son estatales y dos cuentan con capital extranjero.

La sustitución en el uso de combustibles fósiles y la diversificación de las fuentes de energía podrían logran una reducción del 13 por ciento del costo de la electricidad, la sustitución de 1,75 millones de toneladas de combustible que actualmente se importan, y se dejarían de emitir más de 6 millones de toneladas de dióxido de carbono al año.

*Este es un reportaje explicativo en construcción, realizado con la colaboración de Julio Batista y Geisy Guía.

Publicado Originalmente en Periodismo de Barrio por Elaine Díaz

(Foto de portada por Ismario Rodríguez)

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada