Frei Betto regresa a la Mesa Redonda y los cubanos se preguntan: ¿qué receta traerá?

El pueblo recuerda sus palabras en una presencia anterior, cuando dejó algunos consejos alimentarios, entre ellos freír las cáscaras de papas, de las que dijo que son excelentes "para picar".

Frei Betto en la Mesa Redonda © Cubadebate
Frei Betto en la Mesa Redonda Foto © Cubadebate

La comparecencia este viernes en el programa Mesa Redonda del teólogo brasileño Frei Betto suscita indignación entre la población cubana, que califica de despropósito el escuchar la opinión de un extranjero sobre la realidad de la isla.

En ocasión del 80 cumpleaños del intelectual, el portal oficialista Cubadebate publicó en Facebook que el programa radio-televisivo le dedicará la emisión, mientras el pueblo recuerda sus palabras en una presencia anterior, cuando dejó algunos consejos alimentarios, entre ellos freír cáscaras de papas, de las que dijo que son excelentes "para picar".

“La cáscara de papa, por ejemplo, es excelente para picar cuando se toma un trago. Frita es excelente", comentó el intelectual sudamericano, quien indicó en otro momento de su intervención que el problema está en que las personas tienen vicios alimentarios que no quieren cambiar.

Insistiendo en la idea de que los ciudadanos cubanos deben hacer un máximo aprovechamiento de los alimentos que consumen -y abundando en el tema de las cáscaras-, Betto también recomendó las de melón, en ese caso para hacer dulce.

El reconocido defensor del régimen castrista habló, además, de la necesidad de no desechar las hojas de algunos alimentos, como las zanahorias, porque dice que "tienen mucho poder nutritivo".

No es de extrañar, entonces, que esas declaraciones sean recordadas horas antes de su nueva presencia en la Mesa Redonda.

¿Ese no fue el que dijo que el problema alimentario en Cuba era porque los cubanos comíamos mucho?, cuestionó un usuario, mientras otros recomiendan alternativas de participación ciudadana para conocer la verdadera realidad de las familias.

"Le ronca que en medio de tantos problemas urgentes que tenemos los cubanos gasten una hora de recursos y electricidad (que se la quitan al pueblo) para rendirle homenaje a alguien que nada tiene que ver con la realidad de Cuba", agregó el propio internauta.

Asimismo, recordaron el desatino del intelectual cuando recomendó freír las cáscaras de papa (que no hay). “¿Qué cáscara nos irá a mandar a comer esta vez el teólogo? Ya nos mandó a comer la de papa, así que esta vez me imagino que sea la de mango que está en temporada”, publicó otro usuario, en tanto otros aludían a la decadencia del programa televisivo que obvia los verdaderos intereses de los cubanos.

"Cuándo se llenarán de valor e invitarán a personas de pueblo de a pie. Todos los que invitan tienen buena vida, no carecen de nada, no sufren apagones y tienen carros a su disposición", refiere un comentario.

"Ese programa debe ser integrado al plan de ahorro de portadores energéticos y sacarlo del aire definitivamente ,eso es bla bla bla y lejos de aportar gasta miles", también se puede leer en el post del portal oficialista Cubadebate.

Tampoco se olvidan las palabras de Betto, publicadas el 24 de diciembre de 2021, en el diario oficialista Granma, cuando aseguró que en Cuba no hay hambre, pero que los cubanos tienen mucho apetito.

Afirmó que la situación alimentaria de la isla está afectada, sobre todo, por el "bloqueo" impuesto por el gobierno de Estados Unidos, pues obliga al gobierno a gastar "más de 2,000 millones de dólares al año para importar alimentos, incluso de Brasil, al que le compra, entre otras cosas, arroz y pollo...", señaló.

En esa ocasión, defendió el programa cubano de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional (SAN), aprobado en 2020, del cual funge como asesor y sostuvo que para tener éxito es vital lograr una "educación nutricional" del pueblo, que incluya sustituir la carne por otros productos como los frijoles, las lentejas, el maní y el aguacate.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada