![Jóvenes cubanos reciben adiestramiento de guerra química (imagen de referencia) © Facebook / Minfar Cuba](https://cdn0.celebritax.com/sites/default/files/styles/watermark_100/public/1738003221-falta-protocolos-presencia-material-quimico-posibles-causas-tragedia-holguin.jpg)
Vídeos relacionados:
Exmilitares cubanos apuntaron a la posible presencia de material químico almacenado en la base militar de Melones, en el municipio holguinero de Rafael Freyre, como una de las principales causas de la explosión que dejó un saldo de 13 fallecidos, nueve de ellos jóvenes reclutas del Servicio Militar obligatorio
La falta de protocolos de seguridad para la preservación de estos materiales podría haber sido otro de los factores que contribuyeron al desastre, según declaraciones recogidas por Martí Noticias.
Lo más leído hoy:
El exteniente coronel cubano Máximo Omar Ruiz Matoses, exiliado en España y presidente del grupo independiente Militares Objetores de Conciencia, aseguró que en los años 80 visitó la base de Melones, donde se almacenaba armamento químico del Ejército Oriental.
En opinión de Ruiz Matoses el ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) aún podría haber material peligroso en el lugar, lo que explicaría el sigilo de las autoridades cubanas sobre el incidente.
"Antes era un polvorín de las FAR donde se acumulaba material pirotécnico y armamento diverso. Si existieran municiones viejas, la explosión habría sido rápida, pero la magnitud del siniestro sugiere la presencia de armamento químico", afirmó el exmilitar.
Las autoridades cubanas atribuyeron la tragedia a un fallo eléctrico provocado por un cortocircuito, según un comunicado emitido por MINFAR. Sin embargo, exmilitares como el teniente cubano exiliado Ángel Madrazo, residente en Texas, argumentaron que la verdadera causa podría ser la falta de medidas de seguridad adecuadas en la manipulación de explosivos.
"En las bases militares nunca se respetaron los protocolos de seguridad. La gente jugaba con los explosivos para hacer simulacros. Sospecho que en Melones había rocamonita, un explosivo plástico de uso militar, junto con otros materiales químicos", declaró Madrazo al citado medio.
Las sospechas de que el régimen cubano mentía en sus explicaciones sobre lo sucedido se dieron desde los primeros momentos, cuando una nota oficial publicada en Cubadebate informó que “en la unidad militar cercana a Gibara se clasificaban municiones envejecidas”, unas afirmaciones que posteriormente fueron eliminadas del portal digital oficialista, y que nunca más se mencionaron en posteriores declaraciones del MINFAR.
Otro aspecto que podría haber agravado la tragedia es la existencia de túneles subterráneos en la zona, que dificultan el acceso a los equipos de rescate. Según Ruiz Matoses, estos túneles, algunos de los cuales alcanzan varios kilómetros de extensión, podrían haber servido para almacenar material de guerra.
Un capitán jubilado de las FAR, entrevistado por el medio independiente 14ymedio bajo condición de anonimato, calificó la explosión como "uno de los episodios más costosos de negligencia para el pueblo cubano". El exoficial criticó la falta de evacuación inmediata del personal en la instalación y la ausencia de inversión en el mantenimiento adecuado del material explosivo, factores que pudieron contribuir al desastre.
La tragedia en Melones ha generado inquietud entre la población cubana, que aún espera respuestas claras por parte del gobierno de Miguel Díaz-Canel sobre lo ocurrido.
Archivado en: