La youtuber brasileña Marina Guaragna, conocida por su defensa de ideales de izquierda y su pasión por conocer nuevas culturas, ha desatado un intenso debate en redes sociales tras decidir viajar a Cuba como respuesta a las críticas de sus seguidores.
"Si el comunismo es tan bueno, ¿por qué no te vas para Cuba?", le escribieron varios usuarios, desafiándola a experimentar de cerca la realidad de la isla. Marina aceptó el reto, pero su experiencia en el país caribeño ha generado más controversia que consenso.
Lo más leído hoy:
En sus videos, Marina, quien viaja junto a su pareja Will, describió a Cuba como "una isla que vive en el imaginario del mundo, tanto por sus cosas buenas como por sus cosas malas".
La influencer aprovechó su estancia para normalizar la situación de Cuba, destacando que es "el único país socialista en América Latina". No obstante, su perspectiva estuvo lejos de ser la de un ciudadano cubano común.
La youtuber vivió su viaje de un mes en Cuba, desde la comodidad de un turista. Este enfoque le permitió mostrar a sus seguidores una versión idealizada del país, sin experimentar la escasez, las dificultades económicas y la lucha diaria que enfrentan los cubanos.
El viaje de Marina no solo generó debate sobre su visión de la realidad cubana, sino también sobre las implicaciones éticas de promover el turismo en un país donde gran parte de la población no tiene acceso a una alimentación digna ni a recursos básicos.
"Viajar a Cuba en estas condiciones es alimentar las arcas del régimen, mientras el pueblo sigue enfrentando carencias", señalaron varios de sus seguidores en redes sociales.
Pese a las críticas, Marina aprovechó la visita para promocionar viajes a La Habana, presentando la capital cubana como un destino exótico y cultural. Se refirió a la existencia de paquetes que incluyen pasaje de avión, y alojamientos en hoteles de cuatro o cinco estrellas, con modalidad todo incluido.
Dedicó uno de sus videos a "desmentir que en Cuba no hay Coca-Cola". Explicó que no hay la bebida que se produce en Estados Unidos por causa del embargo económico, pero que sí hay Coca-Cola producida en países como México, que tiene relaciones comerciales con el régimen.
En su video no mencionó que miles de niños cubanos nunca han bebido Coca-Cola, porque solo se comercializa en dólares y sus padres deben priorizar el dinero para garantizar al menos un trozo de pan en los desayunos.
También visitó un supermercado cubano, el de Cuatro Caminos, en La Habana, donde misteriosamente le permitieron grabar sin restricciones. Se mostró sorprendida de encontrar algunas estanterías vacías, pero dijo estar impresionada con la calidad de otros productos como los rones cubanos.
El enfoque turístico de la brasileña contrasta drásticamente con la realidad de los cubanos, quienes no tienen acceso a los mismos privilegios que los visitantes extranjeros y enfrentan una constante lucha por sobrevivir.
El caso de Marina Guaragna ha puesto sobre la mesa el debate sobre el papel del turismo en países bajo regímenes autoritarios y las diferencias entre vivir como turista y como ciudadano en Cuba.
Mientras que algunos de sus seguidores aplauden su intento de romper estereotipos, otros la acusan de romantizar un sistema político que, para muchos, ha sido sinónimo de represión y pobreza.
La youtuber brasileña, fiel a su estilo, concluyó el viaje afirmando que cada persona debe vivir la experiencia cubana para entender la complejidad de su realidad. Sin embargo, el debate continúa: ¿Es posible conocer realmente la Cuba actual, con dólares en los bolsillos, hospedándote en hoteles y sin vivir el apagón diario?
Preguntas Frecuentes sobre el Turismo en Cuba y la Realidad de la Isla
¿Por qué genera controversia el turismo en Cuba?
El turismo en Cuba es controversial porque algunos creen que apoya al régimen cubano, mientras otros lo ven como una oportunidad para ayudar a la economía local. La discrepancia surge de las diferencias entre las experiencias de los turistas y la realidad diaria de los ciudadanos cubanos, quienes enfrentan escasez y dificultades económicas.
¿Cómo experimentan los turistas la realidad cubana?
Los turistas en Cuba suelen experimentar una versión idealizada de la isla, disfrutando de hoteles y servicios que los ciudadanos locales no pueden costear. La experiencia de los turistas dista mucho de la vivida por los cubanos, quienes enfrentan apagones, escasez de alimentos y otras limitaciones diarias.
¿Qué opinan los cubanos sobre el turismo en la isla?
Las opiniones sobre el turismo en Cuba están divididas. Algunos cubanos ven el turismo como una fuente de ingresos y una manera de mostrar la belleza de su país, mientras otros consideran que el turismo enmascara la dura realidad que enfrenta el pueblo cubano y perpetúa el régimen actual.
¿Cuál es el impacto del turismo en la economía cubana?
El turismo es una fuente significativa de ingresos para Cuba, pero existen críticas sobre cómo los beneficios económicos se reparten. Muchos argumentan que el turismo beneficia principalmente al gobierno y a ciertos sectores, mientras que el pueblo cubano sigue enfrentando carencias.
Archivado en: